La guerra de aranceles entre China y EUA sigue cobrando víctimas: se desploman las acciones de Apple y Amazon comenzó a cancelar órdenes

La guerra de aranceles entre China y EUA sigue cobrando victimas: se desploman las acciones de Apple y Amazon canceló productos hechos en China
1 comentario Facebook Twitter Flipboard E-mail

El panorama económico y tecnológico mundial continúa en tensión por la política arancelaria de Donald Trump. Amazon cancela productos chinos, Apple sufrió una fuerte caída en bolsa y China intensificó su postura económica con nuevas restricciones a empresas extranjeras, lo que genera tensiones en el comercio global.

Según Bloomberg, Amazon comenzó a cancelar pedidos de productos fabricados en China y otras regiones de Asia tras el reciente anuncio del presidente de Estados Unidos de imponer nuevos aranceles que afectan a más de 180 países y territorios.

El documento revisado por Bloomberg y corroborado por múltiples fuentes señala que se suspendieron pedidos de sillas de playa, scooters, aires acondicionados y más artículos justo después del anuncio del 2 de abril. "Los proveedores con sede en China suministran una parte importante de nuestros componentes y productos terminados", declaró la compañía al citado medio. Sin embargo, en los correos enviados a los proveedores no se mencionan explícitamente los aranceles, lo que generó especulación.

Uno de los casos más representativos de esta nueva situación es el de un vendedor que reportó Bloomberg,  el cual llevaba más de una década en el comercio de las sillas de playa a través de Amazon. Esta persona, que solicitó anonimato por temor a represalias, recibió un correo donde se le notificaba la cancelación de un pedido de 500,000 dólares cuando los productos ya estaban fabricados. Ahora debe hacerse cargo de los costos con la fábrica y buscar nuevos compradores, en medio de un entorno arancelario volátil y sin garantías de estabilidad.

Pexels Sbsoneji 4560039

Scott Miller, exgerente de proveedores de Amazon, confirmó que se trató de cancelaciones de “pedidos de importación directa”, en los cuales Amazon actúa como importador oficial y por tanto asume los aranceles. Al cancelar estos pedidos, el peso de los aranceles recae en los proveedores si desean vender en Estados Unidos. por otros medios. Miller señaló:

"Amazon realmente tiene todas las de ganar. El único recurso real que les queda a los proveedores es vender este inventario en otros países con márgenes más bajos o intentar colaborar con otros minoristas"

Los nuevos aranceles elevan los costos del iPhone y golpean con fuerza su valor en bolsa

Apple por otro lado, se enfrenta un desafío más estructural debido a su dependencia de la manufactura china. Según Benzinga, las acciones de Apple experimentaron volatilidad esta semana, en medio del incremento de tensiones entre Washington y Pekín. Los nuevos aranceles del 104% impuestos por Estados Unidos a productos chinos, junto con la respuesta de China de elevar los aranceles a las importaciones estadounidenses del 34% al 84%, han puesto a la tecnológica de Cupertino en problemas.

Apple ensambla aproximadamente el 90% de sus iPhones en China. Analistas citados por Benzinga estiman que los nuevos aranceles podrían aumentar el precio de los dispositivos en al menos 250 dólares. Este golpe llega en un momento delicado, ya que los consumidores ya han mostrado resistencia a precios más elevados en modelos recientes.

Apple 2385198 1280

Si bien el analista Gene Munster de Deepwater Asset Management confía en que Apple será "perdonada en gran medida" gracias a la buena relación de su CEO, Tim Cook, con los líderes de ambos países, también advirtió que la compañía ha entrado en un “modo pánico” operativo.

El miércoles, Edison Lee, de Jefferies, redujo su recomendación para las acciones de Apple de Underperform a Hold y bajó su precio objetivo de 202,33 a 167,88 dólares. Aunque la fidelidad de los usuarios de Apple sigue siendo alta, los efectos inmediatos de la guerra comercial ya se sienten en la bolsa. Según Benzinga Pro, las acciones de la compañía subieron un 3,51% a 178,48 dólares tras varios días de caídas consecutivas.

China contraataca con aranceles del 84%

La tensión entre Estados Unidos y China no muestra señales de detenerse. Según Bloomberg, el gobierno de Xi Jinping respondió con aranceles del 84% a todas las importaciones estadounidenses a partir del 10 de abril, lo que agitó los mercados y provocó caídas generalizadas en bolsas de Asia, Europa y América. La decisión se anunció horas después de que entraran en vigor los nuevos aranceles de Trump, considerados los más agresivos en un siglo.

Chinese Flag 540874 1280

Zhang Zhiwei, presidente de Pinpoint Asset Management, declaró a Bloomberg que esta postura de Pekín envía una señal clara y es que no habrá marcha atrás:

"No espero una salida rápida y fácil al conflicto comercial actual. Mientras tanto, los aranceles se han hecho efectivos y el daño a las dos economías se hará visible pronto"

Las acciones estadounidenses cayeron más del 2% tras el anuncio, y el índice europeo se desplomó un 4%. Pero conflicto ya no es solo económico, también es geopolítico. Scott Bessent, secretario del Tesoro de Estados Unidos, acusó a China de no querer negociar y ser “los peores infractores del sistema de comercio internacional”. Incluso se habló de la posibilidad de retirar empresas chinas de las bolsas estadounidenses como una nueva medida de presión. Mientras tanto, los economistas de Bloomberg Economics advierten que para China, este conflicto pone en riesgo hasta el 3% de su PIB y prevén una depreciación del yuan como posible medida de contención.

Inicio
×

Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información