Tras varios debates de los candidatos políticos y un largo proceso de preparación, las próximas elecciones presidenciales 2024 ya están a la vuelta de la esquina. Este 2 de junio se decidirá el futuro de país, pero previo a que se realice la votación, el INE se ha dado a la tarea de recordar cómo marcar las boletas electorales para que los votos sean válidos. Aquí en Xataka Basics México te explicamos.
Cómo marcar la boleta electoral para que el voto sea válido
Según el INE hay varias formas de ejercer tu voto:
- Por un partido político - marcando su emblema de preferencia.
- Por una coalición - marcando los emblemas de los partidos políticos con una misma candidatura.
- Por un candidato independiente - en Chiapas y Michoacán se podrá votar por una candidatura independiente para diputaciones federales marcando el nombre del candidato registrado.
- Por una candidatura no registrada - al escribir el nombre de una persona en el recuadro previsto para ello.
Recuerda que de preferencia debes marcar la boleta con una cruz, pero cualquier marca es válida siempre y cuando sea clara la intención del voto. Y de la misma forma, el voto será nulo si la boleta se deja en blanco o si la marca no tiene una intención clara de candidato o coalición.

Y listo, ahora ya sabes cómo marcar la boleta electoral para que tu voto sea válido este próximo 2 de junio. Las elecciones de este año se espera que sea la más grande en cuanto a participación ciudadana, y por primera vez, podría haber una mujer presidenta en la historia política de México.
Ver 8 comentarios
8 comentarios
Jorge
Buena información, debería tener más divulgación por parte del INE, los comicios ya están a la vuelta de la esquina.
darkneoss
Qué pasa si en el recuadro de "Por una candidatura no registrada" la gente escribe "AMLO", ¿se iría a Morena? o quedaría como nulo.
condmont
Como decimos la chaviza: “Estas elecciones me dan ansiedad”
ramonyo
El último párrafo es pertinente, porque ya es un hecho que tendremos por primera vez una mujer en la presidencia. Ayer se realizó el simulacro universitario y es sorprendente el gran apoyo que tiene Claudia Sheinbaum entre los universitarios, pero lo que más sorprende es que Maynez y no Gálvez esté en el segundo lugar, relegando a esta última a la tercera posición, lo que evidencia el rechazo que causa Xochitl Gálvez entre los jóvenes, a los que es obvio que la política de Claudia les ha convencido.
Por todo lo cual, podemos afirmar que estas elecciones serán históricas y que debemos salir a votar este 2 de junio, ya que es nuestra obligación como ciudadanos.