Desde la noche del martes ha estado circulando el rumor, de que en México estaremos ante un posible incremento en los precios de las aplicaciones para iOS y OS X, esto debido a un correo filtrado de Apple hacia los desarrolladores.
En dicho correo se puede leer como Apple da aviso a todos los desarrolladores, de que en las próximas horas los precios de las aplicaciones comercializadas a través de la App Store, recibirán un incremento en cuatro regiones del mundo, incluido México. Pero hace unos momentos, Apple acaba de confirmar dicha información.
Nuevos precios mínimos en la App Store de México
El incremento en los precios, según explica Apple, es debido a un ajuste en el tipo de cambio ante el dólar, lo que afectará el costo mostrado de las aplicaciones en Corea del Sur, Sudáfrica, Turquía y México. Este ajuste afectará sobre todo a las aplicaciones con el precio mínimo de 13 pesos, precio que ya no estará disponible a partir de la mañana del jueves 9 de julio.
Bajo estos nuevos cambios, Apple también ha dado a conocer que a partir de ahora, habrá dos "precios mínimos" disponibles, los cuales podrán ser elegidos por los desarrolladores al momento de publicar sus aplicaciones en la tienda. No se ha especificado cuáles serán estos precios, pero según los rumores estamos hablando de 15 y 19 pesos para el caso de iOS.

Por otro lado, hay que tener especial cuidado, ya que para aquellos con suscripciones automáticas a servicios o extras en alguna aplicación, el precio incrementará sin previo aviso, por fortuna podremos verificar el nuevo precio y sí queremos, cancelar dicha suscripción.
Como mencionaba, el cambio de precios en las aplicaciones de la App Store y la Mac App Store entrará en vigor durante la mañana de este jueves 9 de julio.
Ver 28 comentarios
28 comentarios
miguelangelnt
Gracias Peña!
quelzatcoalt
Mil gracias Peña Nieto... sigue moviendo a México... y casi seguro va aumentote para las MacBook muy pronto... puedo aceptar un aumento de apps, pero de una mac, van a ser inalcanzables... ¡De nuevo Mil gracias Peña y tu esbirro Videgaray, el listo de Harvard!
lalixio
Entra en vigor a partir de mañana jueves? Pues les comento a mi ya me aparecen en $15 pesos las de menor precio, $19, $29, $39, $45, $59, $75, $99... Así que confirmado ya están los nuevos precios, como olvidar esos tiempos cuando una app costaba tan solo 10 pesos...
elzamo92
Estas si son chingaderas. Desde hace mucho tiempo que no subía el dólar tanto. En la cursis del 2008 subió como a 13, pero se estabilizó el peso y regreso a 11. Acto seguido, en ta Peña y sube a 12 de inmediato, ahora esta a 15 y sin señas de bajar. A este paso, vamos a ocupar al nuevo nuevo peso para que las apps no nos salgan en 10000 pesos otra vez.
hibiff
peña nieto, la porra te saluda
cirrus
Eh tú que has votado por Peña y demás rateros, como dicen nuestros hermanos españoles: disfruta de lo votado.
julioealonso1
Y no tienen que estar tan atentos porque Apple misma ha detenido las renovaciones automáticas: https://www.dropbox.com/s/faehlro5ftvwsqc/Screenshot%202015-07-09%2010.24.13.png?dl=0
irate
A ver a todos los que dicen que es por culpa de Peña Nieto, ¿no saben leer,?
En la misma noticia se confirma que es por parte de Apple, quien aumenta el precio no sólo en México.
Que conste que no le tengo fe a Peña, todo lo contrario, pero también hay que leer antes de soltar tremendas burradas.
michanm
jodido pais. me quiero largar ya. DIOS porfavor, una oportunidad nada mas necesito
iscalexinside
Viendo estos ajustes de precio por la paridad de peso - dolar en la App Store espero no haya ajuste de precio en la Apple Store.
salorodriguez
Que lata con esto, falta que a la música también le suban el precio mínimo a las canciones, si de por si no hay cultura, menos subiendo tanto los precios, vamos que de 15 a 19 si es un alto porcentaje, la gente optará por piratearse las apps y la música cada vez más, debido a que no está a su alcance.
vragde
La culpa en su totalidad no es del presidente, el dólar sigue subiendo por la crisis financiera que esta viviendo Grecia, es muy probable que México algún día viva lo mismo pero es harina de otro costal, la empresas no pierden dinero y buscan tener reservas económicas para no estar en números rojos.