Los últimos días han sido muy movidos para la gente de Roku en México, en un inicio era por temas a la protección de la propiedad intelectual, después apareció una orden judicial por parte de Cablevisión, para suspender la comercialización de los dispositivos en nuestro país, orden que duró una semana aproximadamente para ser suspendida de manera temporal por la corte federal.
Pero aún existen muchas dudas de los problemas que tienen este tipo de aparatos, la función inicial con estos dispositivos era para convertir cualquier televisión en Smart TV, contando con muchas canales (aplicaciones) para tener acceso a diferente contenido multimedia, que puede ser gratuito, de paga o por medio de una suscripción.
Roku no es el único involucrado en el problema

Al adquirir un dispositivo, lo primero que nos solicitan es crear una cuenta con Roku, la cual tendremos que enlazar para poder administrar todo el contenido que descargamos, contamos con una tienda en la que se pueden conseguir más de 2,500 canales en diferentes categorías, en ese punto todo va bien, el detalle es cuando se busca un servicio externo que ofrezca canales de televisión o contenido bajo demanda con un pago mensual, ese tipo de canales no se encuentran de manera directa en la tienda y aquí es donde comienzan los problemas de propiedad intelectual.
La forma más común para contratar este tipo de servicios era mediante la instalación del canal privado de manera remota, donde teníamos que ingresar por medio de un dispositivo o PC al sitio de Roku, ir a la administración de cuenta y agregar un canal mediante un código que se proporciona, eso instala de manera automática un canal privado, ya cuando entremos de forma directa nos solicitará un nombre de usuario y contraseña que también es asignado por este tipo de servicios para llevar un control.
Pero esa función para instalar canales de manera remota, estaba desactivada de serie en los dispositivos que se vendían de manera oficial en México en los primeros meses, pero actualmente ya no existe dicho bloqueo y funcionan igual que los de Estados Unidos y ese puede ser uno de los principales problemas por lo que todo inició.
Crear un canal de Roku tampoco es algo tan complicado, la empresa cuenta con un tutorial muy sencillo para que hagas contenido para ellos, ofreciendo la posibilidad de poder monetizar y tener un registro de las actividades de los usuarios, algo que en teoría se hace con buenas intenciones, para ofrecer más opciones en la plataforma, pero con la idea de que sea contenido del que tengamos todos los derechos.
En apariencia el problema no es directamente de Roku, ya que ellos no son los encargados de subir ese tipo de contenido, depende de terceros, pero el problema es el poco control que existe, siendo tan accesible que cualquiera lo podría hacer, en ese aspecto debería tener la empresa filtros mucho más grandes, para evitar estos inconvenientes.

Aquí los principales culpables son quienes se dedican a obtener y distribuir las señales de cadenas de TV y otros servicios de manera ilegal, ya que es una realidad que este tipo de servicios no solamente existen en Roku, también se pueden conseguir en otras aplicaciones populares en Android y Smart TV, esto no es nada nuevo, es algo que existe desde hace muchos años, como el robo de señales de cable o los sistemas de televisión satelitales, las compañías también deben de proteger más sus señales de este tipo de conflictos.
No creemos que Roku sea tampoco una victima, aunque dejen de vender sus dispositivos, estos servicios continuarán, pero sí podría ser una buena oportunidad para la empresa, para poder ser más estricta en el contenido que se puede subir y evitar este tipo de problemas, actualmente pueden bajar esos canales o en el caso de detectar a los usuarios que contratan estos servicios, bloquearles el acceso a su cuenta de Roku, pero hasta el momento no es suficiente.
Ver 4 comentarios
4 comentarios
kaliman6060
Y que me dices de las cajas android que vienen con kodi preinstalado, ademas que puedes meterles un monton de aplicaciones que existen en la playstore de google que se usan en tablets y telefonos, tambien como comentas de las smartvs de LG y de samsung existe una aplicacion para ver contenido ilegal, por eso es tan extraño que la agarren contra roku que es el ultimo jugador que llego a esto (claro ya existian rokus que se traian a Mexico desde USA y se vendian programados) pero eso no es culpa de roku Mexico
psicomartintj
Roku es quien menos la debe, sino el usuario final gandalla que quiere ver contenido que NO se supone pueda ver por aquí.
Explicado en una analogía... es como las promociones que te venden por Facebook para ver Netflix y te ofrecen paquetes tipo 3 meses por $80 pesos "pero no modifiques los datos, solo entra y mira"
Hahaha Hahaha!!!
rastax
Buen artículo MARTINPIXEL. Concuerdo contigo respecto a que una política más estricta por parte de Roku solucionaría gran parte del problema, pero cada día se fortalece más mi teoría de que a la compañía norteamericana le interesa más mantener su tasa de crecimiento y cuota de mercado, sinceramente no los veo tomando medidas que pudieran reducir su ritmo de ventas (recordemos que en nuestro país, la gran mayoría de usuarios compran Roku por sus servicios "economágicos").
Saludos.
manuelperez5
Entonces por lo que veo en Xataka lo que proponen es que haya mas dispositivos como los de apple cerrados?