Bastante inesperado fue el anuncio hace un par de semanas de que el Tren Maya se habría de poner a consulta, al igual que otros programas y acciones del nuevo gobierno. Ahora la consulta ha terminado y ha tenido exactamente la misma dinámica que aquella por la que se canceló el aeropuerto de Texcoco.
Menos de un millón de votantes
El fin de semana se notaba menores asistencia de personas a las mesas, pero de acuerdo con los números oficiales, la baja en los números no ha sido relevante. En la primera consulta participaron un millón 67 mil personas, mientras que en esta lo hicieron 925 mil personas.
En cuanto a los resultados, 89.9 por ciento del total ha votado a favor del Tren Maya. Este es el único que baja del 90 por ciento en respuestas afirmativas.

Respecto al proyecto del Istmo de Tehuantepec 90.3 por ciento votaron afirmativamente. En torno a la Refinería de Dos Bocas, Tabasco, el número sube a 91.6 por ciento.
94.7 por ciento de respuestas afirmativas ha tenido la cuarta pregunta de la plantación de árboles frutales y maderables en un millón de hectáreas. El porcentaje disminuye ligeramente a 93.3 por ciento en la opción pensiones de adultos mayores.
Becas a jóvenes que no estudian ni trabajan, así como becas para estudiantes de nivel medio superior tuvo 91.1 y 90.1 por ciento respectivamente. Del total de participantes 92.9 por ciento y 95.1 por ciento votaron afirmativamente por pensionar a personas discapacidad y garantizar atención médica a toda la población.
Finalmente 91.6 por ciento votó a favor de la cobertura gratuita de internet en carreteras, plazas públicas, centros de salud y escuelas.
Los resultados por estado y por mesa pueden consultarse en la página México Decide.
Ver 28 comentarios
28 comentarios
willygto
Y sigue el atolazo con el dedo. De verdad creen que en estas consultas patito a modo tomaron en cuenta su opinion. Ternuritas..... amo su inocencia, amo su errores.
mg07
Yo me pregunto donde estaban todas estas personas inconformes de las consultas cuando el PRI impuso un impuesto a la gasolina, o cuando Calderon impuso cambiar la ley federal del trabajo para permitir las porquerias de los Outsourcings, o cuando se impuso la guerra contra el crimen organizado??
Es decir, en todos los mandatos el poder en turno nos ha impuesto lo que hanquerido, y nadie reclamo, ahora nos "preguntan" a base de consultas (tal vez mal hechas) y todo mundo critica, no cabe duda que al mexicano no se le da gusto con nada.
goh910425
Y ahora vienen los opositores indignados al ver que las propuestas de Obrador arrasaron en las consultas de la misma manera en que él arrasó en las elecciones presidenciales, ¡¿quién lo hubiera imaginado?!
garmxa
Ya me imagino como será la consulta de revocación de mandato, y ya ni hablar de si llega a haber una de reelección. A partir de ahora, todas las estupideces de AMLO serán oficialmente "mandato del pueblo".
MD55
Oh, ¿cómo?... O sea, ¿Si yo no voté por AMLO no puedo participar en las encuestas?
Un sin sentido lo que dice la gente a veces.
cirrus
¡El pueblo ha hablado!
¡Da gusto tener por fin un presidente que escuche al ciudadano!
onder
Bueno aunque dudo mucho que la mayoría de las personas voten en contra de esos proyectos aunque tengo un poco de dudas con respecto a las becas en los ninis las encuestas si se sienten un poco arregladas
Ponle si los hijos de amlo es tan secuestrados y los quieren asesinar lanzar una encuesta ciudadana para saber si los matan o los dejan vivir pero solo les preguntan a los que quieren matarlos pues así funcionan las encuestas de amlo