La compra de Activision Blizzard por parte de Microsoft parece estar viviendo su momento más difícil pues no solo la CMA británica parece estar poniendo trabas a este movimiento. Ahora, se suma la Comisión Federal de Comercio (FTC) estadounidense con una posible demanda antimonopolio contra Microsoft, según lo reportado por POLITICO.
Un portavoz de Microsoft, llamado Daivd Cuddy, comentó que la empresa está lista para resolver las dudas que tengan los reguladores internacionales, sin desaprovechar la ocasión para comentar que la compra beneficia, sobre todo, a jugadores y desarrolladores.
[Microsoft] está preparada para abordar las preocupaciones de los reguladores, incluida la FTC, y Sony para garantizar que el acuerdo se cierre con confianza. Todavía seguiremos a Sony y Tencent en el mercado después de que se cierre el trato, y juntos, Activision y Xbox beneficiarán a los jugadores y desarrolladores y harán que la industria sea más competitiva.
De momento, no se espera que la FTC comience con la demanda hasta después de los resultados de la investigación de la CMA británica y de los organismos europeos de regulación. Hasta ahora, solo Brasil y Arabia Saudita han dado luz verde a este movimiento monetario.
Una demanda de este estilo sería la acción más grande hecha por la FTC, pues estaría en contra de uno de los gigantes tecnológicos más importantes a nivel mundial. Como mencionan en POLITICO, esto marcaría de por vida a Microsoft, tras haber sido una empresa que luchó contra los monopolios, como el de IBM, en décadas pasadas.
Sin bajar los brazos

La posición de Microsoft sigue siendo la de una empresa que no está a la cabeza del mercado, argumentando que son el tercero en ello, detrás de Sony. Y no solo la tecnológica estadounidense defiende la compra, pues también Activision ha hablado al respecto.
Cualquier sugerencia de que la transacción podría tener efectos anticompetitivos es completamente absurda. Esta fusión beneficiará a los jugadores y a la industria del juego de EE. UU., especialmente porque enfrentamos una competencia cada vez más dura en el extranjero.
Estamos comprometidos a continuar trabajando en cooperación con los reguladores de todo el mundo para permitir que la transacción continúe, pero no dudaremos en luchar para defender la transacción si es necesario.
Y es que la compra no fue para nada despreciable, pues rozó los 69 mil millones de dólares. Hasta ahora, el principal opositor es Sony, quienes han llegado a dar declaraciones del tipo "nos quieren convertir en Nintendo" y sacarnos del mercado de FPS.
Microsoft se ha defendido y a través de Phil Spencer, han hecho declaraciones tanto conciliadoras, comprometiéndose a no hacer exclusivo a 'Call of Duty', como más directas al decir que Sony es autocomplaciente. Habrá que esperar a la resolución de la CMA y los organismos europeos para ver que acciones tomará la FTC y si al final demandarán o no a la compañía compradora.
Ver 3 comentarios
3 comentarios
malkavian0121
Es parte del proceso eso, no es nada del otro mundo, siempre se hace, es parte del protocolo.
hectorma
""Nos quieren convertir en Nintendo", qué triste, qué bajo concepto tienen de Nintendo.
chandlerbing
Si Sony tiene miedo es porque:
1)Sus pseudo compras se confirma que fueron humo para no ahuyentar a los accionistas y "mostrar músculo" de que podían hacer algo similar a la competencia (aunque al día de hoy sus promesas de IP Nuevas son eso y apuesto a que para 2028 si sacan uno o dos juegos ya sería mucho)
2) No tienen dinero ni ganas para ofrecer algo similar, ya exprimieron al cansancio GoW, Spiderman en dos partes cuando pudieron ser un sólo juego, otros juegos caros y muy reguleros con Pay to Win que buscan financiarse como sea
3) Saben que sus exclusivas no venden la consola, sino el trato privilegiado que tenían con Activision y que ahora con MS al mando se va a terminar.
Cuando los CoD sean prioritarios en Xbox se van a ir los que sólo quieren acceso anticipado, que son millones de jugadores.