Un análisis publicado por DRAMeXchange ha revelado que la gran demanda que tuvieron smartphones, tablets y SSDs impulsó las ventas de memoria NAND Flash un 46% durante el 2013 alcanzando cifras de 24.6 mil millones de dólares y se espera que crezca un 36% este 2014.
Sin embargo, más interesante aún, en orden para satisfacer la demanda de los próximos años, se habla que la industria ha comenzado a acelerar el desarrollo de memoria 3D-NAND Flash como una alternativa para solucionar los problemas asociados con nodos más pequeños a 1xnm.
De acuerdo al estudio de mercado, el 90% de la memoria NAND Flash vendida a finales del 2013 fue a 20nm y 1xnm, pero que para el 2015 el 20% del mercado ya utilizará memoria 3D-NAND Flash. Cabe mencionar que aunque para el 2014 ya encontraremos productos con 3D-NAND Flash, solo el 3% del mercado la utilizará.

Samsung
En lo que respecta a los avances que se llevan en el desarrollo de memoria 3D-NAND Flash, podría decirse que Samsung lleva la delantera ya que fue el primero que anunció chips el pasado mes de Agosto de 2013.
Su característica importante radica en que empleando la Tecnología V-NAND se han conseguido desarrollar chips de 128 Gb de 24-capas. Esto se traduce en que podrá aprovechar las bondades de la memoria 3D-NAND Flash para ofrecer mayor densidad.
Toshiba, Sandisk
Toshiba y Sandisk no se han quedado atrás, sin embargo, opuesto a Samsung, su memoria basada en la Tecnología 3D NAND "BiCS" puede que demore hasta el 2015 cuando se espera su disponibilidad comercial.
SK Hynix, Micron e Intel
En este caso se habla que la transición a memoria 3D-NAND Flash ocurrirá cuando den el salto a 16nm. Estamos hablando tentativamente para la segunda mitad del 2014, aunque los productos demoren hasta el 2015.
Más información | DrameXchange
Ver 1 comentario
1 comentario
cirrus
Es de esperarse que las memorias de 1Xnm sean las protagonistas de estos años venideros, eso no es ningún secreto, lo cual evidencia el nivel tan alto que tienen ya esta tecnología.
Cuando comencé a utilizar memorias flash, que por cierto la primera era de 16 MB, nunca me imaginé ver un chip de 64 GB del tamaño de una uña.
Por eso digo que el avance tiene qué ser imparable aunque haya qué hacer crecer las memorias "a lo ancho", porque no me imagino que sea fácil construir arquitecturas aun más pequeñas que 1Xnm.