En Xataka México era un día normal. Como cualquier otro viernes de la temporada hacía calor, y pasaban todas esas cosas bonitas de la primavera, desde la inundación de jacarandas moradas, hasta las tormentas ciclones que llegan sin previo aviso.
Pero en la cabeza incesante de El Coordinador, un plan malévolo tomaba forma. Dispuesto a enemistar colaboradores de trabajo y romper para siempre lo que pudo haber sido una bonita amistad, hablaría frente a todo el equipo de redacción de uno de los macro dilemas más trascendentales de la historia moderna de la tecnología: ¿Realmente vale la pena comprar un smartphone de gama alta?
Por el título de esta publicación, usted sabrá cuál es mi postura. En la otra esquina del cuadrilátero, (perdón, en otro post de este H. sitio), encontrará las opiniones rivales (perdón, contrarias).

No son pocas las preocupaciones que me llegan a la cabeza a la hora de contemplar un equipo de gama alta, pero para acotar esta publicación trataré de dejar afuera aquellas poco racionales e ilógicas que retumban en mi cabeza que pertenecen a la categoría de preocupaciones que una tía me diría, al estilo de:
¿Y si se me cae saliendo de aquí? ¿Y si me llega con daños y ya no puedo regresarlo? ¿Y si se me descompone al mes de utilizarlo y no me aceptan la garantía? ¿Y si un día solo deja de reaccionar? ¿Y si me quiero comprar otro a los seis meses? ¿Y si me lo roban?
¿Más de 16 mil pesos en un teléfono? No, gracias.
Todo el tema en realidad versa en el fondo sobre la relación precio-calidad, y por tanto, depende de qué es lo que consideremos como "valioso" en un teléfono.

En otras palabras, si para un usuario es invaluable encontrar la calidad de fotografía que tiene un Pixel 2 XL o un Huawei P20 Pro, nadie puede decirle cuánto debería pagar o no por la cámara que considere como ideal. Por tanto, las reflexiones presentes no tienen como afán desestimar que hay un mercado consolidado allá afuera para la gama alta. Solo son las razones, de por qué yo no estoy dentro de él.
El argumento más inmediato y el más socorrido (con todo sentido) para evitar los teléfonos de gama alta, es que simplemente son demasiado caros. La aseveración está lejos de ser un gran descubrimiento. Hoy en día un teléfono como el Huawei Mate 10 Pro el Xperia XZ1, o el Galaxy S9 son incosteables para la gran mayoría. Ya ni hablemos del iPhone X de 256 GB, el más caro actualmente en el ecosistema de smartphones en México que alcanza el tenebroso precio de 26 mil pesos.
Con el mismo dinero uno podría comprar:
1 Lenovo Explorer (8,499 pesos), 1 Oculus Go (200 dólares) y 1 HMD Odyssey (499 dólares). Casi nos alcanza para añadir un Star Wars Jedi Challenges (5,999 pesos).
1 PS4 Pro estándar edition con precio de 8,500 pesos en Amazon, 1 Nintendo Switch, cuyo precio actual oscila en los 7,300 pesos y 1 Xbox One S de 1 TB localizable en 6,400 pesos. También nos sobra para una nieve.
O bien, mi favorita:
- Cinco teléfonos G5 Plus

Los precios de la gama alta en México
En el mejor de los casos, hacerse con un Xperia XZ1 equivale a 181 veces el salario mínimo, considerando que al momento de escribir esto el salario mínimo equivale a 88.36 pesos y que el precio del XZ1 asciende a 16 mil pesos.
Punto y aparte cuando consideramos al iPhone X de 256 GB, para el que necesitaríamos 305 salarios mínimos, es decir, 1 año dos meses de tiempo laboral activo. La estimación desde luego implica el ahorrar de todas las formas posibles. Adiós esos lujos como el gas, el agua, o comer.

Pero no seamos tan extremistas. Recurrir al salario mínimo puede parecer transparente, aunque en realidad es algo tramposo. Hagamos el ejercicio con el promedio de sueldos en México.
Solo 6.1 por ciento de la población ocupada en México gana más de 12 mil pesos al mes, de acuerdo con el INEGI, y solo 1.7 por ciento recibe más de 20 mil pesos.
¿Gastar en un equipo la misma cantidad de dinero que se gana en un mes de trabajo?
Si tan poca gente gana tanto para comprar un smartphone de gama alta sin problemas, ¿por qué México sigue siendo un gran mercado para las firmas internacionales de tecnología?
El precio de vivir en México

Para nada ayuda que los productos tecnológicos adquieren un sobreprecio indignante cuando aterrizan en suelo nacional.
Un smartphone puede costar 20 por ciento más en México, tal y como es el caso en el iPhone X, cuyo precio en la tienda de Apple en Estados Unidos es de 1,149 dólares, lo que al tipo de cambio nos vendría dando cerca de 22 mil pesos.
4 mil pesos más, solo, por vivir en México. Tan solo con la diferencia me alcanza para un Redmi Note 4.
Solo por poner otro ejemplo, el Galaxy S9+ de 64 GB tuvo un precio de lanzamiento en Estados Unidos de 840 dólares, lo que al tipo de cambio son cerca de 16 mil pesos. En México su precio oficial fue de 20,999 pesos; eso es, cinco mil pesos más.

¿Qué tanto provecho le sacamos a un gama alta?
Bien me dirá un defensor de la gama alta que el hecho de que no sea costeable para todos, no demerita su valor, pues si no todo lo caro es mejor, tampoco lo mejor tiene que ser lo más asequible. Pero, ¿el costo extra vale las prestaciones añadidas que un teléfono gama alta respecto a un gama media? Es más, ¿en realidad necesitamos las prestaciones añadidas de un gama alta?
Según un estudio de The Competitive Intelligence Unit, cerca del 89 por ciento de personas con internet en México lo usan principalmente para WhatsApp.
Aquí no puedo más que hablar de mi experiencia de uso. Me considero un usuario algo pesado para el smartphone. Por supuesto que lo uso para checar Twitter, Instagram y WhatsApp, pero no hay día que no descargue alguna aplicación nueva, muchas de las cuales se quedan a vivir por algún tiempo en mi equipo.

Al momento de escribir esto el teléfono que uso como principal es un Mi A1 y tiene cerca de 200 apps instaladas; en ningún momento he sufrido un lag considerable que afecte mi experiencia de uso o un reinicio abrupto que me haya detenido en seco. La respuesta está en que procesadores por demás decentes ya pueden ser encontrados en la gama media, Snapdragon 625, 630, Kirin 659 y Mediatek 6757 son solo algunos de los nombres que saltan, cuya relación consumo energético-performance no es nada mala.
De hecho, no es nueva la conversación que hace énfasis en que los mejores procesadores revelados al día de hoy, presentan mejoras en rendimiento que solo podrían ser detectadas por usuarios muy avanzados, mientras que en la experiencia de día a día, los chips enlistados son suficientes para la mayoría de los usos.
Algo similar ocurre con la batería. Las capacidades en las baterías es tan dispar que si nos pusieran a adivinar qué teléfono es de gama media y alta tan solo por su capacidad energética,no siempre podríamos adivinar. La prueba está en el recién llegado a México Huawei Y9 versión 2018 que cuenta con 4,000 mAh, muy lejos de los 2,700 mAh del XZ1.
¿Y si de cámaras hablamos? Bueno, sería ingenuo suponer que aquí las diferencias no pueden ser abismales. En efecto lo son, nada cerca está la cámara del S9+ de la del HTC 11 Life. Pero no hay que olvidar que la brecha no ha estado haciendo más que recortarse conforme pasan los años.
Ahí está de ejemplo el doble sensor, la tendencia que en 2017 consolidó su arribo a la gama media, en donde teléfonos como el Huawei P10 Selfie, el Mi A1 y el Moto X4 no tienen ningún empacho en adoptarle sin presunción, con una gama respetable de opciones tanto en hardware como en software, y desde luego, el tema de todo esto, a precios asequibles.

Finalmente, uno de las mayores ventajas de conseguir un gama alta era la garantía de más actualizaciones de software respecto a los hermanos menores, lo que supone una mayor expectativa de vida del móvil. Una vez más, la gama media ha pisado el acelerador a fondo acortando la distancia entre gamas, sobre todo si abordamos aquellos que han pactado un conveniente trato con Google, llevando a cuestas, pero sin pesar, Android One.
Si uno quiere un equipo con el mayor tiempo posible de vigencia en software, es tiempo en el que ya no está obligado a desembolsar estratosféricas cantidades de dinero. Ahora uno puede elegir por modelos de gama media que hayan renunciado a sus propias capas de personalización y optado por tener un Android puro, ganando además de vida útil, fluidez.
Todo es cuestión de perspectiva
Después de toda esta palabrería, a estas alturas el mayor beneficio que puedo relacionar con tener un smartphone de gama alta, es aquel que se recibe de tener un equipo con prestaciones únicas, y que por tanto pueden ser tremendamente aprovechadas por usuarios muy específicos.
Alguien que necesite tomar nota todo el tiempo quizás le venga bien un Note 8 así como un fotógrafo amante de la foto digital puede que se embelese sin remedio con los tres sensores traseros del P20 Pro. Se trata de usuarios que por motivos muy específicos, podrían exprimir hasta el último peso gastado en su smartphone, que por esos costos y esas funcionalidades, bien son más que un simple teléfono, una inversión.

Concluyendo, como decía al inicio, las razones por las que alguien opta por uno u otro equipo, o gastar 2 mil, 10 mil o 20 mil pesos son personalísimas y no quiero atentar contra ellas.
Habiendo dicho eso... ¡¿Un movil de 26 mil pesos?! Quizás solo no haya respuesta absoluta al dilema.
Ver 20 comentarios
20 comentarios
jonathangarcia1
Bla, bla, bla... Hay una razón por la cual no compraría un teléfono de gama alta: La inseguridad en México. Vivo en el área metropolitana de la Ciudad de México, asaltos a la orden del día. Prefiero un teléfono de entre 3000 a 4000 pesos para que no me afecte tanto en caso de que me llegase a ocurrir algo.
danguzmanc
yo no lo compraría básicamente por la inseguridad y porque un gama media (o un gama alta de la generación anterior ) cubre perfectamente mis necesidades.
y porque de gastar una pasta en un gama alta a emplearlo en otros caprichos igual de mundanos pero más gratificantes prefiero lo segundo.
donpalabras
16k....mi límite ha sido 6k y ya lo siento una compra cara. No, no me vale un gama alta y nunca compraría uno.
psicomartintj
Lo que dicta quienes si desembolarán, por ejemplo, cerca de $16,000 pesos por el iPhone 8/8 Plus RED Product (que es un producto idéntico en especificaciones a los anteriores) es: su buena solvencia económica y su necesidad de reconocimiento y autogratificación. Sin afán de hacer juicios de valor, simplemente algunas personas trabajan duro y quieren recompensarse por ello teniendo un producto que no es accesible para una gran parte de la población y con ello -por default- te das a notar por encima de ellos como alguien que lo tiene... porque le alcanza.
Así de simple.
jlink
En mi caso creo que puedo decir que la elección de gama va en función de dos cosas: economía y aprovechamiento. Actualmente soy usuario de un Moto Z2 Force, y personalmente se me ha hecho una de las mejores inversiones que he hecho en los últimos tiempos. Posiblemente lo que me mueve a decir eso, es que realmente empecé a vivir una gran diferencia de experiencia con respecto a mis antiguos teléfonos. Sin embargo, puedo decir que no me ha dolido la inversión porque prácticamente es mi segundo gadget más usado. Lo uso para comunicarme, abrir y revisar archivos, presentaciones (el moto share a dado sus minutos de oro), juegos y música. La batería es prácticamente eterna, tanto la que lleva como con los moto mods. El uso de la mutitarea es fluido y sin problemas, y a grandes rasgos me ayuda en mi día a día.
Debo decir, que pese a las múltiples ventajas que me da, la razón principal por la que lo adquirí fue porque al día de hoy puedo solventar el gasto que representa. Anteriormente usé teléfonos de gama baja, porque era a lo que tenía acceso. Y es ahí donde puedo apoyar de algún modo el artículo. Muchas funciones las cubría con el teléfono que tenía en su tiempo.
Creo que vale la pena la inversión de un teléfono de gama alta si eres un usuario que está dispuesto a aprovecharlo. Sino, simplemente es prohibitivo plantearselo, sobre todo si tus necesidades no son tan exigentes.
geekhola
eh sustituido mi laptop por un iPhone donde puedo hacer de todo incluso editar videos es corto que no es sencillo comprar teléfono de 26,0000 pero pues creo que depende del uso que le vallas a dar en cuanto que si se te estropea etc pues queda segundo plano porque seria comparar en comprar una tv ,un drone, unos tenis zapatos, etc es un riesgo: para mi depende de como lo explotes seamos realistas nunca vas ver regresar esa inversión a menos que tu teléfono sea tu herramienta trabajo como fotos videos negocios etc pero realmente la relación de hardware y so en apple es asombrosa algo que no he visto en Android pero en fin también me gustan los nexus google creo que tienen el mejor equilibrio porque eh visto otros y la verdad se ven muy forzados en fin cada quien su gusto
Luiseos2357
Tan sencillo como cada quien se compra lo que quiere con lo que tiene.
Creo que muy pocos son los que, de manera muy objetiva, piensan el por que se compran un gama alta, media o baja más allá de las cuestiones económicas.
Alonso
En primera es un gasto muy fuerte y no una inversión, su valor se desploma en muy poco tiempo. Yo prefiero un gama media o un alta del año pasado usado. Porque vivir en México, tener un equipo caro y usar transporte público en mi caso sería un grave riesgo. A mi punto de vista ahora quien gasta 16 o hasta casi 30 mil pesos por un equipo recién salido, es un early adopter el cual tendra montones de problemas con el software y hardware de su equipo por lo apresurado que se ha vuelto la tecnología.
Como dice el artículo como para Whatsapp, música y una que otra foto, como que estamos viendo mal el costo.
myboo9632
Acabandose el 2015 decidí comprarme un Xperia Z5 por las prestaciones que le otorgó Sony, en especial lo de prolongar la duración de la batería, me costó trece mil pesos de esa fecha, y pues al rato le llegó una actualización que le quitaba dicha prolongación a la pila (algo de Android, pero no era lo mismo) y pues también tenía sus problemas de sobrecalentamiento, como no soportaba eso lo vendí, quería algo bueno y ya habían anunciado el iPhone con precio máximo de casi 19K pesos, tenía el dinero pero como que no me dio ganas de conseguirlo, me puse a buscar alternativas de Android y me encontré con el OnePlus 3, buenas prestaciones a solo 10K, y pues ahí está, también estaba el iPhone SE pero costaba mil pesos más que el OP3 aunque ahí el problema fue que no había en existencia donde quise comprarlo, aún así, me sentencié a no gastar mucho en un celular, más en especial si hay que llevarlo a un centro autorizado para cambiarle la batería....
Pues total...¿alguno sabe de una laptop que pueda hacer trabajos de vídeo FX y que dure?
pablo.loriaocana
Creo que los únicos teléfonos de gama alta que he tenido han sido el Nokia N95 (de medio uso) y el Galaxy S3 (por descuento): Han sido los mejores. Hoy en día el precio que pretenden en gama alta es de locos, aparte de que mis necesidades (redes sociales, fotos y rendimiento) las cubre casi cualquier gama media
genitalico1
Pues yo comparto mucho de lo que se dice aca, pero la realidad es que como siempre nosotros aqui somos unos entendidos de todo, que sabemos lo que trae un movil por dentro y basado en eso hacemos un analisis objetivo a la hora compra, pero la mayoria de la gente ni sabe eso ni quiere saber.
Yo por ejemplo uso un xiaomi mi max 1 con 128gb y el espacio es por lo que me hizo comprarlo en ese momento era mucho espacio (aun lo es) para los 5000 pesos que me costo, cuando vaya por la vida tirandome selfies o haciendo fotos para las redes sociales tal vez me compre un xiaomi a1, algun motorola o X telefono que no supere la barrera de los 10 mil pesos, por que yo como todos ustedes sabemos, tener tan buena calidad en las fotos para subirlas estas a instagram, fb alguna red asi y meterle compresion no vale la pena tanta camara. Pero remarco solo lo sabemos aca nosotros .
Hagan el ejercicio y cuando vean a la primer persona con Huawei 20 pro o un s9 y le preguntan cuantos mpx tiene las camaras y como son, seguramente el 99% no sepa ni que le hablas.
Si me sobrara el dinero es obvio que compraria el celular con gama mas alta que pudiera, pero afortunadamente se de estas cosas y aun que me sobrara no lo haria, por otro lado tambien no somos especiales y asi como sabemos de esto no sabemos nada de otras cosas y compramos por comprar.. asi es el consumismo basado en la ignorancia y mas en marketing
ivanillescasperez
El mercado es muy amplio como las necesidades y gustos de cada persona. La industria se mueve por formas, materiales y tecnología. Unos prefieren la forma, otros los materiales y otros la tecnología. Una parte más prefiere algo modesto y enfocado a sus necesidades primarias. La realidad es simple, cada quien compra lo que quiere. Yo prefiero un gama alta pero en particular, uno que rebose de funciones que tal vez no use siempre pero me sirven mucho cuando las llego a necesitar. Nunca he tenido quejas con un gama alta. Cómo tampoco con un teléfono inferior, ya que conozco sus límites y funciones determinadas. Si el precio es la base de la compra, siempre se puede tener un celular, precio y calidad que satisfaga tus necesidades.
vincemand
Hay jacarandas de otro color?? Es pregunta sería.
aymirrey
Solamente las personas que estamos en el ámbito tecnológico definimos a los celulares por gamas. Y somos un porcentaje muy bajo comparado con quienes compran lo que les alcanza y les gusta.
En lo personal tomando en cuenta ambas caras de la moneda y como ejemplo a mi familia, yo soy el geek que siempre trae celulares de gama alta y que lo cambio cada año o menos según lo que salga mientras que al principio mi familia no era así y hoy en día más allá de seguirme cada quien se hizo fan de una marca y un producto flagship que cambian eventualmente cada uno o dos años porque
a) se deteriora por uso
b) el más reciente es más veloz, le dura más la batería y saca mejores fotos.
arturoreza
yo creo que mas del 90% de los usuarios no le saca jugo a todas las funciones de un gama alta,solo lo traen para presumir la marca,por la camara y redes sociales,el el uso natural,pero la verdad ya pase esa etapa en la que quieria traer uno muy bueno,la verdad con uno de gama media me doy por bien servido,y aun asi duele mucho q se rompa,o te lo roben,si me pasa algo asi con uno de gama alta me muero
seitaridis1712
Creo que el principal problema que te hace cambiar el teléfono por uno nuevo es que tenga ya problemas de calentamiento o que vaya lento o se cuelgue de modo que la experiencia de uso sea mala o negativa para el que lo usa.
Para mi el punto que más me fijo es que tan buenas fotografías toma, es el elemento principal para tomar en cuenta un teléfono, y no hablo de los megapixeles, sino de la calidad de sus fotos, ya saben muchos que los megapixeles no son la calidad de la foto, sino el numero de puntos en la foto.
Saludos.