Ganar la lotería es un sueño que a todos se nos ha pasado por la cabeza al menos una vez en la vida. Tener acceso a grandes cantidades de dinero de manera casi automática parece ser una experiencia irrepetible en la vida. Sin embargo, lo que nunca nos preguntamos es la cantidad de dinero que tenemos que pagar por este golpe de suerte.
Y aquí es donde entra el Servicio de Administración Tributaria, también conocido como SAT, el organismo recaudador de impuestos, fiscalización y auditoría de México. ¿Cuánto dinero tienes que pagar al SAT si te ganas la lotería? Aquí te lo contamos.
De acuerdo con el portal oficial del SAT, es el artículo 138 de la "Ley de Impuestos sobre la Renta" (LISR) la normativa que define cuánto dinero debes pagar en el caso de ganar algún premio tipo lotería.
La Ley de Impuestos sobre la Renta es la legislación que regula el pago de impuestos por ingresos obtenidos tanto por personas físicas como morales dentro de México. Esta ley establece las bases, procedimientos y las tasas que deben pagarse, así como las obligaciones y derechos de los contribuyentes.
En el artículo 138 de la LISR podemos leer lo siguiente:
"El impuesto por los premios de loterías, rifas, sorteos y concursos, organizados en territorio nacional, se calculará aplicando la tasa del 1% sobre el valor del premio correspondiente a cada boleto o billete entero, sin deducción alguna, siempre que las entidades federativas no graven con un impuesto local los ingresos a que se refiere este párrafo, o el gravamen establecido no exceda del 6%. La tasa del impuesto a que se refiere este artículo será del 21% en aquellas entidades federativas que apliquen un impuesto local sobre los ingresos a que se refiere este párrafo, a una tasa que exceda del 6%".
Cómo funciona el pago al SAT

Vamos a desglosar un poco esta información. Lo que nos está diciendo el artículo 138 es que, para todo premio proveniente de una lotería, rifa, sorteo o concurso, el impuesto aplicado se calcula utilizando el 1% de la cantidad total que fue recibida por cada ganador del sorteo. Pongamos un ejemplo.
Imaginemos que Juan y Ana sacaron boleto ganador para una lotería de 20,000 pesos. Entonces, cada uno obtiene 10,000 pesos de manera individual al dividirse el premio total. De ese modo, el artículo 138 obliga a Juan a pagar el 1% de sus 10,000 pesos, y lo mismo sucede para Ana. Al final, cada uno obtendría 9,900 pesos, pues el 1% de 10,000 pesos son 100 pesos. El SAT recibiría 100 pesos por cada uno de los ganadores.
Y ahora ya lo sabes. Cuando ganes la lotería, el 1% de lo que te toque deberá ser pagado al Servicio de Administración Tributaria. Que la suerte esté siempre de tu lado.
Ver 2 comentarios
2 comentarios
gierso
Con gusto le pago a mi país ese 7% si me llegó a ganar el premio mayor de lotería o el Melate completos
🤭
Pero solo el mayor si me gano 20 pesos en el rascadito o el reintegro que se vayan volar...
aguila76
A eso sumale el 6 % que en la mayoria de estados aplican, es un total del 7 %, de sus 20000 de premio les queda 18600 entre 2, 9300 a cada uno suponiendo que esten en la ciudad de mexico.