La regulación de videojuegos en México es un tema activo en los últimos años, actualmente ya se logró una clasificación exclusiva para nuestro país en la que los títulos físicos mencionan para qué tipo de público es el título. Una nueva propuesta busca ajustes en la ley.
Marco Antonio Natale Gutiérrez, diputado del Partido Verde Ecologista de México lanzó un proyecto de decreto que busca algunos ajustes en la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión para regular la promoción, difusión, distribución y venta de videojuegos para “garantizar” el acceso.
Su iniciativa indica que el entretenimiento que consumen actualmente por diversos medios no va dirigido para menores y es complicado de ser supervisado en todo momento por los adultos:
“Desde un enfoque de entretenimiento, los programas telenovelas, caricaturas y reality shows la mayoría de las veces son dirigidos a un público adulto y los padres o cuidadores primarios no están al pendiente de lo que están viendo o jugando los menores, ya sea porque están trabajando o realizando otras actividades”.
Natale quiere hacer adiciones o ajustes a algunas fracciones de los artículos 3, 15, 216, 226, 227 y 228 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión. Entre ellas quieren añadir una definición de consola de videojuegos a las ley:
“Videojuego: Dispositivo electrónico que permite, mediante mandos apropiados, simular juegos en las pantallas de un televisor, una computadora u otro dispositivo electrónico”.
Por otro lado, en los otros artículos solo busca que se añadan los videojuegos a los diferentes medios de entretenimiento donde los niños pueden adquirir contenido. Un ejemplo es el artículo 15 que originalmente dice lo siguiente:
“Supervisar que la programación a la población infantil respete los valores y principios a que se refiere el artículo 3o. de la Constitución, las normas en materia de salud y los lineamientos establecidos en esta Ley que regulan la publicidad pautada en la programación destinada al público infantil, con base en las disposiciones reglamentarias emitidas por las autoridades competentes”.
Con la propuesta solo se añade un fragmento para considerar los videojuegos:
“Supervisar que la programación y contenido de los videojuegos, dirigidos a la población infantil respete los valores y principios a que se refiere el artículo 3o. de la Constitución, las normas en materia de salud y los lineamientos establecidos en esta Ley que regulan la publicidad pautada en la programación destinada al público infantil, con base en las disposiciones reglamentarias emitidas por las autoridades competentes”.
Natale Gutiérrez reiteró que mucho contenido no solo incluye violencia que no es apta para menores, tampoco logra ser educativo:
“Por ello, se debe enfrentar la realidad que lo que se transmite en la televisión abierta, en las redes y en internet no siempre es apto para las niñas, niños y adolescentes, ya que contienen demasiada violencia y no son nada educativos.”
A grandes rasgos, la ley busca darle herramientas al Instituto Federal de Telecomunicaciones para poder obligar a los distribuidores y medios de comunicación que sean claros con las clasificaciones desde un inicio para que sea lo primero que aparezca:
El concesionario que preste servicios de radiodifusión o televisión restringida deberá presentar en pantalla los títulos de los programas, videojuegos y su clasificación al inicio y a la mitad de los programas, añade.
Recordemos que esto solo se trata de una propuesta y requiere varios pasos, como es ser aprobada por la comisión para que la Cámara de Diputados tenga el visto bueno. El camino es muy largo y es probable que requiera de ajustes en el caso que sea aprobado.
Ver 13 comentarios
13 comentarios
ivanelterrible
Recién ayer vi un video en donde uno de sus ex candidatos de tlaxcala mato a balazos a un perro 🙄🙄🙄🙄🙄🙄🙄🙄
myboo9632
Por esas pendejadas deberían evitar hacer coalición con esos verdes, que no lleguen al 3% para que dejen de parasitar
luizja
¿Con qué cara se atreven a hablar esos parásitos?
mirsof
Esos paracitos del partido verde se pegan con el perdido en turno para sobrevir
ingdarklord
No se preocupen, esos p3ndejos nunca ganan, y siempre se alían con otros partidos perdedores
sdmunoz
Si me dieran un peso por cada estudio que desmiente que los videojuegos afectan a los niños, ya me hubiera jubilado 👀
papashvili
Podrían comenzar regulando lo que ven los menores en tiktok, facebook, YouTube etc, o también la música que denigra a la mujer y promueve el uso de drogas (Bad Bunny) también podrían regular las series y o novelas que enaltecen a los narcotraficantes, CLARO solo si, es que, en verdad les importan los menores, pero todos sabemos que no es así
bifidusprime
¡Qué curioso! por un lado un diputado con mucho tiempo libre propone la enésima iniciativa para regular la industria de los videojuegos, incluso definiendo lo que es un videojuego. Y por otro lado tenemos a la cofepris que va por cancelar 35 Normas Oficiales Mexicanas (NOM) para tratamientos médicos en cancer de mama, diabetes mellitus, sobrepeso,.....
En fin, ya puede el congreso legislar todo lo que quiera, ya mañana vendrá un ocurrente funcionario "iluminado" a tumbar todas esos reglamentos y leyes de un plumazo.
linker32
Primero que todo los videojuegos ya estan regulados (por lo menos tanto como el cine), tienen una clasificacion desde que son lanzados. Y en segundo, quien regula a esos idiotas? le hacen mas mal a Mexico ya la sociedad mucho mas que los videojuegos.
aelfhtrythstrada
Bueno, independientemente de quienes sean, TIENEN RAZÓN.
LOS NIÑOS NO DEBEN TENER ACCESO A MATERIAL HECHO PARA ADULTOS
animenouchi
No mamar!!!
Si esos weyes ni saben que es una consola de videojuegos...
Beton
No mmn, lo adulto que son lo tienen de pndjos, pero no quieren omitir el alcohol, los cigarros, los razers, los corridos bélicos, las narcoseries, los bules, las cariñosas y todo corrupto que lleva a la perdición de ustedes los adultos buenos para nada, país de kaka… A mis juegos con amigos no me los tocan.