Dos semanas duró el semáforo verde en CDMX y también su regreso a clases presenciales. Sin embargo, debido al aumento de casos de COVID-19 el gobierno capitalino dictaminó de nuevo semáforo amarillo y con eso la suspensión de clases presenciales en Ciudad de México.
La Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México (AEFCM) ha anunciado la suspensión de clases presenciales en escuelas públicas y privadas de CDMX a partir del 21 de junio, como medida por el cambio en el semáforo epidemiológico de la capital del país, es decir por regreso a amarillo. Esta medida aplica para los niveles de educación básica, normal y actualización del magisterio, según se lee en el comunicado compartido.

Sin embargo, la AEFCM menciona que las comunidades educativas que así lo decidan podrán seguir operando en sus planteles como Centros Comunitarios de Aprendizaje para llevar a cabo ciertas actividades presenciales como:
- Jornadas contra el rezago escolar
- Asesoría pedagógica
- Apoyo psicoemocional
- Acciones de limpieza y sanitaria
- Trámites escolares
- Utilización de equipos y servicios (computadoras, internet, impresoras, TV)
- Uso de infraestructura escolar (auditorios, canchas deportivas)
- Acciones de construcción y mantenimiento
- Sesiones de órganos colegiados del plantel educativo
El Comité de Salud Escolar, previa autorización de la autoridad educativa, puede autorizar la realización de otras actividades. Además, todas las actividades deberán realizarse con las medidas de prevención según la Guía de Orientación para la Reapertura de las Escuelas ante COVID-19: sesiones de 45 minutos, sana distancia de 2 metros entre sillas, mesas y bancos, uso de cubrebocas sobre nariz y boca, asistencia escalonada, límite de 40% diario, establecer un máximo de alumnos y docentes dentro de cada aula, priorizar el uso de espacios abiertos, suspensión completa de actividad en caso de reporte de un caso de COVID-19.
La AEFCM finalizó su comunicado indicando que las medidas que se tomarán en el sector educativo serán con base en lo determinado por la Secretaría de Salud y el Gobierno de Ciudad de México.
CDMX fue la segunda entidad del país en retomar clases presenciales, después de Campeche. Sin embargo, la misma situación se presentó en la entidad sureña, cuando hace un par de semanas suspendió sus clases presenciales también por regreso a semáforo amarillo.
Ver 8 comentarios
8 comentarios
chandlerbing
Creo que deberían dar un margen mas amplio si quieren reanudar clases.
Si volvemos otra vez a verde luego luego querrán volver a clases.
Lo mas sensato sería mantener un mes mínimo el verde para autorizar el regreso total a clases.
O en todo caso sería apropiado empezar por las universidades, dado que serán los primeros en vacunarse y de ahí para abajo.
En niños poco o nada se sabe de cuando podrían ser vacunados.
FGV
Pero era de esperarse, además eran una burla las "medidas de salubridad" tipo walmart que implementaron.
La clave: VACUNA, VENTILACIÓN DE ESPACIOS Y REDUCCIÓN DE TIEMPO DE EXPOSICIÓN.
martin.quinonez
Se está hablando poco y nada de la reducción del ritmo de vacunación, pasaron las elecciones y como ya no se ocupan ya les vale aplicarlas rápido, se menciona que se redujo un 50 % el ritmo.
mikemarston
Pero es normal que suban los casos, lo que debe servir como medición para reanudar o no las clases son los ingresos a hospitales y muertes. Entre más vacunados, mas contagios porque la gente empieza a salir sabiendo que tienen algo de protección. Igual creo que mínimo los mayores de 30 deben tener al menos una vacuna para abrir casi todo.
homiemx
Era de esperarse, la baja de casos se ha debido seguramente a la disminución de la movilidad de la gente. Si regresas a clases a los estudiantes aumenta la movilidad y los casos vuelven a subir. A mi parecer es muy pronto pues realmente los casos han disminuido por que la gente salia menos y se cuidaba mas en el momento en que eso cambio pues subirán de nuevo. Las personas completamente vacunadas aun son muuuuy pocas para marcar una diferencia.