La multinacional Walmart anunció este jueves 27 de marzo, en la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, que hará una inversión de 6,000 millones de dólares en México para 2025. Como parte de esta iniciativa, la compañía abrirá nuevas tiendas en diferentes formatos y construirá dos centros de distribución en el Bajío y en Tlaxcala, con el objetivo de fortalecer su operación en el país.
"Como parte de esta inversión este año abriremos más tiendas de nuestro formato Bodega Aurrera, Sam's Club, Walmart Supercenter, y Walmart Express, generando aproximadamente 5 mil 550 empleos directos, estas nuevas tiendas se suman a las 3 mil 200 que ya tenemos"
Fue lo que declaró Ignacio Caride, director general de Walmart México y Centroamérica, durante su participación en la conferencia. La presidenta Sheinbaum destacó la importancia de esta inversión para el fortalecimiento del Plan México, una estrategia diseñada para impulsar la economía nacional a través de la atracción de capital privado.
Expansión con tecnología y productos nacionales
La empresa también anunció la construcción de dos nuevos centros de distribución, los cuales integrarán inteligencia artificial y robótica avanzada para optimizar su logística. Estos centros se ubicarán en el Bajío y Tlaxcala y se sumarán a los 21 ya existentes en el país.
Además, Walmart abrirá nuevas sucursales en todos sus formatos: Bodega Aurrerá, Sam's Club, Walmart Supercenter y Walmart Express y así alcanzar un total de 3,200 tiendas en operación.

Otro de los puntos estratégicos de esta inversión es el impulso a los productos nacionales. Caride apunto a que 83% de los artículos que se venden en Walmart México son fabricados en el país, mientras que 85% de sus proveedores son pequeñas y medianas empresas (pymes), también comentó:
"Y ya nos hemos afiliado a la campaña impulsada por su gobierno (Hecho en México). Además, llevamos más de una década apoyando a pequeños productores agrícolas mexicanos para que puedan formalizarse, crecer, acceder a financiamiento y convertirse en nuestros proveedores de manera directa, sin intermediarios. Al día de hoy hemos desarrollado más de 30,000 agricultores"
Crecimiento sostenido y desafíos en el sector
Walmart es considerado en México como una de las principales empresas extranjeras privadas. No obstante, la compañía se ha enfrentado a retos, como la multa de 93 millones de pesos impuesta en diciembre pasado por la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), debido a presuntas prácticas monopólicas.
Pese a esto, la firma mantiene su apuesta por México y ahora lo resalta en plena conferencia de prensa. "Walmart llegó hace más de 65 años y seguiremos aquí por muchas décadas más", aseguró Caride. Cabe señalar que con respecto a la inversión que ahora se enmarca dentro del Plan México, este plan es una estrategia del gobierno para atraer inversiones extranjeras y fortalecer la economía nacional frente a las políticas proteccionistas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

México y la inversión extranjera en 2025
También es importante señalar que México cerró 2024 con un récord en inversión extranjera directa (IED) y alcanzó los 36,872 millones de dólares, según datos de la Secretaría de Economía. Sin embargo, ahora la incertidumbre por las tensiones comerciales con Estados Unidos genera preocupación entre los inversores.
Aun así, empresas como Walmart y el Banco Santander anunciaron inversiones millonarias en el país. "México es el país de todos en los que estamos donde vemos más potencial de crecimiento, uno de los países en los que más hemos invertido y más vamos a invertir", afirmó Ana Patricia Botín, presidenta de Santander, que reveló recientemente un plan de inversión de más de 2,000 millones de dólares en el país.
Ver 3 comentarios
3 comentarios
xyntzee
Las Bodega Aurrerá Express son el verdadero negocio, porque a lo mucho solo hay 4 marcas de algunos productos y la mitad son de Walmart (Bodega Aurrerá, Great Value).
chandlerbing
¿Pero la soberania?
Los pro AMLO le tiraron a Walmart por financiar a Trump.
Al final importan las inversionesm sin importar de quien vengan.
Porque las tiendas del bienestar no existirán, es humo populista.
Si las SuperISSSTE dan pena, hay muy pocas cosas y cerraron un buen de sucursales desde que estaba AMLO.
Que podrían usar para apoyar a pequeños productores para que tengan donde exponer sus productos y promover la industria nacional.
Pero eso requiere dinero, que parece se lo gastan en otras cosas.