AMLO lleva un rato diciendo lo que todos sabemos: las empresas proveedoras de internet prefieren no invertir en infraestructura para llegar a comunidades alejadas y llevar el servicio allí. Al no ser rentable, la brecha digital no se subsana y AMLO tiene, la que piensa, es la decisión ideal al problema: que el gobierno federal se convierta en un nuevo proveedor de internet.
Ahora, AMLO se ha comunicado directamente con Mark Zuckerberg, para solicitarle su ayuda, y si lo considera oportuno "una alianza".
El presidente López Obrador subió a sus redes un video con un fragmento de la videoconferencia que estableció con el CEO de Facebook. En el video se le escucha decir que en México "si tú lo consideras interesante, te invitamos a participar, para poder hacer una sociedad. Sería algo extraordinario".
"que Facebook ayudara en la conectividad en México, sobre todo en beneficio de los pobres. Ese es el planteamiento que te queríamos hacer, y agradecerte mucho tu tiempo"
Andrés Manuel López Obrador
El video se termina con el mensaje de López Obrador, por lo que no sabemos de la respuesta de Mark Zuckerberg o el estado de las conversaciones.
No hace falta viajar con frecuencia al extranjero, ahora podemos comunicarnos mediante videoconferencias. Así conversé el día de hoy con Mark Zuckerberg, fundador de Facebook y accionista de WhatsApp e Instagram. El tema es cumplir el compromiso de que haya internet para todos. pic.twitter.com/ELnLhwcLUB
— Andrés Manuel (@lopezobrador_) 18 de junio de 2019
Facebook, el aliado tecnológico de AMLO
En el video de más de cuatro minutos de duración, López Obrador es claro en cuanto a que el proyecto en conisderación es la licitación de Red Troncal. En el video se le escucha decir que aunque el 80% del territorio no tiene internet, en 95% sí hay redes eléctricas, mismas que se pueden utilizar para llevar el servicio.
"son cerca de 300,000 localidades que no tienen comunicación, contamos con toda la red eléctrica que sí llega al 95% del territorio, y queremos aprovechar esa infraestructura para que con fibra óptica y posiblemente antenas podamos comunicarnos"
Andrés Manuel López Obrador

El proyecto de la Red Troncal tiene como objetivo conectar a todo el país con 50,000 kilómetros de fibra óptica, y en marzo fueron liberadas las prebases de la licitación que sería de caracter internacional y de la cual la CFE es la encargada. Un mes después, AMLO dijo que si se declara desierta, el gobierno se encargará de absorber la inversión.
Las bases de la licitación sin embargo no han sido publicadas, aunque el presidente dijo que sí había empresas interesadas.
Pero tal parece que aún sin licitación publicada, y por tanto sin haber quedado desierta, el plan del gobierno federal para convertirse en el nuevo proveedor de servicios para pequeñas localidades sigue en pie, y no solo eso, sino que Zuckerberg está siendo invitado a la mesa.

No queda claro cuál es el papel de la red social en torno a la licitación, pero sí se conoce la participación que tiene la red social en intentos globales por cerrar brecha digital. Su proyecto 'Facebook Connectivity' recientemente hizo una alianza con Hughes en México para llevar internet a zonas rurales apoyándose de pequeñas tiendas que fungirían como proveedores locales del servicio, un modelo de negocios que vimos llegar en 2018 con Viasat.
Además de la experiencia de Facebook en el sector y fuera del dilema de la licitación sin publicarse, queda claro que el gobierno federal tiene un proyecto con algunas directrices claras: llegar a localidades alejadas, las más pobres; y hacer del nuevo esquema uno que sea autosuficiente. En una parte del video el presidente dice "servicios de muy bajo costo, no con fines de lucro, y dejar un pequeño margen para que podamos ser autosuficientes"
Sobre los detalles de la alianza aún habrá que esperar. AMLO se limita a decir que al gobierno federal le interesa "compartir" el proyecto, pero no se ahonda sobre si sería bajo el modelo de negocios que ya tiene Facebook, si la empresa únicamente fungiría como asesor técnico, o si sería de facto el auténtico administrador de las redes.
El último supuesto no solo sería desconcertante por la falta de licitación de por medio, sino también por los múltiples escándalos relacionados con privacidad y seguridad de datos personales a los que Facebook ha enfrentado en los últimos años.
Ver 23 comentarios
23 comentarios
xiaorankunclowreed
Suena muy interesante el proyecto, coincido en que no es el mejor postor, sabemos ya del largo historial con el que cuenta Mark Zuckerberg, pero sin lugar a duda interesante. Tema de proveedor de servicio de internet ha sido muy malo en todo el país, dando el servicio muy pobre a un precio muy elevado. Habrá que darle seguimiento en que termina esta propuesta y que oportunidades y alternativas.
knightoftruth
Dudo mucho que el idiota de AMLO pueda sostener una conversación con Mark Zucaritas
miguelangelnt
But muh soberania??
El wey habla de ser auto suficientes para todo pero va y le pide ayudar al zuckete?
No pos oink
civasco1
La idea del presidente es excelente, el poblema es sistema opresor por ser gringo, creo que debería acercarse a internet de China y lograr el 5 G , España ,Francia,Italia ,Alemania ,Rusia y otros países ya lo están haciendo que sea más libre y eficientes,apesar se su mentada lista negra del Trompelandia , hablar con ese de Facebook ,es solo platicas y no de hechos lo más prudente es buscar un internet que no sea un arma política y de esa forma Mexico tendría un internet libre sin esa “condiciones” de extranjeros , lo más prudente es crear un internet libre hecho por Mexicanos y únicamente por mexicanos
luizja
Qué buen plan, aliarse con el espía que mejores datos recolecta para después solicitárselos en plan, "pues te dejé administrar las redes y obtener los datos para tu beneficio, móchate con los datos que a mi también me sirven". Ese viejo al igual que EPN, quieren hacernos pensar que son imbéciles pero no lo son.
chandlerbing
Y claro que lo hará ,gratis y lo que sea necesario para llegar hasta el último rincón del pais.
Pero a cambio de metadatos , en esta ocasión no apoyo a AMLO,eligió a un tipo que está siendo seriamente criticado por no respetar la privacidad de los datos de la UE y Estados Unidos,nada asegura que no quiera hacer lo mismo aquí.