Tesla inicia retiro de más de 100,000 autos por un problema tan básico que es muy grave: falla en advertencia del cinturón de seguridad

Tesla Llamado Revision
1 comentario Facebook Twitter Flipboard E-mail
adolfo-resendiz

Adolfo Reséndiz

Editor

Periodista por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. Técnico mecánico automotriz CEDVA. Me gusta el rap, comer asado argentino y los fines de semana largos.

Tesla se encuentra en el centro de una nueva polémica debido a un retiro masivo de vehículos en Estados Unidos. La Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en las Carreteras (NHTSA) anunció que 125,227 vehículos serán retirados del mercado por un problema que suena muy grave: un mal funcionamiento en el sistema de advertencia del cinturón de seguridad.

El problema con el sistema de advertencia del cinturón de seguridad podría aumentar el riesgo de lesiones en caso de accidente, ya que la luz de advertencia y el timbre audible pueden no activarse cuando el conductor no está abrochado. Eso es grave porque es un incumplimiento de los requisitos de seguridad federales, como menciona NBC News.

El retiro del mercado afecta a miles de vehículos de Tesla que incluyen a los Modelo S (2012 a 2024), Modelo 3 (2017 a 2023), Modelo X (2015 a 2024) además del Modelo Y (2020 a 2023). Sin embargo, la lista podría aumentar en las próximas semanas.

Tesla ya toma medidas para abordar este problema de seguridad. La compañía lanzará una actualización de software inalámbrica que se espera comience a implementarse en junio. Este ajuste de sistema buscará solucionar la falla al eliminar la dependencia del software al sensor de ocupación ubicado en los asientos. En su lugar, la señal se activará en función del encendido y cinturón de seguridad.

Tesla Cinturones Seguridad Cinturones de seguridad de Tesla Model 3

Los problemas de Tesla

Este no es el primer retiro que enfrenta Tesla en los últimos meses. En abril, se retiraron 3,878 Cybertrucks para reparar una almohadilla del pedal del acelerador. Además, la compañía con sede en Austin, Texas también está bajo escrutinio debido a una demanda en curso por aparente manipulación de información relacionada con las funciones de Autopilot y FSD (Full Self Driving) que ofrecen sus vehículos eléctricos.

Por si esto fuera poco, Elon Musk no deja de hacer recortes masivos. Hace algunos días tracendió que despidió a casi 500 personas de la división Supercharger, pero debido a presionen del gobierno del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, tuvo que recontratarlos casi de inmediato.

Inicio