Si se trata de impuestos digitales, la discusión con plataformas de comercio electrónico es distinta a la de aumentos de precios de servicios como Netflix y Uber. Mercado Libre ya confirmó que sus precios no se verán afectados por la entrada en vigor de las nuevas reglas de IVA digital en México, pero esa no es la única obligación respecto a impuestos aprobados para las empresas tecnológicas en la Miscelánea Fiscal.
A finales del 2019, el Congreso aprobó que plataformas de comercio electrónico tendrían que retener el ISR de cada transacción hecha a través de su servicio. Para hacerlo, el SAT tendría que emitir reglas específicas en enero, pero lo terminó haciendo hasta el 4 de mayo.
Esas reglas servirían a Mercado Libre y a otras plataformas para hacer los ajustes operativos para comenzar con las retenciones el 1 de junio, y ahora, con la publicación de las reglas a menos de un mes de la fecha límite, la Asociación Latinoamericana de Internet (ALAI) envió una carta a la Secretaría de Hacienda para solicitar que las retenciones se aplacen hasta enero del 2021.

Sin claridad sobre retenciones
Alehira Orozco, responsable de asuntos públicos de Mercado Libre (plataforma que forma parte de la ALAI), no asegura que la empresa no esté en condiciones de hacer las retenciones necesarias para la fecha límite, pero sí dice que se está trabajando a marchas forzadas, pues necesitan muchos ajustes en el desarrollo interno. "Estamos pidiendo una extensión de la entrada en vigor por tema de desarrollo de producto y el tema de las afectaciones que van a tener los vendedores de la plataforma".
Pero cuando se habla de avances, el tono de Orozco no es halagüeño.
En la carta destinada a Secretaría de Hacienda, de la cual Xataka México tiene una copia, se pide que, dado que no se tuvo el tiempo de gracia de seis meses (originalmente planteado en la Miscelánea Fiscal) desde la publicación de todas las leyes secundarias, la aplicación de retenciones entre en vigor a partir del 1 de enero de 2021.
En el documento con fecha del 29 de abril y dirigido al secretario de Hacienda, Arturo Herrera, se dice que se ha buscado diálogo, pero que hay "poco avance". El texto también evoca a que el SAT debió haber emitido las normas secundarias en enero, de forma que plataformas tuvieran un periodo de gracia de cinco meses para ajustar sus plataformas. En un inicio, la ALAI buscaba un periodo de gracia de un año.
La carta se trata de la formalización de la postura de Mercado Libre, que anteriormente ya había sido enunciada por su director general en México, David Geisen. Ni la Secretaría de Hacienda, ni el Servicio de Administración Tributaria han hecho oficial su respuesta a la petición de la ALAI.
Ver 8 comentarios
8 comentarios
alanlópez
Todo para que los ninis tengan sus becas completas y sigan alabando al mesías, bendita 4T.
RoMi
Creo que las empresas deberían de pensar que el pagar impuestos es para el beneficio de los ciudadanos del país, en ves de tratar de postergarlo.
albalx
Con lo hambreada que anda la de 4ta, seria un sueño que les dan plazo hasta el año que entra.
maxrodriguezsalinas
por un lado, pues nosotros no tendremos que pagar el ISR de los vendedores,
por otro lado, que bueno que se chingen los cabrones revendedores hijuesu"#$%
las camaras logitech 720p en 2000-2500 pesos, cuando costaban de 500 a 650 720P!!!!!!!!!!!!!!!!
Los maestros las ocupan y estos culeros comprando los lotes completos de las tiendas
para venderlos al doble triple o cuadruple de su valor no tienen verguenza
hugoli
Rateros, no tienen llenadera, y todo para tirarlo en los ninis y otras estupideces mas como el tren mayate, la central camionera de santa lucia, y una refineria obsoleta. Pagamos impuestos como si fuera París y vivimos como en Haití.
davidiglesiasarien
VEO QUE AQUI OPINAN SIN SABER, YO COMO VENDEDOR DE MERCAD LIBRE NO GANAMOS EN LOS ENVIOS Y MENOS EN LAS COMISIONES DEL SITIO COMO PRETENDE RETENER EL ISR 5.5 %DE TODA LA VENTA, NO ES LOGICO .