"No fueron una o dos personas, fue el 99%": Gabe Newell afirma que casi nadie creyó en Steam en el momento del lanzamiento

Steam Gabe Newell
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

Steam es una de las plataformas de videojuegos en PC más populares, y es que, si bien hoy en día contamos con otras alternativas como Epic Games Store, GOG y hasta Microsoft Store, la realidad es que la plataforma de Valve no solo es la que más contenido tiene, sino la que popularizó este formato y simplificó la implementación de mods en los títulos. Sin embargo, parece que en sus inicios no le tenían mucha fe, y es que el CEO de la creadora de esta aplicación, Gabe Newell, asegura que “no fueron una o dos personas, fue el 99%” quienes no creyeron en esta aplicación.

Esto se da a conocer a través del documental de Half-Life 2 por el 20 aniversario de la entrega, donde tanto los desarrolladores del título, como el mismo Gabe Newell, abordaron el tema de la elaboración de esta mítica entrega y los retos que supuso, así como también el inicio de Steam. En una época donde el formato físico reinaba, era "difícil" explicarles a los desarrolladores que mediante esta plataforma podían "distribuir software por internet", algo que, en primera instancia, no creyeron que pasaría.

"Fue una época muy extraña, No creo que la gente entienda la cantidad de veces que le decíamos a la gente: 'No, ustedes podrán distribuir software por Internet', y ellos respondían: 'No, eso nunca va a suceder'. No estoy hablando de una o dos personas. Quiero decir que el 99 por ciento de las empresas con las que hablamos dijeron: 'Eso nunca va a suceder. Su equipo de ventas minoristas nunca permitirá que eso suceda'".

Para los que no lo sepan, Steam tuvo sus inicios en 2003, un año antes de la llegada de Half-Life 2, su llegada permitió a los desarrolladores distribuir no solo sus entregas, sino también actualizaciones para correcciones de errores, algo que en ese momento no era tan popular conseguir en internet, dado que todo se manejaba por formato físico, tanto para los títulos, como para expansiones del contenido.

steam

Sin embargo, la llegada de esta plataforma marcó un antes y un después para la industria, donde no solo era más fácil adquirir juegos, sino también implementar modificaciones a los mismos. Y es que, con la Workshop, los usuarios ya podrían bajar mods que cambiaban la experiencia del título, añadían más contenido o simplemente mejoraban la calidad de vida de alguna entrega en particular.

Cabe mencionar que Steam no fue la única en apostar por este modelo digital, y es que, posteriormente, otras empresas como Ubisoft y EA se sumarían con su propia aplicación para juegos, con software como Uplay, ahora llamado Ubisoft Connect, Origin de Electronic Arts, el cual anunció su cierre para el próximo 17 de abril. Son plataformas donde distribuyen los títulos desarrollados por sus compañías, pero igual terminarían llegando eventualmente a la tienda de Valve.

Gog

Si bien hoy en día es indiscutible que Steam es de las más populares, otras tiendas como Epic Games Store y GOG han conseguido una parte del público de PC, ofreciendo beneficios para los usuarios, como entregas gratis o, en el caso de la aplicación de CD Projekt, contar con títulos clásicos para la preservación de los videojuegos.

Inicio
×

Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información