Termina la CES 2014 y me queda la sensación que esta vez habremos muchos desilusionados. En lo personal considero que no hubo en esta edición uno, dos o varios productos innovadores que arrancaran un ¡wow! a los asistentes. Las notas de prensa así lo confirman.
Además los periódicos “normales” pocas notas tecnológicas publicaron en sus portadas, cuando en años anteriores algunos productos alcanzaban a colarse en estos espacios frontales.
Hasta la CES 2012 todos teníamos la expectativa (y morbo) de la conferencia principal de Microsoft, en manos de su ahora casi ex –CEO Steve Balmer, por ver qué novedades presentaría para hacer frente a un Apple y Google que les rebasaba plácidamente y que ni siquiera se molestan por asistir a esta feria electrónica. A partir de la CES 2013 Microsoft se limita meramente a poner un gigantesco stand con diversos productos y nada más.

En la CES 2014 las varias conferencias magistrales fueron más de lo mismo en su tono y en su contenido. Ni siquiera la conferencia de la gerente de moda en el mundo tecnológico, Marissa Mayer, CEO de Yahoo y quien está transformando a la compañía, pudo sobresalir. Eso sí, Mayer anunció más planes de la compañía y novedades para sus usuarios.
Entrando al ámbito de los productos presentados ninguno se lleva el premio ganador. Quizás es porque lo mayormente expuesto se refiere a artículos electrónicos que poco importan al consumidor final (memorias flash, enfriadores, procesadores) pues estos son periféricos o componentes de lo que sí le importa; smartphones, tablets, PCs, TVs y, poco a poco, los vestibles (wearables) y relojes inteligentes. Ya ni siquiera los equipos de sonido presentados --cada vez con mayor fidelidad o el hecho de que el auto pronto será más inteligente o se manejará solo (esto último ya no es novedad)-- le importa al público masivo.

En smartphones lo “resaltable” es que Sony presentó lo ya esperado; una versión compacta de su móvil Z1, por cierto una nota muy popular en Xataka México. La empresa ZTE nos recordó nuevamente la muy alta probabilidad de que el mercado mundial de móviles pronto le pertenezca a las “sospechosas” empresas chinas. Huawei, Xiaomi y Lenovo son parte de este grupo.
En tablets Samsung presentó oootros modelos adicionales que hasta ya perdí la cuenta de cuantos tiene actualmente. En PCs poco que presumir salvo mejoras en desempeño, más no así el caso de las TVs que en esta CES vivieron su decimonoveno nuevo aire y se niegan a pasar a mejor vida. LG, Sharp, Samsung, Toshiba, Sony, etc. presentaron nuevos modelos con pantallas más nítidas, más grandes y más inteligentes. ¡Y yo que cada vez veo menos programas en TV!...pero sí más en mi Nexus 7 o Lenovo Yoga 11S.

Por su parte los relojes inteligentes ampliaron su variedad en diseño y funcionalidades. Lo mismo pasó con otros vestibles como las ya famosas pulseras o la reciente “joyería inteligente”.
En perspectiva veo a un ganador (aunque no contundente) de la CES 2014 pero que ni siquiera asistió y menos presentó productos de su autoría (lo hace en su propio evento); Google. La confirmación de Intel de que habrá más computadoras que corran Windows y Android sustenta mi teoría. El anuncio no es nuevo pues ya en meses anteriores hemos visto equipos corriendo ambos sistemas --en esta CES se presentaron otros como la Transformer Book Duet de ASUS y una PC de HP que utiliza sólo Android--, pero si es nuevo quien lo hace. Nada más y nada menos que el principal productor de procesadores para PCs y laptops.

Esta apuesta de Intel, por supuesto no bien vista por Microsoft, lógicamente es una estrategia de negocios pero tengo mis dudas de que sea exitosa comercialmente hablando. Mi colega en Xataka Javier Pastor hace un buen análisis sobre porqué fabricantes están introduciendo Android en PCs.
Otro logro menor de Google, pero logro al fin, es la presentación de una Chromebook fabricada por Toshiba, quien se suma a Dell, Acer, Samsung, HP y Lenovo. Parece que 2014 será un buen año para esta plataforma que le compite directamente a Windows y le ha venido ganando mercado. Si a lo anterior le sumamos el inmenso dominio de Android en móviles, entonces Google (y sus tenedores de acciones) estarán más que contentos por el brillante futuro, aunque cuidado con dormirse en los laureles (Blackberry).
Termina la CES 2014. Ciertamente se presentaron novedades tecnológicas para productos ya maduros o recién “nacidos”. Algunos otros nacieron en esta CES. Pero en términos generales nos quedaremos con las ganas de ese producto ¡wow!. Quizás en el transcurso del año lo veremos. Y si no, a esperar hasta la CES 2015.
Ver 8 comentarios
8 comentarios
ferhdz
Yo creo que ha sido la CES más aburrida que me ha tocado ver y creo que ha sido la que tuvo menos novedades de todas las CES.
sory.bz
muy buena nota!!!
rubenxj
Yo opino, que estés CES fue más que nada para estandarizar las tendencias: El UHD queriendo estar en todas partes, uno que otro teléfono que si no iba por FullHD con dos de RAM y cámara de 13 mpx quería salir adelante en precio o con alguna especificación "destacable", SmartTVs con pantallas curvas. Lo que fue más destacable (Más que nada por no ser tan semejante a lo arriba descrito) es que ya quieren iniciar carrera en 8K, que tengamos otro prototipo de Oculus Rift, un procesador que "técnicamente" iguala a a generación pasada de consolas, el MiniPC Edison y la salida de Steam Machine. Esperemos más ideas frescas en los próximos eventos.
alfpedalero
Pobre de ti Jaime, es una pena que todo el dinero y tiempo que invirtieron los participantes en los productos presentados no haya sido suficiente para que pudieras decir wow, esperemos que el próximo año se esfuercen más para que puedas decirlo!