El Lago de Texcoco ahora es considerada "área natural protegida". Un decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación le considera así debido a que es "refugio de para un gran número de aves migratorias" y a que recibe en promedio 150,000 aves acuáticas y playeras.
No solo se trata del valor ecológico, sino también del cultural, según el decreto: en el documento se retoma la importancia del lago visto desde una perspectiva histórica dado que es al que se hace referencia en el Escudo Nacional.
La zona conocida como Lago de Texcoco está en los municipios de Texcoco, Atenco, Chimalhuacán, Ecatepec y Nezahualcóyotl, en el Estado de México. Ahí son en total más de 14,000 hectáreas las que entrarán en el área de protección de recursos naturales de manera que queda eliminada la posibilidad de que en el terreno se construya infraestructura habitacional o cualquier otra área urbanizable. En el área estaba pensado construirse el Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, NAICM.
A decir del decreto, el Lago de Texcoco es el único vaso regulador hídrico y climático al Oriente de Edomex, y es importante "tanto para el control de inundaciones, como para el saneamiento y abastecimiento de agua potable". El área no tiene agua permanentemente puesto que es un humedal intermitentemente inundado.

Denominar como área natural protegida es el primer paso para restaurar la zona. En el propio decreto se lee que si no se toman acciones de restauración y protección se pondrán en riesgo los ecosistemas y especies que ahí habitan. El siguiente objetivo es que las actividades que ahí se desarrollan, como agricultura, ganadería y pesca, se lleven a cabo con un enfoque de sustentabilidad, y solo podrán hacerse por las comunidades que ya habitan ahí.
Además de las actividades productivas como aprovechamiento forestal, pesca, acuacultura, ganadería y agricultura, en el área estará permitida la investigación y colectas científicas así como el turismo siempre y cuando sea de bajo impacto ambiental. El decreto establece que además habrá reintroducción o repoblación de especies nativas así como "erradicación o control de especies exóticas" o de aquellas que sean perjudiciales.
El decreto fue publicado este 22 de marzo, un día después de la inauguración del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles.
Ver 5 comentarios
5 comentarios
chandlerbing
Espero que en algún momento contruyan un verdadero NAICM, porque el AIFA aún a tope de capacidad y los supuestos vuelos internacionales que tendrá, no dará abasto ni a pasajeros ni a los embarques de envíos de mercancía que llegan al AICM.
Y no es cuestión de denigrar ni hacer menos la obra, pero es lo que da, en todo caso que lo hagan en Tizayuca como se había propuesto.
chatzu14
Excelente decisión de nuestro querido Presidente. Viva Morena! Viva la 4T!
stevejovs
Y en el proximo gobierno… Hogar del NAICM
danguzmanc
"erradicación o control de especies exóticas o de aquellas que sean perjudiciales."
no pueden con las de xochimilco y quieren erradicar las del supuesto lago, se pasan de veras XD