La FCC (Federal Communications Commission) anunció que las autoridades estadounidenses y mexicanas, a través de sus organismos reguladores de telecomunicaciones, han llegado a un acuerdo para intercambiar y compartir el espectro inalámbrico en la frontera entre ambos países.
Dos protocolos fueron los que se firmaron, para abarcar las bandas de los 800 MHz y 1.9 GHz a lo largo de la frontera, la cual es una de las más transitadas del mundo.
Julius Genachowski, presidente la FCC, comentó que la oferta “permitirá el despliegue de mejores servicios de banda ancha inalámbrica y sistemas avanzados para la seguridad pública crítica, así como la comunicación de respuesta de emergencia“, que beneficiará a los habitantes de ambos países.
El acuerdo también incluye un conjunto de parámetros técnicos para operar a menos de 69 kilómetros de la frontera y permitirá al operador Sprint implementar el servicio CDMA en el área.
De igual forma, para ayudar a los operadores a que la transición sea más fácil, ambos países acordaron crear un grupo de trabajo binacional, para tratar de que todo marche de la mejor manera.
Fuente | The Verge
Ver 5 comentarios
5 comentarios
alexvillasr
A ver si entendi bien, ahora al cruzar la frontera ya no tendre que apagar el 3G ya que podre utilizarlo hasta 69 kilometros a la redonda a partir de la frontera? Si es asi, ya era hora.
Saludos.
ardilla_del_mal
Huy genial noticia para la banda que vive en frontera...
Estaria de pellos que en México Operara Verizon, T-Mobile Sprint...
jp05
Y no se sabe cuando se pondrá en marcha esta operación?
abiff
y supongo que las operadoras mexicanas tambien podran operar a 69 km al norte de la frontera