A Hollywood le llueve sobre mojado. Primeramente los estudios de cine estadounidenses se enfrentaron a pausas por el COVID-19 y las huelgas de actores y guionistas. A eso le debemos sumar el auge de las plataformas streaming y los incendios en Los Ángeles. Ahora, llega un nuevo tope para la industria: las películas producidas en Estados Unidos podrían ser prohibidas en China.
Tal como arroja Bloomberg News, un par de bloggeros chinos hicieron público un conjunto de supuestas medidas que el gobierno de Xi Jinping contempla como respuesta a los aranceles impuestos por Donald Trump. Entre las propuestas destaca la exclusión de filmes norteamericanos en salas de cine chinas. El problema: este país representa el mejor mercado para los productos hollywoodenses.
Recientemente, trascendió que el presidente norteamericano impondrá aranceles de un 125% a ciertos productos provenientes de China. Pero más allá del ámbito político, esta tensión comercial podría tener consecuencias directas en la industria del entretenimiento, particularmente en el cine, donde el gigante asiático se ha consolidado como el mejor mercado del mundo.
Según recaba The Independent, tan solo en 2024 las cintas estadounidenses recaudaron un total de 17,710 millones de dólares en China. Entre los títulos más exitosos se encuentra Godzilla x Kong: El Nuevo Imperio, que sumó alrededor de 132 millones de dólares en taquilla. Incluso, Una película de Minecraft tuvo un estreno favorable al recaudar 15 millones de dólares el pasado fin de semana.

Pero, ¿esto cómo repercute a la industria cinematográfica estadounidense? A resumidas cuentas, por un tema económico. Hollywood podría enfrentar pérdidas millonarias ya que depende en gran medida de la taquilla china para recuperar la inversión de sus grandes producciones. En pocas palabras, el mercado de aquel país resulta bastante lucrativo.
Un ejemplo claro es Avengers: Endgame. La mega producción de Marvel y Disney se convirtió en un fenómeno global y el público chino fue un punto clave al sumar 18.3 millones de dólares tan solo en su primera semana de estreno. Además de romper múltiples récords, se posicionó como la película extranjera más taquillera de la historia de China.

Ahora bien, de acuerdo con información de The Hollywood Reporter, las autoridades chinas controlan de forma rigurosa los estrenos internacionales. Por ello, conforme a acuerdos comerciales, el país permite un máximo de 34 películas extranjeras al año y limita al 25% la participación de los estudios foráneos en la venta de boletos.
Entre otras cuestiones, se deben mencionar la censura de acuerdo a los estándares de contenido cinematográfico y la prioridad a los estrenos nacionales. Ello también lo podemos ejemplificar con la llegada de Ne Zha 2, la cual tan solo en China tuvo un auge sin precedentes al sumar más de mil millones dólares en taquilla local.
De realizarse la prohibición de películas de Hollywood en China podemos suponer algunos escenarios posibles. Claro está, sería la drástica caída en recaudación de taquilla, otro punto es que los distribuidores lleguen a ciertos acuerdos para hacer llegar los filmes al público chino. O bien, la reducción de costos de producción e inclusive una mayor apuesta por cintas de bajo y mediano presupuesto.
Esto último sería una vertiente hipotética ya que las grandes compañías no dejan de sacar blockbusters mes con mes. Simplemente, este 2025 tendremos tres películas de Marvel Studios, Jurassic World: Rebirth, Superman, Tron: Ares y Avatar: Fuego y Ceniza.
Entrar y enviar un comentario