Seguramente a estas alturas ya muchos de ustedes habrán escuchado el término “Ultrabook“, el cual se usa para describir a un nuevo segmento de PC’s portátiles o ultra-portátiles, que cuentan con la característica de ser delgadas y ligeras, pero que no por ello sacrifican potencia o dejan del lado el tener buenas características en cuanto a hardware.
Este nuevo concepto ha sido creado por Intel de las palabras Ultraportable y Notebook y desde la presentación de este tipo de equipos por parte de distintos fabricantes, muchos las han calificado como la competencia de la MacBook Air, por su estética delgada y bajo peso.
Desde luego, que lo que buscan ofrecer los fabricantes con este tipo de computadoras, son equipos igual o más estéticos que la MacBook Air e incluso han salido algunos de menor peso y más delgados (han salido a la luz últimamente), pero con más equipamiento en cuanto a hardware, esto es, buenos procesadores, buena memoria RAM, buena capacidad de disco duro y/o unidades de estado sólido, etc.
En pocas palabras, equipos de gama alta o gama media alta, a precios que si bien no son tan económicos, tampoco son exhorbitantes.
Algunas Ultrabooks

Ejemplos de Ultrabooks son: la Lenovo IdeaPad U300s, la Acer Aspire S3 o la Toshiba Portege Z830 series, todas ellas de 13 pulgadas.
Al parecer lo que buscan Intel y los fabricantes de PC’s es que las Ultrabooks se pongan de moda y se empiezan a comercializar masivamente como hace unos años lo hicieron las Netbooks, claro, aunque a diferencia de las Netbooks las Ultrabooks son equipos mucho más robustos y completos, pero también a un precio más elevado.
Hay Ultrabooks más caras que otras, pero en general se puede decir que el precio promedio rondará los 1,000 dólares o un poco más. Muchas nuevas Ultrabooks estan siendo anunciadas en el IFA 2011 de Berlin.
En lo personal me gusta el concepto y a diferencia de las Netbook en su momento, estas sí son máquinas que nos pueden resultar atracticvas a quienes exigimos más y mejor hardware en una portátil.
A ti ¿se te antoja una Ultrabook?
Ver 6 comentarios
6 comentarios
gerardoorrantia
¿No sabes para cuando llegaran a México? (la verdad me interesan mucho y en xataka ya anunciaron que tanto la Toshiba como la acer saldrán desde los 799 dolares)
Chris Rock
Si se antoja y mas la de Toshiba que si tiene personalidad propia pero le veo problemas al concepto de ser tan cerradas como las Apple,es decir, y que pasa si quiero aumentar el disco duro?, interesante nuevo submercado el de las ultrabooks pero insisto que no es una revolucion, es mas bien una muy logica evolucion pero queremos algo que nos deje como la conferencia de Steve Jobs en 2006, algo revolucionario.
69337
Yo quiero una ultrabook. Quién me regala una?
muniv3
Y pensar que estube a punto de desembolsar 18000 pesos en una Air!!! Esa toshiba me encantó, ya me veo haciendome de una en cuanto salgan en México con mas poder y mas varata que una Mac... Muy buena idea de los fabricantes =D
moycano
Acompañé a mi sobrino a comprarse una netbook este fin de semana.
Tiene doce años y con sus propios ahorros fue capaz de comprar un equipo portátil de doble núcleo, con 2GB en RAM y 320GB de Disco Duro, pantalla de LED 10.1 (1024x600) y un teclado de tamaño regular.
$2,600 le costó el aparatito marca HP en OfficeMax... pero antes de eso vimos en otras cuatro tiendas, todas ellas sólo con Laptops tradicionales y las Ultraportables de Mac (o sea, lo mismo pero $10,000 más caras); pero en estas tiendas NADIE compraba.
Tal vez están bien informados y esperan con ansias las Ultraportables. O tal vez ya no pueden gastar en comprar una computadora tan cara luego de invertir en el juguetito/tablet de la temporada pasada y ahora que sus hijos necesitan en qué trabajar estaban buscando un producto que ya no ofertan. Realmente dudo que sea un movimiento inteligente desaparecer las netbooks de México. Pero ya veremos.