En entrevista para el diario Milenio, Ernesto Piedras ,director general de The CIU, junto con Jesús Romo, director de Telconomía, aseguraron que en las próximas semanas podremos ver un ajuste en los precios de los productos de tecnología y telecomunicaciones debido al constante incremento en el precio del dólar.
Hasta ahora los ajustes en los precios que hemos visto han sido graduales, pero esperan que una vez que las empresas comiencen a vaciar sus inventarios y llegue el momento de la recompra, la única opción será elevar los precios de sus productos en sus tiendas.
Si bien hemos visto una disminución en los precios de los servicios telecomunicaciones y también un gradual incremento en los beneficios que obtienen los usuarios, las empresas no pueden competir con el precio de los dispositivos que adquieren las personas para utilizar el servicio.
Los cambios los hemos notado desde 2015
Por otro lado, hemos visto como algunas compañías fabricantes de los dispositivos gradualmente han ido incrementando los costos de ellos para buscar diferencias sus productos frente a la competencia. Este hecho ya lo platicábamos hace unos meses, cuando nos cuestionábamos si los smartphones de gama alta ya son productos inalcanzables o si el precio respondía más a una necesidad del mercado.
Las empresas han buscado que sus precios no se vean afectados; sin embargo, lo pudieron soportar mientras tuvieron productos en sus bodegas, pero en cuanto este se termine no habrá más opción que elevar el precio
De acuerdo a los analistas, incluso podríamos ver también un impacto en el sector de las telecomunicaciones al registrar mayores pérdidas en las cotizaciones que recibe en dólares por los servicios que compra del extranjero, cómo el pago de derechos de transmisión de eventos deportivos, o en la modernización y mantenimiento de las redes de telecomunicaciones.
Lo importante, y que debemos rescatar, es que los costos de importación de los productos y servicios de telecomunicaciones y dispositivos tecnológicos se verán incrementados de forma irremediable en el primer trimestre de este año, sin embargo, la tienda minorista siempre tendrá la palabra final al momento de configurar el precio final del equipo y decidir que tanto trasladará al usuario este incremento.
Ver 15 comentarios
15 comentarios
Zaxdr
Y sin embargo ves al Secretario de Hacienda diciendo "no hay de qué preocuparse por la alza del dólar, aquí se paga en pesos..."
Excelente gobierno...
reizken
yo quiero culpar al hijo de su puta madre del pinche peña nieto y su gobierno corrupto de mil mierdas.
eduardocarlos.franco
Buena noticia para los fans de Apple ahora se las van atorar un poco más de lo que ya se las habían atorado, jaja 😂
cirrus
Ironías de la vida, justo debajo de el post, en la sección de publicidad hay un anuncio pagado por el gobernador de Chiapas Manuel Velasco sobre lo bien que nos está yendo en el estado durante su administración.
¿Alguien que no sea de Chiapas me puede confirmar si también lo ve?
hibiff
peña, la porra te saluda
cuantosolohablan
simple. o empiezan a meter 24 o 36 msi o bajan su ganancia. llegar a ver un equipo llamese samsung o apple por 19999 el mas basico dudo mucho ahora si que vendan. hasta cierto punto el alza del dolar nos beneficiara porque sino suben el salario muy pocos pagaran esos precios