Los videojuegos siempre han tenido un gran público en México y uno de los medios más importantes que teníamos era la Revista Club Nintendo que ya no contará con ediciones mensuales y la última que pudimos disfrutar fue la de diciembre de 2014.
Actualmente es posible que no se vea como un medio tan importante, tomando en cuenta la variedad de oferta en el mercado, donde tener una revista que hable exclusivamente de una consola o compañía no luce tan atractivo para un público más exigente.
La historia de Club Nintendo inició en 1989 como un boletín quincenal creado por Gustavo Rodríguez y José Sierra que se llamaba El mundo de Nintendo que se vendía en la primera tienda oficial de Nintendo en el Distrito Federal, en Avenida Insurgentes.
La fama del boletín creció rápidamente, aumentando el número de páginas y de tintas, además de tener más personas integradas en el proyecto como Jesús Medina y Adrián Carbajal, sin olvidar Axy y Spot que también fueron parte de ese crecimiento.
El primer número de la revista apareció con la ilustración de Mario cayendo en paracaídas a un lado del Ángel de la Independencia.
Para 1991 la empresa C. Itoh les pidió una revista para dar información de Nintendo, con ello apareció el primer número de Club Nintendo, con la ilustración de Mario cayendo en paracaídas a un lado del Ángel de la Independencia del Distrito Federal, como dato curioso los colores que usaba el personaje en la portada eran los contrarios a la versión del juego, con los tirantes en rojo y las mangas en color azul.

La importancia que tuvo la revista en sus primeros años fue clave, en esos tiempos no teníamos acceso a otras formas de comunicación por lo que solamente nos podíamos enterar por medio de la revista, sin importar que los anuncios tuvieran varios meses de diferencia, el caso más claro eran los E3, teníamos que esperar la edición de julio y con ello sorprendernos, años después Nintendomania lograba el mismo objetivo, pero ahora con los videos de los juegos, algo que por más absurdo que suene en la actualidad, era nuestra única manera de mantenernos comunicados.
Entre los datos curiosos encontramos que el primer año de la revista cuenta con 13 números, mientras los demás fueron de 12, la publicación regalaba posters de los juegos más importantes del año pero también en algunos números encontrábamos muestras de Shampoo o los famosos discos de América Online.
Las primeras revistas eran engrapadas y para el número de Donkey Kong Country se decidió ser unido de manera térmica, con ello colocaron en los lomos de la revista una imagen que se completaría al finalizar cada año.

Las revistas más exitosas siempre fueron la edición con información del E3 y la de diciembre, destacando que la primera y la última publicación apareció ese mes, para las personas que siempre adquirieron la revista recordarán el rombo del logo, que incluía un rombo extra oculto en cada portada, fomentando la observación de los lectores, con algunos muy complicados y otros evidentes.
La portada de Mario Sunshine tiene un nuevo logotipo de la revista que solo duró ese mes ya que a Nintendo no le agradó del todo, en la etapa del Super NES, uno de los juegos que más llamaron la atención en nuestro país fue Chávez, basado en el popular boxeador y que contaba con algunos rivales que tenían los nombres del staff de Club Nintendo con algunos pequeños cambios, algo similar que pasó también en el título Súper Copa.
La publicación contó con varios especiales, los cuales eran los más vendidos, pero en particular el de Pokémon y Zelda superaron por mucho a los otros.
Con el lanzamientos de Mortal Kombat II se convirtió en uno de los juegos más violentos que podíamos ver en la consola de Nintendo, en la guía especial que ofrecía todos los movimientos especiales del juego, decidieron unir la primera y última hoja de ella, agregando una advertencia de las imágenes tan violentas que podían ver por lo que no recomendaban que todos los lectores abrieran ese especial.
La publicación contó con varios especiales, los cuales eran los más exitosos, en particular el de Pokémon y Zelda superaron por mucho a los otros y el de Resident Evil fue el único que contó con dos portadas diferentes, una costumbre un poco malévola que usaban muchos medios para vender más ejemplares.

Club Nintendo se hacía en México por parte de Editorial Televisa, pero la popularidad cruzaba fronteras, llegando a la mayoría de los países de Latinoamérica, con las excepciones de Brasil por la barrera del idioma y en Venezuela, donde el gobierno la consideraba violenta y no permitía su distribución.
Para una persona que creció con Club Nintendo es una noticia triste, pero debemos comprender que es un proceso natural que viven la mayoría de los medios impresos.
Con el paso de los años, existió mucha competencia, algunas revistas desaparecieron, otras se convirtieron en medios digitales como Atomix y en otros casos el internet fue el medio preferido, teniendo acceso a otro tipo de información o contenido multimedia que era exigido por otro tipo de público.
Para una persona que creció con Club Nintendo es una noticia triste, pero debemos de comprender que es un proceso natural que viven la mayoría de los medios impresos, sabemos que la revista seguirá vigente con sus números bimestrales pero para muchos de nosotros ya no será lo mismo.

Con más de 230 revistas y muchas anécdotas para contar no nos queda más que agradecer a todas las personas que participaron para llevarnos los mejores trucos, noticias o guías que tanto nos ayudaron en su momento.
Hasta pronto Club Nintendo.
Más Información | Club Nintendo
Imágenes | Giova942 | Museo Nintendo
Ver 12 comentarios
12 comentarios
somaribros
Somos varios los que la noticia nos dejo fríos, en el ultimo ejemplar no mencionaron nada de ese cambio, hoy me entere por la pagina de la revista, la cual visite ya que se me hizo raro no ver el ejemplar de Enero en ningún lugar, siendo que por lo general estaba desde una semana antes de el mes en cuestión. Triste y sin una despedida formal; pero bueno, desde hace algunos años la revista no lograba equilibrarse: salida de los miembros editoriales fundadores, secciones importantes desaparecidas, la desaparición de Nintendo Power, etc. La extrañare, 23 años coleccionándola, no es poco tiempo...recuerdo haber solicitado trabajo hace varios años como articulista, incluso me entreviste con Gus; pero al parecer no cubrí el perfil y pues ahora ando en una empresa de tecnología. Haber como le va ahora que va a ser bimestral y únicamente enfocada en ediciones especiales y temáticas.
Hasta siempre Club Nintendo, pasamos muy buenos ratos.
hibiff
con lo millones de fans que ahi de nintendo en mexico y saber que a nintendo le importa una mierda mexico y latianomerica, ya que la empresa oficialmente no existe en la region y solo vende productos a traves de distriuidores
miguelangelnt
Pues yo tengo varios años completos de colección desde la secundaria hasta la universidad, y me gustaba mucho, pero los últimos números que compre como que no eran muy buenos; podía leer las partes interesantes en un par de horas cuando antes si me llevaba más rato.
Quizá fue la salida de varios miembros o el cambio y desaparición de secciones, o quizá fue que la epoca del wii no tuvo muchos juegos buenos por lo que no había realmente mucha información que mantuviera mi interes (por lo mismo nunca tuve un wii). Aunque lo más probable haya sido que era más rápido buscar las noticias por internet.
De hecho fue por la revista que me entere por primera vez del EGS que se (hacia?) hace en México, y como se hacian las filas para un autografo de Gus y Pepe jajaja que tenían su buena fama.
A sus foros también les paso lo mismo, tuvieron sus buenas epocas y después pal olvido...
En fin, fue buena mientras duro.
Mi portada favorita siempre fue la del turok 3.
irate
Ni modo, fue bueno mientras duro, pero algún día tenía que acabar.
Ahora en está época del Internet es muy difícil mantener un medio impreso.
Muy buenos recuerdos que me trae, sobre todo en la época de Super Nintendo y Nintendo 64, y que la deje de comprar cuando salió el Game Cube, pues nunca lo tuve.
Gracias Club Nintendo, que me hiciste muy feliz muchas veces :)
tonchismen
:´( yo tengo el numero en donde sale el póster de la ultima imagen, Street figther Rules :D
will20_08
La verdad me sorprendió hace poco ver todavía está revista en anaqueles, pensé que ya había desaparecido desde hace más tiempo. No queda más que decir Gracias por todo este tiempo. Y aunque ya tenía tiempo que no compraba una revista Club Nintendo. Si compre bastantes en la época del Super NES y Nintendo 64. Sin duda una gran fuente de información que se vio rebasada por los medios digitales. Hasta siempre Club Nintendo, se te recordará con cariño.
mrchubaka
Que noticia tan triste, recuerdo mi primer numero de la revista club nintendo que me compraron mis papas, alla por el año 1994 fui seguidor como por 10 años, tenia articulos muy buenos e interesantes, quizas si se hubieran aventurado en una edicion digital, quizas si nintendo no hubiera dado la espalda al publico que crecimos con nintendo pero que buscabamos tambien otro tipo de juegos, quizas si nintendo hubiera realmente apoyado a la region de latinoamerica,. en fin buenos recuerdos como los que aun tengo del programa nintendomania
pablo.loriaocana
Sí me pega enterarme de esta noticia de esta manera. El primer número que tuve fue precisamente el de Zelda (el de las imágenes). La dejé de coleccionar en 2012 aproximadamente, de hecho las vendí, aunque mantengo un número especial. Una edición de Mario Bros adquirida en una convención, donde me la firmó Pepe Sierra. Lo bueno es que aún está viva, y tendrán que enfocarse en los especiales y eventos (sobretodo los de pokemon que buscan los populares mistery gift o pokemones legendarios). Sin duda lo que extrañaré será formar la imagen de lomo de las portadas (que se forma al tener las 12 revistas mensuales de cada año)
arturo.morriseydiaz
Yo tengo la numero 1 , estuve muchos años hasta el nintendo 64, aunque era copia de nintendo power, en su tiempo fue de las mejores, ya que cuando no habia internet era la mejor fuente de informacion. Ya despues por las mismas politicas de Nintendo, esta empresa empezo a perder una mayor cantidad de publico adulto. Haciendo menos juegos para toda la gente y por consiguiente la revista ya carecia de contenido atractivo para todo jugador. Hasta luego Club Nintendo, me acompañaste en el tiempo dorado de Nintendo.
calibre16
Yo las compraba... que recuerdos!!!
mad_roul
Tenia mucho tiempo que una noticia no me entristecía tanto como esta, quizá sera por el hecho de que es como despedirse de una parte de mi infancia, por que dicho sea de paso, empece con la revista cuando era la época grande del NES, hasta llegar al final del N64, debo decir que fue una revista cautivadora,incluso la sección de las cartas era muy entretenida, recuerdo que esperábamos con algunos amigo cada edición, para ver si nuestra carta habría sido seleccionado ademas de ver el talento de tanta gente mandando sus dibujos. En fin como todo en la vida tiene un inicio y un final. Pero me quedo con un nudo en la garganta recordado mi infancia con los videojuegos.....