2016 nos dejó un vasto abanico de llamativos y poderosos smartphones en el mercado internacional. Desde las apuestas de los fabricantes clásicos como son Galaxy S7 Edge, HTC 10, iPhone 7 Plus, LG G5, Huawei P9, como también apuestas que llegaron del otro lado del océano: Xiaomi Mi 5s, OnePlus 3 y ZUK Z2, por mencionar algunos ejemplos.
Con tanto contendiente que surca el mercado, siempre es AnTuTu, la famosa plataforma de benchmarking, quien se da a la tarea de precisamente revelar las capacidades de potencia de cada terminal y con el año pasado ya finalizado, ahora da a conocer la lista de los móviles más poderosos de 2016.
Apple domina la potencia del mercado

Ni Samsung, ni LeEco ni Xiaomi. No, el fabricante que concibió el smartphone más poderoso del año pasado fue Apple. Los iPhone y 7 Plus se yerguen como los terminales más poderosos del 2016 con puntuaciones de 181,316 y 172,001, respectivamente. De cerca le siguen el OnePlus 3T, la renovación del estandarte de OnePlus, el LeEco Le Pro 3 y el Moto Z, el único móvil Android con comercialización internacional que aparece entre los primeros cinco puestos.
Es de notar que aparte del dispositivo de Lenovo, solo el Zenfone 3, móvil que también se distribuye de manera oficial en México, se hizo de un lugar en el ranking, mientras que los demás puestos son ocupados por fabricantes chinos, dejando fuera a los fabricantes de reconocimiento internacional.
Esta situación solo confirma lo que en muchas ocasiones hemos hablado: el mercado chino ha evolucionado de forma abrumadora, ofreciendo lo mejor de la tecnología por precios bajos en comparación con los fabricantes de siempre. Si tan solo se decidieran a traer sus smartphones a México, la situación sería muy diferente para el mercado nacional.
OnePlus domina en Android

Por otro lado, si solo tomamos en cuenta móviles Android para el ranking, el OnePlus 3T se posiciona como líder absoluto, y mientras los demás lugares se mantienen sin cambios, la novedad es que en las dos posiciones finales aparecen los Pixel y Pixel XL de Google, contrastando enormemente con los móviles de Apple.
En numerosas ocasiones hemos mencionado que la potencia de un móvil no determina su valía en el mercado ni para los usuarios sino que son otros numerosos factores los que se acoplan a las necesidades de cada persona y terminan por convencer al usuario de que se trata del terminal ideal para cada uno. Sin embargo, siempre se agradece conocer este tipo de detalles técnicos.
Con el 2017 apenas empezando y con muchas presentaciones prometedoras en el horizonte, seguramente en el recuento que se hará al final traerá muchas sorpresas, ¿no creen?
Más información | AnTuTu
Imagen | Digital Spy
Ver 13 comentarios
13 comentarios
miguelangelnt
Pues... todos los gama alta, no?
booksfac
no soy pro samsung, pero es raro no ver un galaxy
outtatime
Es increíble que los fabricantes para Android no se pongan las pilas con este tema frente a Apple (el procesador). Es lo único que les falta, ya que en todos los demás componentes claramente les sacan 3 años de ventaja a la empresa de la manzana.
incubobelial
Me resulta ilarante y a la ves trajico tu comentario.
"Galaxy S7 Edge, HTC 10, iPhone 7 Plus, LG G5, Huawei P9, como también apuestas que llegaron del otro lado del océano: Xiaomi Mi 5s, OnePlus 3 y ZUK Z2"
En verdad no se como es que gente como tú llega a ser redactor de lo que sea, me parece lamentable el echo de que no se informen de lo que se habla y aún así tengan la osadía de dar un punto de vista.
Todos los dispositivos y fabricantes son del otro lado del "océano" como tú lo dices exceptuando quizá a Apple que es de estados unidos que sin embargo ensambla del otro lado del "océano"
Deberían de despedirte por incompetente.
Si quieren un redactor informado me podría postular. Tienen mi mail.