Han tenido que pasar semanas, pero por fin Sputnik V ya tiene resultados de la fase tres publicados en revista especializada. Lo anuncio el subsecretario de prevención y promoción de la salud, Hugo López-Gatell, y detalló que los datos ya pueden encontrarse en la revista The Lancet. Son datos abiertos que servirán para que la comunidad científica pueda analizar la estadística y eficacia de la vacuna.
Una publicación que facilitará mas de 20 millones de vacunas para México
La noticia es desde luego alentadora. El propio subsecretario López-Gatell dio el anuncio al tiempo que dijo que el mismo día de ayer, primero de febrero, México firmó el acuerdo por el envío de 24 millones. La vacuna Sputnik V se dijo que llegaría a México la semana pasada, pero todo parece indicar que México ha esperado deliberadamente a que los resultados fueran publicados. Ahora que ya lo están, el país recibirá 400,000 dosis en el transcurso de febrero.
Pero ese es apenas el inicio. Sputnik V con 91.4% de eficacia general y un 100% de eficacia en casos graves, llegará en forma de 24 millones de dosis a México. Un millón será recibido en marzo, seis millones en abril y 16.6 millones en el mes de mayo.
El calendario de dosis que llegarán a México se actualizó en la conferencia matutina y ahora comprende aproximadamente 54 millones para finales de abril, entre Pfizer, AstraZeneca, CanSino, Sputnik V y el mecanismo COVAX, el mismo por el que la OPS ha confirmado que entre 1.6 y 2.7 millones llegarán entre febrero y marzo.
El calendario de llegada de vacunas a México es el siguiente:

Ahora que los resultados han sido publicados y que ya hay solicitud expresa del gobierno ruso para la aprobación de la vacuna, la autorización de uso de emergencia de Cofepris llegará "en las próximas horas" según el subsecretario López-Gatell.
Aunque la autorización todavía no ha sido emitida, se dijo que el contrato pudo hacerse dado que Cofepris ha revisado el expediente previamente, luego de que Argentina facilitara el documento.
Ver 39 comentarios
39 comentarios
myboo9632
Ahora la pregunta importante:
¿Hay que estar sobrios cuatro meses después de la vacuna?
ben_san
Qué interesante, dónde quedaron los comentarios como:
"Y aún así piden 24 millones? El gobierno de las cosas al chingazo." o "dudo mucho de la efectividad de la sputnik, creo que solo sigue siendo placebo".
Es obvio que los que quieren más muertos no es el gobierno sino la oposición. Necropolítica le llaman. Ojalá se apliquen esas vacunas lo más pronto posible a los adultos mayores y bajen los decesos.
Y como decía otro comentario en otra publicación, Xataka debería de dejarse del golpeteo político y hacer publicaciones más interesantes, por ejemplo comparar los programas de vacunación y el uso de las tecnologías... Pero como eso implica trabajo e investigación y salir del parrocalismo... Por ejemplo el uso de estás páginas web de registro que recién anunció el gobierno de México. Nunca el mundo se había enfrentado a esta escala de vacunación.
alesscypher
Putin en un golpe de efecto (actitud compartida por Trump) decide sacar su vacuna antes de llegar a la fase 3 y con toda la información lejos del resto de la comunidad científica internacional, impidiendo durante mucho tiempo la revisión de pares que permite dar confianza. Pero quieren que no se cuestione nada, que se confíe ciegamente... No, se debe cuestionar sobre todo cuando las acciones son de este tipo.
Afortunadamente los científicos creadores de esta vacuna tenían la seriedad que su gobernante no y al fin una revista científica seria ha publicado datos acerca de su efectividad.
Así es como se puede confiar en una vacuna... Con datos comprobables, no con la palabra de ningún político, sea quien sea.