La amenaza de imposición de aranceles por parte de Estados Unidos hacia China ya ha tenido consecuencias en sectores clave. Desde el acceso a tierras raras hasta el encarecimiento de productos como la Nintendo Switch 2, el cine o las acciones de compañías estadounidenses, los efectos comienzan a sentirse con fuerza. El nuevo frente de impacto es el mercado de las laptops, específicamente el de la marca Razer.
Según información publicada por The Verge, Razer ha decidido pausar la venta directa de sus laptops en Estados Unidos. Actualmente, estos equipos ya no están disponibles en la tienda oficial en línea de la compañía para ese país.
Entre los modelos afectados se encuentra la Razer Blade 16, la cual, al igual que otros equipos de la marca, ya no cuenta con botón de compra habilitado. En el caso específico de la Blade 16, el medio señala que estuvo disponible hasta el 1 de abril, justo antes de que se anunciara la implementación de aranceles a productos provenientes de China, Taiwán y otros fabricantes relacionados.
Una de las evidencias de este cambio es que la página de configuración de la Blade 16 ahora redirige a un error 404. Además, la página principal del producto únicamente ofrece la opción de notificar a los usuarios cuando vuelva a estar disponible, en lugar de enlazar a una preventa, como se hacía anteriormente. En otros países, la opción de compra aún está activa, lo que refuerza la idea de que la decisión responde a la situación comercial en Estados Unidos.
Las afectaciones por aranceles se expanden a toda la industria
La posible implementación de nuevos aranceles por parte del gobierno estadounidense ha generado impactos en múltiples sectores.
Un ejemplo es la cancelación de los planes de Stellantis para fabricar motores V8 en México, acompañada de despidos y suspensión de actividades en plantas de Canadá. También se ha anunciado un impuesto del 25% a todos los automóviles importados hacia Estados Unidos.
En el ámbito tecnológico, productos como la Nintendo Switch 2 han visto retrasadas sus preventas, con un posible incremento en su precio final. Empresas como Apple o Dell han optado por medidas emergentes para mitigar el efecto de los aranceles, como el uso de vuelos para transportar miles de dispositivos, intentando aprovechar el margen de tiempo antes de que las restricciones entren en vigor.
Ver 1 comentario
1 comentario
memd24
Que bueno, abajo USA arriba CELAC!!