Luego de los lamentables sucesos ocurridos en el Capitolio en la tarde del 6 de enero, en donde manifestantes de Trump interrumpieron la sesión del congreso estadounidense en donde se pretendía oficializar la victoria de Joe Biden, Twitter, YouTube y Facebook tomaron acciones para dar de baja temporalmente la cuenta del todavía mandatario de ese país, Donald Trump, argumentando que los mensajes que envió durante los sucesos involucraban contenido que infringía sus reglas de uso.
Ahora Facebook confirma el siguiente paso: dará de baja de forma "indefinida" la cuenta de Donald Trump. La confirmación viene directamente de Mark Zuckerberg, quien dijo que los sucesos de las últimas horas demuestran que el presidente intenta utilizar su cargo para debilitar lo que tendría que ser una transición pacífica. Por ello, durante al menos dos semanas, las cuentas de Facebook e Instagram de Donald Trump estarán fuera de servicio.

13 días faltan para que acabe el mandato de Donald Trump
Lo que Zuckerberg comunica a través de su post en Facebook es que el presidente decidió "condonar en vez de condenar" las acciones de sus seguidores en el Capitolio. Durante la noche y la madrugada el congreso volvió a sesionar para dar efectos oficiales a la victoria de Joe Biden, de manera que el presidente electo tomará el cargo el próximo 20 de enero. De ahí el plazo de dos semanas que Facebook está previendo para inhabilitar las cuentas de Donald Trump.
Zuckerberg también asegura que durante años han permitido al presidente Trump usar la plataforma, siempre de acuerdo con las reglas de uso del servicio. Indica que es cierto que han tenido que eliminar o restringir su contenido, pero nunca se inhabilitó la cuenta debido a que Facebook "cree que el público tiene derecho a acceder al discurso político más amplio, incluso el que es controversial".
Pero, "incitar a la insurrección violenta en contra de una democracia" es distinto, dice Zuckerberg.
Mientras tanto, en Twitter, el presidente Trump volverá a tener acceso a su cuenta luego de que eliminara los tres tuits que le llevaron a la suspensión del servicio, según confirmó la red social a TechCrunch.
Ver 14 comentarios
14 comentarios
bifidusprime
Los dos tweets que la red de microblogging del pajarito azul le borró a Donald Trump:
Pues no es para tanto, porque ni le dio instrucciones, ni órdenes, ni le sugirió a nadie entrar al Capitolio. Simplemente repetía la misma basura que acostumbra, ¡y nada más!
A mi, si una red social me borra mensajes de ese tipo, que no incitan ni llaman a ninguna acción violenta ni difaman, calumnian o injurian, pues ¡los mando al diablo sin escalas!, me busco otra plataforma menos restrictiva para escribir mis tonterías y ¡colorín colorado! fin del problema. Pero si tuviera a mi disposición los recursos y el tiempo libre que va a tener el "buen" Donald, pues ya les estaría armando un buen pleito legal a los dueños de Twitter, porque si bien es una plataforma privada con reglas que uno acepta y se compromete a respetar desde el momento de darse de alta, también se tienen derechos inalienables a los cuales no se puede renunciar sólo por darse de alta en un servicio, y si Twitter me dice que sus términos y condiciones son más importantes que la Primera Enmienda (Libertad de expresión en EE.UU.) pues yo le contestaría a la plataforma, ¡pues que lo decida un juez y nos vemos en los tribunales!
Porque estos "techies", que se las dan de muy listos y se creen dueños del mundo sólo por crear plataformas digitales novedosas y que han logrado ser populares, sienten que están más allá del bien y del mal. Y la gente, en todo el mundo les tolera tanta arrogancia porque esa misma gente no conoce sus derechos. A esas compañías sí se les puede llevar a tribunales, de hecho ya lo hizo un abogado mexicano al que unos mamarrachos digitales difamaron desde una plataforma de Silicon Valley, los de dicha plataforma se lavaban las manos diciendo: "nosotros no tenemos oficinas en México" y tonterías similares, el caso terminó en la Suprema Corte de Justicia de la Nación en México y al abogado mexicano se le hizo justicia finalmente.
Para el que quiera enterarse más del caso, que escriba en cualquier motor de búsqueda en Internet: "El abogado mexicano que venció a Google".
ricochet9090
Terrible que una plataforma privada decida que puede o no comunicar el aún presidente de la Nación más poderosa del mundo, estos cabrones se creen con el poder de censurar hasta a a sus propias autoridades.
Urge una plataforma donde exista una libertad de que depresión genuina.