El reconocido como tercer repunte de casos de COVID-19 arrojó nuevamente más de 12,000 contagios por segundo día consecutivo, en lo que las gráficas dejan ver como una alza que no se estabiliza. Con los aumentos de los últimos días, la semana epidemiológica actual, la 28, ya acumula más casos que los de la peor semana de la primera ola, cuando en julio de 2020 México enfrentó su peor momento de la epidemia hasta el momento.
El incremento desenfrenado
En aquel entonces, los confirmados de la semana 29 fueron 49,541 casos. En la semana epidemiológica 28 que comenzó el pasado domingo se han confirmado más de 61,000 casos, según se registra en los reportes técnicos diarios de Secretaría de Salud.
El pasado sábado, al final de la semana epidemiológica anterior, los casos totales en México eran 2,567,821 casos. El nuevo reporte técnico diario del 15 de julio reporta 2,629,648 casos. La diferencia es de 61,827 nuevos casos, todavía con dos días pendientes de la semana epidemiológica.
Ciudad de México encabeza el número de casos activos, con 25,704 casos. Le siguen México con 6,513; 3,669 con Sinaloa; Veracruz con 3,154 casos y Jalisco con 2,926 casos.

Pese al repunte, ya superior en números al de julio del 2020, la vacunación no ha sido en vano. En la semana 29 del 2020 se registraron 5,716 defunciones, pero en la actual semana se han registrado 1,282 defunciones, menos de un cuarto de las de hace un año, con todo y que el incremento de casos en los cinco días de esta semana respecto a toda la semana 29 del 2020 es ya del 25%.
La tercera ola no tiene, por ahora, los números de la segunda ola que ocurrió en enero, cuando los casos confirmados se dispararon hasta los 108,000 en la primera semana del año. No obstante, es de notar que en la semana 26 los confirmados fueron 40,869, así que en solo 12 días ha habido un incremento del 51%. Si el ritmo de nuevos contagios no cesa, México podría llegar nuevamente a los 100,000 casos en solo un par de semanas.
Ver 21 comentarios
21 comentarios
I/O
Y como no va a ser así cuando al gobierno no ha hecho absolutamente nada para contener el virus original ni ninguna de las variantes, cuando se tienen reventones con cientos de jóvenes con la mentalidad de “de algo tenemos que morir”, cuando siguen existiendo los imbeciles conspiranoicos que siguen diciendo “plandemia”, cuando algunos te dicen que la vacuna te magnetiza el brazo o te vuelve una antena 5G, cuando existe gente sin sentido de responsabilidad que solo quiere salir porque le dijeron que no podía salir, y la lista sigue y sigue…
Lamentablemente hemos llegado al punto donde a la gente, de todos niveles, ya le es indiferente cuantos enfermos o muertos haya con tal de que no afecte sus cruciales actividades para socializar o “hacer su voluntad” como decía un tipo por acá, y son tan egoístas para comprender que su indiferencia afecta a todos por igual…
furbi963
Yo tengo otros datos 💩💩🤘
FGV
Creo que la pandemia en México ya se volvió un tema de probabilidad y estadistica, fíjense:
-Se reportan +12mil casos nuevos por segundo día consecutivo, sin embargo las muertes se mantienen "estables" y latentes dentro del grupo que se consideraba menos vulnerable al virus, esto tiene todo el sentido, dado que la cantidad de casos en personas de +50 años se desplomó, obviamente gracias a las vacunas. Nada de sorpresas aquí.
-Existe un nuevo grupo, muy peligroso, al que se le adjudican las nuevas olas en muchos paises: "Los vacunados con síntomas leves" Hace un año, ante el menor síntoma corrías a realizarte una prueba y en caso de positivo, te aislabas. Ahora, como ya estás vacunado, ese pequeño dolor de garganta que duró solo un día, es covid, gracias a la vacuna te pasa de largo, sin embargo no te aislaste y por consecuencia hiciste lo propio y debido para esparcir el virus entre tus allegados.
Si consideremos lo anterior en números reales, el % de letalidad del virus sería mucho menor que lo registrado y proyectado, por desgracia, no hay manerade cuantificar estos datos, en pocas palabras, esto esta fuera de control. Morirán muchas personas, pero vivirán aún mas. Todo esto hasta que el rebaño encuentre la "inmunidad", que no es mas que una tasa de transmisión relativamente baja, pero nunca será cero.
Ya no es cuestión de civismo, valores o gestión de gobierno, es mera probabilidad
Saludos
soadmike
ahora si que esto es la superviviencia del mas apto, no soy nazi ni nada por el estilo, pero este covid se esta llevando a los mas vulnerables, de hecho yo formo parte de ese grupo soy asmatico
elapplesforo
Y los gobiernos estatales no existen o qué? se las dejo fácil en Gto, Ags y Queretaro (Panistas por cierto), dense una vuelta por zonas de bares, hay corridas de toros, palenques y eventos multitudinarios.
En esos estados parece que no hay ninguna enfermedad, tal parece que quieren que en su afán de echar culpas al federal no les importa si se llevan vidas y nosotros aquí discutiendo.
Al federal puedo decir que si se le puede reprochar algo es que no ha forzado a los estatales a hacer algo y tener un mejor manejo, quieren reactivar economia a costa de la vida de las personas...
narcizoesklera
JAJAJAJAJAJAA QUE RIDICULEZ! PURA MANIPULACIÓN CON ESTA PLAN-DEMIA