"Es mejor trabajar 48 horas y ganar más": el dueño de Telcel tiene una clara postura sobre la jornada laboral de 40 horas en México

"Es mejor trabajar 48 horas y ganar más": el dueño de Telcel tiene una clara postura sobre jornada laboral de 40 horas en México
4 comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

Carlos Slim, uno de los empresarios más influyentes de México, causa polémica por su opinión sobre reforma laboral que propone reducir la jornada semanal de 48 a 40 horas. Durante su participación en la inauguración del Aeropuerto Internacional de Tulum, el magnate mexicano aseguró que “es mejor trabajar 48 horas y ganar más que trabajar 40 horas y ganar menos”, y argumentó que la prioridad debe ser garantizar mayores ingresos y poder adquisitivo para la población.

La propuesta de reducción de jornada laboral pretende ofrecer a los empleados dos días de descanso a la semana, para favorecer un mejor equilibrio entre la vida personal y el trabajo. México es uno de los países con las jornadas más extensas dentro de la OCDE, por lo que la reforma plantea una transición gradual en un plazo de dos años.

La alternativa de Carlos Slim a la reforma laboral

No es la primera vez que Carlos Slim aborda el tema de las jornadas laborales. De hecho, en el pasado se había propuesto reducir la semana laboral a solo tres días con jornadas de 12 horas y apoyarse en la tecnología y la automatización como herramientas clave para mantener la productividad. Según Expansión, el empresario sugirió que los avances tecnológicos permitirían a las empresas operar de manera más eficiente.

De acuerdo al citado medio, Slim comentó anteriormente su interés en buscar un equilibrio entre la vida laboral y personal con una semana laboral más corta en un evento de la Fundación Círculo Montevideo en España. Sin embargo, su discurso en Tulum cambió radicalmente de dirección, ya que en se entonces enfatizó que trabajar más horas garantizaría mejores ingresos y mayor poder adquisitivo para los mexicanos. Cabe preguntarse si de acuerdo a esta postura, el trabajar menos necesariamente significa ganar menos, especialmente en un contexto donde la reforma no contempla recortes salariales.

La reforma busca mejores condiciones laborales sin afectar salarios

Uno de los puntos más relevantes en este debate es que la reforma que se discute en la Cámara de Diputados no plantea una reducción salarial. Como explicó Patricia Pérez Solernou, docente de la Escuela Bancaria y Comercial, a Expansión:

"La reducción de horas laborables, en principio, no implicaría una disminución del sueldo, ya que la iniciativa propone que se trabaje menos por el mismo salario"
Fr19pw7vsaadwib

Sin embargo, Slim insistió en que trabajar menos podría impactar los ingresos de los trabajadores, generando incertidumbre sobre los alcances de la propuesta. Durante el primer año de transición, los empleados trabajarían medio día en su sexto día laborable, para después, en el segundo año, disfrutar de dos días completos de descanso a la semana. La intención es evitar un impacto económico abrupto mientras se avanza hacia mejores condiciones laborales.

Morena impulsa la reducción de la jornada laboral en México

La discusión sobre la reducción de la jornada laboral en México aún continúa. Cabe recordar que en noviembre de 2024, reportamos en Xataka México que Morena presentó una nueva iniciativa en la Cámara de Diputados que busca reducir la jornada semanal de 48 a 40 horas y garantizar además dos días de descanso a la semana sin afectar el salario de los trabajadores.

Esta reforma es impulsada por los diputados Napoleón Gómez Urrutia y Manuel Vázquez Arellano, que plantean una implementación gradual según el tamaño de las empresas. Así, las grandes corporaciones tendrían seis meses para adaptarse, mientras que las microempresas dispondrían de tres años y medio.

imagen

Esta reforma también responde a uno de los compromisos de la presidenta Claudia Sheinbaum , que en su toma de protesta dejó claro que la reducción de la jornada laboral será una prioridad durante su sexenio:

"Estoy segura de que lo vamos a lograr, en acuerdo con las y los trabajadores, alcanzaremos paulatinamente la semana de 40 horas"

La reforma al artículo 63: duplicar el tiempo de descanso diario

Además de la reducción de la jornada semanal, Morena impulsa otra reforma en el Senado; duplicar el tiempo de descanso durante la jornada laboral continua. La senadora Julieta Ramírez Padilla presentó esta iniciativa el pasado 18 de marzo de 2025, la cual busca reformar el artículo 63 de la Ley Federal del Trabajo para que el descanso pase de 30 minutos a una hora diaria.

Según la propuesta, este aumento en el tiempo de descanso tiene un doble propósito: proteger la salud física y mental de los empleados y aumentar la productividad de las empresas. La senadora citó en su documento a la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que advierte sobre la importancia de las pausas para reducir el cansancio acumulado y el estrés, factores que afectan negativamente el desempeño laboral.


Inicio
×

Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información