Veamos, desde que Spotify y Netflix entraron a mi vida, ya no recurro a las descargas, ¿por qué? Muy sencillo, por un costo bastante bajo, puedo tener acceso a toda la música, las series y películas que deseo ver, es por eso que no me explico muy bien ¿por qué en nuestro país, la piratería continúa siendo un negocio millonario?
Más allá de las implicaciones éticas y morales que podrían tener las descargas sin autorización, desde calificarla como un robo, y hasta pensar que puede haber grandes mafias detrás de quienes venden películas o CD de música a muy bajo costo, la cuestión es ¿qué hace que un país esté fuera de la legalidad?
Ampliar las formas de pago ¿una solución?

Lo primero que se me viene a la mente es que tal vez, las formas de pago para acceder a los servicios de tarifa plana (Spotify en música, Netflix en audiovisuales) son escasas, por no decir que se concentran en una sola: el cargo recurrente a la tarjeta de crédito.
¿Qué pasaría si por ejemplo, pudiéramos pagar por el servicio en cualquier tienda de conveniencia? ¿Acaso no habría más personas dispuestas a pagar por el servicio? A mi parecer, es posible que eso ayudara a combatir un poco más las descargas, pero no es solo eso. Hace un par de años, nuestro compañero Jaime Villasana nos hablaba del por qué no se detiene los contenidos no autorizados en nuestro país y él apuntaba a tres razones principalmente: la educación, la aplicación de la ley y los medios para cambiarse a la música digital.
Personalmente me parece que en educación seguimos igual de mal, nuestra idiosincracia como mexicanos nos permite pensar que "ya la hicimos" cuando obtenemos algo gratis o casi gratis, y sentimos que nos burlamos de los monopolios u oligopolios porque "no pagamos" el precio completo de las cosas. Es decir, un CD mp3 a 15 - 20 pesos, contra 200 o más que podría costar un CD original.
Por otra parte la aplicación de la ley no es la más adecuada en nuestro país, hace unos días le comentaba a una chica que estaba por elegir carrera, que la licenciatura en derecho ciertamente no le implicará llevar matemáticas, pero que ejercer la carrera "legalmente" en el país, es una de las cosas más chuecas que existe.
Y en el último caso, a pesar de que para finales de este año habrá más de 108 millones de smartphones en el país, las tarifas por conectarse a internet, sea desde casa o desde el móvil, siguen siendo de las más altas en comparación con otros países.
Otra cosa que no podemos pasar por alto es que existen algunos productos, como los videojuegos, que en vez de tener precios cada vez más accesibles, pareciera que no desean ser adquiridos por los gamers, es decir, un juego de mil pesos es para muchísimos bolsillos totalmente excesivo, es verdad que los jugadores hardcore hacen hasta lo imposible por conseguir sus títulos, y eso en algunas ocasiones hace que también en los videojuegos exista piratería.

¿Veremos el fin de las descargas sin autorización?
Así que muy a mi pesar, debo decir que el mío es un caso aislado, que pertenezco a una minoría que tiene la suficiente educación y poder adquisitivo, para ubicarse entre los miles de usuarios que hemos optado por la legalidad, dejando de lado a varios cientos de miles aún seducidos por la piratería que ofrece a bajo costo (bajísimo en algunos casos) la música, los videojuegos o los contenidos de televisión y cine, que desean consumir en sus ratos de ocio.
Una vez leí que la negación del ocio es el negocio, yo creo que podríamos incursionar más en la legalidad y hacer compras con inteligencia si tuviéramos más "negocios" (actividades económicamente productivas) que tiempo de ocio, porque como bien dicen las mamás: la ociosidad es la madre de todos los vicios.
Pensándolo bien, tengo pocas esperanzas de que pronto se terminen las descargas en México, pero al menos puedo alzar mi voz para pedirle a los proveedores de servicios de paga, que proporcionen a los usuarios diversas formas de pagar por su producto, ya que la penetración de las tarjetas de crédito en nuestro país, no es tan grande como en otros países.
Imagen | Cory Doctorow
Ver 41 comentarios
41 comentarios
sporch77
La respuesta es muy fácil: Nada le gana a gratis
roque_vx
Yo ya no encuentro tarjetas de regalo de Netflix , son las que se acabaron en un mes en las tiendas ahora ya no las encuentro en ningún lado D: así que si la gente esta dispuesta a pagar si le das los medios necesarios ojala manden otra remesa.
De Spotify están las tarjetas prepago pero el servicio gratuito es muy bueno así que los usuarios se quedan en la versión Free ademas de que muchos tendrán sus listas de reproducción en YouTube por lo que no les sale "rentable" pagar.
Y lo de los juegos , pues en la nueva generación no aplica la piratería ya es casi imposible en las nuevas consolas pero a mi no me importa por que compro en rebajas de Steam todos mis juegos la mayoría entre $45 y $75 pesos xD
oscarando.avila
Personalmente creo que se pueden llevar de la mano (aunque no por eso digo que este bien hacerlo). En mi caso cuento con Netflix, pero lamentablemente aunque el catalogo ha estado mejorando, no le llega a su versión en estados unidos o a otros servicios como Hulu Plus, por lo que recurro a Popcorn Time, pero no por que este último tenga todos los estrenos y en calidad HD dejaré de pagar Netflix. Lo mismo con la música, conozco a varios que se descargan la música, y si estas les agradan terminan comprando el disco. Al igual que con los videojuegos, muchos se descargan algún juego, pero igual mencionan que hay juegos que valen la pena tenerlos y hasta tratan de conseguir la edición de coleccionista (en mi caso descargo en mi 3DS los juegos que no llegan a México). No digo que la piratería este bien, pero viendo que es muy difícil que esta se acabe, pienso que puede llegar a un punto intermedio. Aunque eso si, yo soy de los que piensan que así como alguien no se compra un coche si este no tiene para estarle poniendo gasolina, uno no debe comprar una consola de videojuegos si no tiene para comprar los juegos, una pantalla 4K para ver películas mal grabadas del cine o lentas por una mala conexión de internet, o que se gasten miles de pesos en un smartphone para después no querer pagar 15-30 pesos que vale una App, sin mencionar los muchos que en los grupos de Facebook andan vendiendo y comprando teléfonos clones del iPhone 6 o Galaxy S6 para aparentar tener lo último de lo último. Debemos aprender a distinguir lo que podemos pagar, y si no podemos pagarlo, es por que hay otras necesidades mas importantes que cubrir. Yo no me puedo permitir pagar un iPhone 6 o Galaxy S6, pero en lugar de comprar un clon, tengo un Moto G que me basta y sobra. Si uno no se puede comprar un Xbox One, Wii U o PS4, pueden conseguir una consola de la generación pasada o de hace dos generaciones, los juegos de segunda mano salen mucho mas baratos que los nuevos, y entretienen igual, o te compras un juego, tu amigo se compra otro diferente, y luego lo intercambian una vez lo hayan terminado, cuando era pequeño no me podía dar el lujo de comprar todos los juegos que quería (no le iba a estar pidiendo a mis papás que me lo compren), solo tenía el pokemon stadium del N64, pero intercambiando juego con mis amigos pude lograr Ocarina of time, Golden Eye, Majoras Mask, entre otros sin gastar un peso extra y sin la necesidad de piratear (aunque no estoy seguro si existía la piratería en la época del Super Nintendo y el Nintendo 64).
gabrielcr1
personalmente:
1.- efectivamente no tengo spotify y netflix por que no tengo tarjeta de credito.
2.- pago por la renta y no la compra, lo cual para mi no funciona y no me gusta (en caso de netflix), posiblemente solo lo pueda usar 1 vez al mes para ver una pelicula y si la quiero volver a ver y por x razón se me fue el internet no la puedo ver. prefiero tener mis archivos en el disco duro.
3.- compro original solo si creo que vale la pena (todos los cd's que tengo son originales)
4.- si llego a comprar algo original primero lo probe en pirata y me di cuenta que me gusta y que vale la pena
pagar a los creadores de eso.
extra: hoy en día hay mucho contenido basura para mi (cada quien elige que es basura y que vale la pena)
Ricardo
En México la gente rechaza dar tarjeta de crédito para comprar productos o servicios vía Internet, por culpa de los políticos, leyes de regulación, y bancos que llevan años asegurando que internet es un nido lleno de hackers. Y casualmente esa misma gente se pregunta por qué los mexicanos nunca hace tramites vía Internet, ni hacen facturación electrónica.
Por ejemplo mucha gente abandonó Whatsapp porque exigía cobrar diez pesos mexicanos, si la gente abandona WA por diez pesos, ¿cres que compraran productos originales como $200 para Netflix ó $900 por GTA 5?.
Pirate Bay esta a la vuelta de la esquina y tiene las mas nuevas películas de hollywood y también montones de películas mexicanas; incluso telmex promociona que tan rápido puedes bajar películas en TPB
mangrar77
Yo vivo en Irlanda, y pago 7 euros al mes por Netflix. Ya casi no descargo, pero series como The Big Bang Theory no están en Netflix, y no tengo manera legal de comprar episodios.
Netflix no ha llegado a España, si llegara, estoy segurísimo de que la piratería bajaría muchísimo. Pero ni ha llegado ni se sabe cuando llegará, si es que lo hace.
Usuario desactivado
Seré breve... Un artículo sin pies ni cabeza, carente de análisis y sustento, mismo que exhibe la ignorancia del autor sobre el tema.
Por cierto, ¿por qué se cambió el título?.
mussgo182
Yo uso Spotify... Para piratearme la música con Audacity xD
No me gustan los servicios en streaming, y si el disco realmente me gusta lo compro.
irate
Mientras se pueda conseguir gratis no lo pagaran, desgraciadamente esa es la mentalidad de muchos mexicanos y conozco a quienes pueden pagar sin dificultad por algo original.
El que no haya formas de pago no es cierto, ya que hasta en las tiendas Oxxo venden tarjetas prepagadas y también se puede con tarjetas de débito.
También la situación no es muy favorable como para gastar en esto, que para algunos es un lujo, y claro la opción sería entonces que no lo consumieran, pero muchos no están de acuerdo.
En mi caso, prefiero comprar juegos en Steam cuando están de oferta, al igual que aplicaciones en las diferentes tiendas.
Y de la música la verdad prefiero descargarme los discos y después los compró de preferencia en físico, no me gusta gastar en Spofity porque aunque tengo a mi disposición toda la música, solo es rentada.
goh910425
El problema principal son los costos; necesitas un buen dispositivo (compatible) para los servicios virtuales, pagar una renta para el internet y para colmo, pagar una renta para poder disfrutar el servicio; probablemente con el tiempo todos estemos conectados, sin embargo, en mi caso no me gusta la idea de tener que pagar una mensualidad para poder ver películas, será útil para un cinéfilo total, pero si yo quiero ver solo una película de vez en cuando, resulta una enorme pérdida de dinero; además de que muchos productos virtuales siguen teniendo "protección anti-copia", y cuando los compras, resulta que realmente no te pertenecen.
Aunque sea ilegal, la piratería es como una empresa o compañía, y para que desaparezca, debe de quedar obsoleta y debe ser superada por otras compañías (las legales) en su mismo juego, en otras palabras, deben de ofrecer un servicio que realmente convenga igual o más que la piratería.
mg07
Primero hay que distinguir la "pirateria" de la que se habla, por que no es lo mismo comprar un cd de musica, peliculas o software en el tianguis por 10 o 15 pesos donde si hay alguien que se enriquece ilícitamente, a compartir un contenido que ya se ha comprado legalmente y nadie se enriquece monetariamente, solo es para un uso personal.
Si yo compre GTA5 a 1,000 pesotes y después de terminarlo decido regalarlo a un amigo (que lo hice) no veo porque ya se habla de piratería si ya se pago íntegramente todo el contenido, de lo contrario solo seria una renta. Pasa lo mismo con todo el entretenimiento, la mayoria de la "pirateria" que vemos en internet no lo es, es contenido que se ha comprado legal pero se comparte para un uso personal. Los piratas son los que se aprovechan de ese contenido para quemarlo en discos y ganar dinero, ahí si es PIRATERIA.
Yo no aliento la piratería, todo lo contrario si la gente fuera mas lista dejaría de comprar esos CD´S mal grabados y dejar de hacer millonarios a los piratas, cuando en internet hay comunidades que comparten contenido legal solo para uso personal sin piratear.
Un ejemplo tan sencillo lo resume, por ser universitario Microsoft me ha regalado legalmente copias de windows y office originales y no tengo que piratear. Y acaso por eso microsoft ya se fue a la quiebra?? Pues no, el problema es que las demás empresas quieren seguir teniendo sus ganancias multimillonarias y si no las tienen ya todo es piratería e ilegal.
juan1001
En México, para la mayoría de la gente, Administración es igual a gastar lo menos posible; por ello, al poder conseguir algo gratis ¿Por qué pagar por otro lado?
jairgarcia
Pues para quienes leemos estos blogs puede parecer de risa gastar 200 o 300 pesos al mes en subscripciones (Netflix, Spotify, Claro Video, Google Play Music, Nuubler, Etc.) pero para la gran mayoría de éste país es un lujo que no se pueden permitir, pues además de los 300 pesos mencionados, hay que sumar, el internet, la pc o smartphone para consumir el contenido, luz, etc. puede parecer ridiculo pero hay personas que con 300 pesos comen una semana o más.
Mientras no mejore la calidad de vida de la población en general no habrá para esas personas mejor opción que la piratería.
Además de estos problemas existe la falta de contenido de pago en el caso de estrenos, yo por ejemplo tiene 10 meses que no voy al cine pues soy papá de una niña de 10 meses y ella aún no está en edad de ir, por lo que si quiero ver una película de estreno hay 2 opciones: me espero 2 o 3 meses a que salga en iTunes, Play Movies, etc. o la veo a las 2 semanas en Popcorn time, y no es que no pueda pagar los 100 pesos de la renta de un estreno en HD (que la verdad es algo caro desde mi punto de vista) sino que esperar 3 meses tiempo en el que el hype ya paso me hace acercarme a otros medios para poder disfrutar de la misma.
mayorquin
El problema no es la falta de opciones de pago para los servicios, el problema es la pobreza que hay en nuestro pais, del total de la poblacion el 45.5% (53.3 millones de mexicanos) es gente pobre y el 9.8% es gente en pobreza extrema. Esa es tu respuesta hay mas de 50 millones de Mexicanos que no pueden pagar un servicio de subscripcion de 100 pesos o mas al mes, pues eso es lo que ganan al dia o en dos dias.
josecabreramartin
Como apuntan las opciones de pago es lo de menos, por muy barato que resulte netflix depende de que tengas contratado servicio de internet por lo que seria un gasto extra y tener en cuenta de que por lo menos izzi su internet esta limitado a cierta cantidad de gb al mes y aunque juren y perjuren que nunca te van a cobrar de mas yo no confiaria mas que en lo que dice en contrato.
En el caso de spotify tiene su opcion gratuita pero igual depende de que tengas ya sea internet en casa o depender el 3/4g y ahi es donde esta el problema, si bien ya los planes de todas las compañias en general aumentaron el numero de megas que dan aun asi spotify puede suponer un descontrol en la cantidad de megas que consumes y de ahi al cargo extra y si no tienes un plan de datos y dependes de recargas es aun peor el optar spotify dado el costo por mega consumido que aplican las compañias.
toastflowers
el gran problema es un internet confiable de alta velocidad, las velocidades de telmex y cable, son de 2, 3 y 5 megas cuando nos va bien, y en pocas partes de mas de 10 megas, y si hay diez megas esta super saturados, asi que la experiencia de estos servicios es muy mala, por eso la gente prefiere gastarse 10 pesos en un dvd pirata a gastar minimo 500 pesos al mes por un internet malo, y por lo tanto una mala experiencia con los servicios de streaming, urge un internet confiable, de minimo 10 megas sin sobre saturacion o mejor velocidad para una experiencia sin problema, cortes y pausas en estos servicios
eliminator2099
tu haz dado en el clavo no se aplica la ley: vas al centro y a cualquier tianguis y digo cualquiera de México y la gente vende impune Cds, videojuegos, blurays piratas y sin pagar un solo impuesto. Bueno ok se tienen que ganar la vida. Pero esto lo ayudan los altos costos de los productos originales, $1000 por un videojuego? $300 por un cd de música, $500 por una pelicula estreno fuuuck. En lo personal quisiera ser completamente legal pero con esos costos es imposible hasta para mí que tengo spotify premium y netflix y pago cable y conexión de fibra optica de internet, se me hace demasiado pagar tanto por un videojuego, ultimamente opté por las descargas digitales que venden en ML a $350 por un juego "original" y por las descargas para PC de steam por que juegos en caja de tienda son robo.
ramonalb
No creo que la forma de pago sea el problema, yo creo que va más allá, y que bueno que el autor tiene "Suficiente educación y poder adquisitivo", desafortunadamente, no todo el país tiene la misma suerte para usar un servicio de estos, no es solo pagar la subscripción, también hay que agregarle el costo del equipo donde se reproducen (nada baratos), aunado a eso el costo de la conexión a Internet (de las más caras del mundo). Un cálculo ficticio, 600 de la renta del IPS + 100 de Spotify + 100 de Netflix + 700 (que sería el costo de una mensualidad de 12 meses sin intereses de un equipo que pueda hacer uso de estos servicios) = 1500 mensuales, nada asequible para el grueso de nuestros compatriotas.
palta38
Si el contenido esta en netflix o steam es más fácil adquirirlo legalmente, mucha gente que ya usa estas opciones continua pirateando porque no todos los shows están en netflix o algunos no tienen todas las temporadas por ejemplo cuando quise empezar a ver the office me encontré con que solo estaban las temporadas 6 y 7 así que toco acudir al torrent.
En cuanto a los juegos lo que detesto es que me traten de obligar a instalar cosas como uplay u origin habiendo comprado el juego en steam.
diazepam
Terminando de leer tu artículo me dio la sensación de que te la quieres dar de "yo puedo pagar por que tengo dinero y ustedes no por nacos" y sabes esa es la impresión que tu me diste a mi y a un par de amigos con los que leí este artículo tuyo.
A ver, aquí en México las cosas suceden por que por si no te has dado cuenta MAS DE LA MITAD DE LA POBLACIÓN VIVE EN LA POBREZA, esa parte de la población jamás va a ir a un Mixup a comprar un CD, no van a ir al Blockbuster ni a comprar Netflix por que pueden ir perfectamente a un mercadillo a comprar todas esas cosas a menos de una décima parte de lo que se van a gastar haciendo lo que tu quieres que todos hagan.
La gente no es tonta, no quieren gastar dinero en algo que tu y yo sabemos que es DEMASIADO facil de conseguir en CUALQUIER LUGAR. Si no lo compran "pirata" basta con que lo descargen GRATIS.
A ver dime tu si NO TUVIERAS LOS RECURSOS para hacerte con este tipo de servicios, ¿Qué harìas? Te vas al Oxxo a comprar tu targeta prepago de 300 pesos para Neflix, Claro, Spotify, bla, bla, bla, o solo das unos cuantos clicks y ya lo tienes SIN PAGAR ABSOLUTAMENTE NADA.
Así que primero debes de ubicarte en la REALIDAD del país en el que vives, está perfecto que tu si puedas pagar Spotify y Netflix, que si quieres gastes en comprarte un CD, o incluso in videojuego, pero parece que no entiendes que asi como tu dices, solo la minoría puede darse esos lujos.
Y sabes debes saber que JAMÀS se le va a ganar a la piratería, no tanto por la educación, la gente no es tonta, a todos nos enseñan civismo, no dudo que hasta las familias les de gusto poderse comprar algo original, pero simplemente no se puede. Hay gente que si puede comprarse cosas originales pero no lo hacen, yo también tengo Netflix y Spotify pero cuando lo que busco no esta no me voy a ir a la tienda iTunes ni parecidos a comprar el disco o película, mil veces prefiero descargarlo de Ares, uTorrent o ir al tianguis a comprarlo. Critica mi moral y mi falta de ètica, pero ponte tu en los zapatos de esas personas a ver si quieres "optar por la legalidad" o tener entretenimiento sin quedarte sin comer. ;)
augus1990
(...Pensándolo bien, tengo pocas esperanzas de que pronto se termine la piratería en mi amado México...)
jaja no me hagas reir.