¡Aaay las descargas ilegales! ¿Quién en su vida no ha realizado una alguna vez? Y si ya no lo haces ¡Cuánta tentación de hacerlo! para tener esa canción o película que te encanta, pero que en el mercado legal está muy cara o bien piden muchos requisitos para comprarla (ejemplo; tarjeta de crédito).
Y ahora que surge una nueva iniciativa de ley para castigar a quien descargue contenido de manera ilegal o administre sitios que los comercializan, las reacciones no se han hecho esperar y, por parte de nuestros lectores, han sido muy ilustrativas.
Cesargeek dice “Mejor que se pongan a buscar otro tipo de iniciativas que de verdad beneficien al país…”. Masmerol comenta “Y eso en que beneficia a la poblacion??? ah cierto solo a puros del club de toby !!!!”. Xploitbites es contundente; “que no mamen!”. Gatocan vincula el tema con otros muy sensibles para la sociedad; “Claro! La prioridad en México debe ser detener a los piratas! Ya arreglaremos todo eso del narcotráfico y los secuestros en unos años...”. Kallaz añade: “El buen juez, por su casa empieza”. Y así otros comentarios similares.
Tengo la sensación de que las reacciones airadas de nuestros lectores se deben mayormente al perfil del mensajero (político) y no del mensaje (castigar al “pirata”). Y es que un político es hoy por hoy para muchos ciudadanos, el peor ejemplo de un actor social que cumple y respeta las leyes, a pesar de que él las hace. Según la última encuesta de Mitofsky sobre la confianza ciudadana en las instituciones los senadores, diputados y partidos políticos se encuentran en la parte baja del ranking de la confianza.
Todos sabemos que descargar música y otras obras por Internet de manera ilegal es algo indebido, por ley y por valores cívicos. No obstante, para el pirata-pirata tal actividad lo considerará como un medio para generar riqueza o como un derecho otorgado por la divina providencia y no habrá nada ni nadie que le haga cambiar de parecer.
Ahora bien, las razones de la propuesta son válidas. México ocupa los primeros lugares en descargas ilegales de música y los avances para erradicarla son pocos dado que el problema está enraizado por diversos factores con alcances globales; bajos ingresos del consumidor, dificultad de poseer medios electrónicos de pago, resistencia de productores a bajar sus precios, impunidad, contubernios autoridad-piratas, proveedores de pago que cobran altos precios por transacciones, motores de búsqueda que siguen resistiéndose a ofrecer únicamente sitios de descarga legal, etc.
Sin embargo, es innegable que el hacerse de música por la vía legal es cada vez más sencillo. Cualquier que tenga un smartphone Android, iPhone o Windows Phone tiene acceso a obras digitales de manera legal. Una canción en sus tiendas cuesta entre 5 y 12 pesos y, sí, comparado con el CD que venden en el metro o camión a un precio de 10 pesos y con 200 o más canciones o gratuita bajándola de Internet, sigue habiendo un diferencia muy grande de beneficios. Aquí ya sólo compete a los valores cívicos de cada persona por escoger tal o cual opción.
La iniciativa del diputado Héctor Gutiérrez (PRI) de castigar hasta con seis años de cárcel tales actos, no es nueva en México ni pionera en el mundo. De hecho ya estamos tarde en este tren. En septiembre pasado España aprobó su ley contra las descargas ilegales. Francia hizo lo propio cuatro años atrás con una ley muy polémica que finalmente en julio pasado la actualizó. En ambas leyes las penas son severas ¿los resultados? En Francia muy limitados. En España ya se verá. En el mundo muy cuestionables.
A nivel mundial el problema sigue siendo grave, pero como lo demuestra el Reporte sobre la música digital 2012 de la IFPI (Federación Internacional de la Industria Fonográfica), las perspectivas son buenas debido al avance tecnológico y los nuevos incentivos para todos los actores involucrados.
En lo personal apoyo la propuesta de ley pues de aplicarse correctamente, contribuirá a fortalecer la cultura de la legalidad, misma que es indispensable en cualquier país que quiera aspirar a ser de “primer mundo” o ¿acaso a ti te gustaría que te robaran tus ideas y lucrarán con ellas sin tu consentimiento?
Imagen portada | Elías Bizannes En Xataka México | Los servicios de música en streaming; ¿ayudarán a detener la piratería en México?
Ver 27 comentarios
27 comentarios
imuya
Se queda muy corta su propuesta, hasta parece que es solo lo hizo porque le tocaba hacer algo de "tarea", vamos al otro problema de su propuesta imaginaria, dice que quiere castigar a las descargas ilegales, pero quien lo va hacer? van a tener ciber-polis para ir a casa de juanito porq bajo un mp3 o peli pirata? de donde van a sacar el dinero para mantener dicha poli, juez, cuartel y maquinas? En que cárcel se va meter dicha gente, en una nueva o repleta con reos del bajo mundo como violadores, asesinos, secuestradores...
No explica cuanto "dinero" necesita, ni donde o como aplicarla y creo q lo peor es q no dice "ni que espera lograr con dicha propuesta a media plazo" porq no solo con volverla ilegal las descargar, va mejorar la industria de la nada.
El problema de las descargas ilegales no esta completamente en las personas q alojan el sitio o las q bajan, sino de las casas productoras, que dejan de competir y siguen con su modelo de negocio viejo y austero, y ejemplo claro que se puede hacer bien las cosas y competir, es que muchos prefieren pagar una mensulaidad de netflix que comprar 10 pelis piratas xD
En EU se a comprobado que netflix es superior a blockbuster y es por su catalogo y su modelo de negocio mas efectivo y amigable para el consumidor final. Para mi que las casa de producción prefieren ganar mucho e invertir nada.
santoshdz
Pues yo pienso que no debe ser aprobada dicha ley, en realidad como todo, sobretodo en mexico, no se castiga o atrapa a quien en realidad comercializa o se enriquece con la piratería, sino a puras personas que ni siquiera piensan en comercializar los contenidos, al menos yo casi siempre veo una película o música para saber si comprarla o no, y en cuestión de películas las que se ven que son muy buenas ni si quiera las miro esas son directo al cine. y las que ni en promoción las veo pues hay que saber si esta buena o no antes de gastar tiempo y dinero en el cine. de hecho pienso que la mejor manera de promocionarse las películas que no son muy conocidas es con la "piratería".
Mejor tienen que ofrecer buenos contenido para que no lo traten de bajar de manera ilegal.
xxdroid21xx
Hola saludos a todos, pues yo opino que el tema de la pirateria(descarga ilegal de musica,videos, peliculas etc,etc) si es importante en un contexto financiero, moral y civico por que de manera directa e indirecta afecta a varias entidades llamese empresas creadoras-distribuidoras, asi como a las fuentes de trabajo que estas ofrecen en su ramo.
Pero tambien coincido con algunos que desgraciadamente nuestro pais en algunos casos le da preferencia a esas grandes corporaciones las cuales son las que disque generan inversion, trabajos, beneficios, etc para el pais y que son las que presionan al gobierno para que se haga algo al respecto por que ellos estan perdiendo millones en ganancias, asi que prefieren sobornar y no me consta pero estoy seguro que pasa,para que algun diputado o senadaor promueva una ley que castigue estos hechos.
Pero seamos sinceros y honestos por que mejor no se ponen a trabajar en serio y buscan una manera de implementar una reforma o ley que permita a millones de mexicanos tener una mejor vida y condicion social,no lo se aumentar el salario o pagar por hora como en estados unidos, mejor servicio medico social(no como ellos que tienes seguro medico mayor), mejor educacion(que los senadores y diputados manden a sus hijos a una escuela publica) y si me extiendo en todos los malos servicios PUBLICOS y hago enfasis en PUBLICO que es lo que un mexicano promedio puede acceder, como quieren que no haya descargas ilicitas o crimenes.
Y perdon si se lee como odio o coraje hacia mi gobierno, pero mas que eso creo es frustracion de no poder hacer algo al respecto, yo en mi caso, si bajo vidos,descargo peliculas y musica y aquel que no lo halla hecho nunca que lanze la primera piedra, pero lo hago sin querer sacar algun beneficio.
asi que animemos a que si se haga algo al respecto, pero sin olvidarse de lo verdadermanente importante que es la superacion social que hora se encuentra marginada y demacrada.
saludos y perdonen faltas de ortografia, fui a una escuela publica y aprendi lo mas que pude.
mr.kolt.penny
Pero las personas que en realidad saben de informática de todas formas se la van a arreglar, además deberían preocuparse primero por eliminar la piratería física, ellos son los que realmente se están haciendo de dinero.
masmerol
Cuando compras un producto esperas que tenga cierta calidad ya sea en musica, peliculas etc. etc. lo cual en algunos casos no es barato !!!!
Que pasa cuando entras a itunes y sale el nuevo disco de "x" artista o no conoces a otros mas, apple te da una misera probadita de "30 sec." Con 30 segundos te convencerias de comprar o arriesgarte a tener un producto de mala calidad?
la descarga sirve de mayor o menor medida conocer el producto a fondo, el saber que si lo compras en verdad te estas llevando algo de calidad o no.
A titulo personal prefiero descargarlo y juzgar si el producto es bueno o malo, si es bueno por ejemplo peliculas bluray lo compro sin pensarlo ya que previamente lo vi
Hacer negocio con la pirateria estoy en contra. pero descargar y conocer el producto a favor
ricardo.corderodavil
Esa "ley" no tiene argumentos, vayamos a lo mismo... no hay facilidades para pagar (tarjeta de crédito) somos jodidos y tacaños, los contenidos son caros y que no valen la pena comprar el original. Vamos más cerca: en eje cetral, en el metro, tepito, etc. se generan grandes ganancias y a mi opinión ellos deberían de agarrarlos primero. Porque si no todos hemos descargado cosas de internet. Es más solo con el hecho de entrar a youtube. Lo primero es que se pongan en orden, porque los diputados no tienen la menor idea de lo que proponen. Porque la verdad... todos somos culpables y las cárceles no serán suficientes. Esto ya ha crecido demasiado que se volvió cotidiano.
jvillasanad
Buenos días a todos. Vaya que si es un tema polémico y es difícil de marcar la línea de legalidad e ilegalidad en el Internet. Respeto los argumentos que desglosan tratando de justificar lo bueno de la piratería, que por cierto un buen punto de partida sería definir que es "piratería", para lo cual también hay varias definiciones y cada quien se agarrará a la que le convenga. Como ya me expresé para mí es ilegal y merece un tipo de sanción aquel que haga uso de este método para hacerse de servicios o productos pero ¿cómo aplicarlo y vale la pena iniciar por aquí o primero agarrar a los que andan por las calles comerciando con productos ilegales? Diría que por ambos frentes. Si queremos ser un país de leyes y vivir en la certidumbre que ello brinda, entonces respetemoslas. Otra cosa son los pésimos políticos que tenemos, pero ello también es parte culpa nuestra por dejarlos hacer lo que hacen. Gracias a todos por sus comentarios y aquí seguimos. Buen fin.
wtfomgrofl
Yo pienso que las disqueras tienen la culpa y deberían de dar todo mas barato, un ejemplo son los videojuegos, le ganan como 5 veces mas de lo que costó hacer el juego, si los dieran a unos 500 pesos incluso se venderían mas y ganarían lo mismo teniendo mas auge en el mercado.
Aplica para películas, música y software de PC
gmesai
Primero: deberían empezar por lo físico, simplemente a unas cuadra de mi casa hay varios puestos de películas y música pirata, y esta abiertos como si nada.
Segunda: ha sido la descarga ilegal la única forma de tener acceso a esas series y peliculas, anime, musica que jamas van a llegar aqui.
Y no manchen quieres pagar un servicio de streaming, y aarrrh!! "no disponible para tu pais/region"
Usuario desactivado
El respeto al derecho ajeno es la paz. El piratear contenido es no respetar el derecho del prójimo. Esta frase bellísima y completísima de Juarez lo dise todo.
Pero hay prioridades y las soluciones deben ser holísticas y seguir un orden de menos lógico para que funcionen.
Aceptar esta iniciativa, es aceptar el modelo organizacional que nunca ha permitido a nuestro país progresar.
Así que NO Jaime!, no se puede estar de acuerdo con esta ley, no en este país en este momento.