Hace un par de años, charlaba con una amiga que en ese entonces tenía un hijo de 10 años y una hija de 9, y le preguntaba por qué le había permitido a su hijo abrir una cuenta de Facebook.
Su argumento fue tan simple como vano, todos sus compañeros de la escuela tienen Face, entonces comencé a cuestionarla si sabía que Facebook maneja una edad mínima de 13 años para poder tener una cuenta, y si conocía los peligros a los que podía estar expuesto su niño por una falta de madurez y criterio, a lo cual respondió que sí sabía pero que ella estaba pendiente de su hijo, y solo le prestaba la computadora cuando ella estaba ahí.
Una supervisión real de los padres

En los Estados Unidos, la edad de los adolescentes "teenagers" es de los 13 a los 19 años, por eso es que Facebook y otras redes sociales establecen la edad de 13 años como la mínima para poder tener un perfil en ellas, ya que se asume que a esta edad ya tienen desarrollado cierto criterio y madurez para poder elegir a sus contactos y no estar tanto a merced de los cibercriminales que abundan en cualquier espacio donde haya víctimas potenciales.
No hablo solo de niños. ¿Cuántas personas conocemos que han sido víctimas de fraudes bancarios o con tarjetas de crédito? Y sabemos bien que para tener una tarjeta de crédito hay que ser mayor de edad.
Lo malo es que no en todos los casos los niños son supervisados por sus padres, que no todos los padres conocen los riesgos que pueden existir en una red social, y que los niños son tan inteligentes que pueden alterar fácilmente, con una resta, su edad para poder entrar a la red social de su preferencia.

Facebook como empresa responsable tiene tanto el derecho como la obligación de restringir por edad el acceso a los usuarios, y no tiene por qué hacerse responsable de lo que suceda por el mal uso de sus aplicaciones o su sitio web.
Y ojo, aquí los principales responsables somos los padres, si les damos un acceso a los hijos a las redes sociales, tenemos que ser también los vigilantes de lo que sucede, y para eso una buena recomendación es tener la computadora a la vista en casa, y no dejar que los niños se "enchufen" al internet, sin estar bajo supervisión, es por el bien de nuestros hijos, y por nuestra tranquilidad como padres.
Y para nuestros lectores, ¿es buena idea dejar a los niños solos en Facebook?
Ver 3 comentarios
3 comentarios
hinomuro
!Hola!
Muy interesante... Hagamos una comparativa... Hace más de 20 años los padres aconsejaban a los hijos a no hablar con extraños y estar pendientes por cualquier cosa que fuera (ir al cine con amiguitos, ir a una fiesta, etc) Esa era la generación de padres (que no tuvieron que interactuar con celulares, redes sociales porque áun no estaban del todo presentes en la vida de uno). Lamentablemente nos ha tocado una época con increíbles avances tecnológicos que interfieren en la vida familiar y social de cada individuo. Esa generación ya tienen la dicha de ser padres. ¿Cómo ellos pueden orientar a los hijos? Con los conocomientos y alcances que tienen pueden ser FLEXIBLES (una mayoría) como el caso de su amiga que menciona al haberle permitido a su hijo de 10 años tener una cuenta Facebook. Yo, por ser de la generación que vió evolucionar e interactuar con la tecnología, podría permitir a mi hijo si algún día me lo pide... pero me pongo a pensar qué pasaría si me negase. Tal vez mi hijo iría a casa de algún primo o amiguito que tuviera internet en su casa y tal vez se haga una cuenta de Facebook sin que yo me entere (puede usar su nombre o no, crearse una cuenta de Hotmail ó Gmail, etc) Y me quedaría sin saber nada. Eso por la presión que genera el saber que TODOS tienen Facebook y no estar al margen. Eso sí, estaría solo. No, nunca dejaré a mi hijo solo. Es cuestión de acompañarlo y orientarlo. Vigilar con quiénes tiene "amistad" y que yo revise si son o no auténticas las identidades. Ya que tenga la edad suficiente para desenvolverse sin problemas y con un amplio criterio adelante. Pero todo puede pasar. A lo que voy con todo eso es que puede que si y puede que no tenga su cuenta de Facebook. Pero eso sí, hay que saber orientar a los hijos sobre las ventajas y desventajas de lo que es una red social cuando ya te preguntan: "Papá... ¿Qué es el Facebook?". Y lo que viene!
Interesante reflexión en tu artículo.
impemx
Yo mas bien diria: Dejar a los niños (en general) solo en internet, es mala idea! ;)