La vacuna de Moderna tiene una efectividad del 94.5% contra el coronavirus, según los primeros datos publicados por la compañía tras un análisis.
Moderna es la segunda farmacéutica de Estados Unidos en anunciar los resultados de eficacia de su vacuna. La semana pasada, Pfizer mostró los primeros datos que muestran que su efectividad es del 90% contra la enfermedad.
Ambas vacunas utilizan material llamado ARN mensajero para activar el sistema inmunológico del cuerpo. Los resultados de Moderna mostraron que la vacuna protege a las personas de contraer formas leves y graves de Covid-19, según la compañía.
Los resultados fueron revisados por un panel independiente llamado Junta de Monitoreo de Datos y Seguridad, convirtiéndose en la de mayor porcentaje de efectividad comparada con la de Pfizer y la vacuna de Rusia que comunicó que 'Sputnik V' tiene una eficacia del 92%.
Cómo se realizó el estudio
En el ensayo de Moderna, a cerca de 15,000 participantes del estudio se les dio un placebo, una inyección con una solución salina. Durante varios meses, 90 de esas personas desarrollaron Covid-19. Por otra parte, a otros 15,000 participantes se les puso la vacuna y únicamente cinco de ellos desarrollaron la enfermedad.
La compañía asegura que su vacuna no tuvo efectos secundarios significativos; sin embargo, un pequeño porcentaje de quienes la recibieron experimentó síntomas como dolores corporales y dolores de cabeza.
Moderna solicitará a la Administración de Medicinas y Alimentos de Estados Unidos la autorización de su vacuna poco después de que acumule más datos de seguridad a finales de este mes.
El almacenamiento de la vacuna
La compañía también anunció que su vacuna se puede almacenar a temperatura de un refrigerador -de entre 2 a 8 grados Celsius- hasta por 30 días, lo que facilitaría el almacenamiento y distribución de esta vacuna. La vacuna de Pfizer y BioNTech debe mantenerse a -70 grados Celsius.
En un comunicado, Juan Andrés, director de operaciones técnicas y oficial de calidad de Moderna, resaltó la ventaja de esta vacuna frente a otras opciones.
Permitiría una distribución más simple y más flexibilidad para facilitar la vacunación a mayor escala en los Estados Unidos y otras partes del mundo
Moderna dijo que tendrá 20 millones de dosis de su vacuna de dos inyecciones disponibles a finales de 2020 y de 500 millones a 1,000 millones de dosis en 2021.
Ver 9 comentarios
9 comentarios
ramonyo
Bueno, independientemente del pleito que se traen todos con la vacuna, yo prefiero quedarme con la parte positiva del asunto: el año que viene vamos a tener vacunas hasta para echar pa' arriba.
Y eso es muy bueno, significa que no nos queda mucho para que se acabe la pandemia, quizá dentro de unos 6 meses a 1 año siendo optimistas podremos dar por superada la pandemia.
vikander
Tranquilos que la prox. semana sale astrazeneca a reportar 97.5% de eficacia.
chandlerbing
Anuncios propios, son como de comercial "el mio es mejor"
Que la cedan a los gobiernos para empezar a probarlas, y que los organismos autónomos , determinen su efectividad real.
jose.cordoba
Por lo menos esta vacuna según fue verificada por un panel independiente y es más fácil de transportar, no que los rusos la verdad no dicen nada más que rumores y los chinos apenas andan experimentando.... Quiero creer que en medio año ya habrá una vacuna definitiva