Aunque todavía no hay nada concreto, todo indicaría que la Secretaria de Gobernación quiere limitar las facultades que el Ifetel adquirió hace unos meses en lo que respecta la licitación de dos nuevos canales de televisión y toda la regulación que se planteaba en la reforma de telecomunicaciones.
Cuando fue creado el Ifetel se le facultó para regular el sector de radio y televisión del país para buscar un equilibro con los contenidos y la calidad de los mismos, sin embargo, en caso de proceder esta contrarreforma terminaríamos retrocediendo en lo que se avanzó hace algunos meses.
Por ejemplo, hace algunos años con la llamada Ley Televisa, la Suprema Corte de Justicia dictaminó que para la llegada de nuevos canales de televisión se eliminaría el sistema de subasta para la obtención de los derechos y se buscaría la entrada de la competencia de operadores más pequeños. Pero con los cambios que se pretenden dar, este elemento regresaría como factor de otorgamiento de concesiones a las frecuencias de radio y televisión.
De tal forma que las grandes cadenas y con mayor poder adquisitivo podrían terminar adquiriendo los derechos de la frecuencia, cerrando aun más el mercado que existe en nuestro país.
Pero esto no es lo peor, ya que la regulación de los contenidos que está a cargo de la Ifetel también podría pasar a manos de la Secretaría de Gobernación y aunque en un momento dado se planteó la posibilidad de detener la publicidad engañosa en formato de noticia que aparecen acompañados de otro comercial de una marca en especifico, esto podría venirse atrás.
Además, la senadora Alejandra Barrales ha indicado en entrevista para la Jornada que el proyecto también incluye la posibilidad de retirar los señalamientos que hizo el Ifetel respecto a los Agentes Económicos Preponderantes, donde Televisa y Telcel fueron los afectados. También el senador Javier Corral Jurado, del PAN comentó al respecto de estos posibles cambios
A la televisión no se le toca en este proyecto ni con el pétalo de una rosa. Un ejemplo claro es el tema de la preponderancia, incluido en la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, donde se enlistan 15 medidas, pero ninguna someterá al duopolio televisivo, particularmente a Televisa, a una mayor competencia
Así que en caso de aprobarse estos cambios el Ifetel podría quedar como una institución “de adorno” ya que los cambios importantes que se plantearon hace algunos meses por el ejecutivo con la reforma de telecomunicaciones terminarían regresando a la Secretaría de Gobernación para continuar de la misma forma como hoy están y por parte de nosotros, los usuarios, todos los beneficios que creímos haber adquirido podemos irles diciendo adiós.
Vía | La Jornada
Ver 12 comentarios
12 comentarios
roles
¡Gracias a todos los que votaron por el PRI! Espero que su despensa y sus 500 pesos les sirva para sus recargas durante lo que queda del sexenio. Y sin contar con lo que viene...
hinomuro
Debí haberlo imaginado... No dudo que los dueños de Televisa y Telcel hayan ido a quejarse con el presidente de México para que dé la orden de limitar a IFETEL. Al final de cuentas fué un buen sueño hasta ahí. Hay mucho dinero en juego y no les conviene perderlo. Simple como es.
abrahmzt
Una vez mas Carlos Slim y Emilio Azcarraga dueños de México hicieron de las suyas.
mangomx
Les llegaron al precio, HDP!
papizagga
Demasiado bello para ser verdad. Televisa para eso donó a la Gaviota como primera dama y obviamente tuvo que ponerlas cosas en claro a favor de su empresa. QUE PENA QUE ESTE PAIS SE MANEJE AL ANTOJO DE UNOS CUANTOS PARA JODER MUCHOS.
gravz
Con dinero baila el perro, mas cierto, imposible.
charlie_johnny
Todos quejándonos y al mismo tiempo consumiendo productos del duopolio... Y si, sé que no hay mucho de donde escoger, pero al menos no estoy con telhell y hace mucho que no veo telerisa...
joseflores27
Era demasiado bueno para ser verdad... todavia el desgobierno federal esta pagando favores....
victorm33
Demasiado bueno para ser cierto, al final de cuentas vamos a seguir en el atraso en materia de telecomunicaciones con nuestro promedio de descarga de 2.6 mbits en internet , gracias al Sr Slim, en complicidad con nuestro presidente Penas Miento, nos quedab no consumir servicios de estas empresas y buscar alternativas.
nach1z
Dijo mi mama, que siempre no!!
morfi
pues ni modos era demasiado bueno para ser verdad de lo nuevo en telecomunicaciones