Televisa prepara el lanzamiento de otro Operador Móvil Virtual (OMV), reporta Reuters. Específicamente será su división de televisión satelital Sky la que ofrecerá servicios de telefonía en México, y será a través de la red de AT&T, de acuerdo con el reporte.
La información viene directamente de un ejecutivo de Televisa, quien este miércoles dijo que el lanzamiento de la nueva OMV de Sky con AT&T será en la segunda mitad del año, es decir en los próximos meses.
Luis Malvido, presidente ejecutivo de Sky, compartió el nuevo plan de negocios para la unidad, aprobado por la junta directiva de Televisa, y confirmó que de manera inicial, el nuevo OMV se ofrecerá a los clientes de pospago de Sky:
Planeamos ofrecer competitivos planes individuales y familiares con atractivas promociones cruzadas aprovechando nuestros servicios de video.
De acuerdo con Malvido, con el lanzamiento del nuevo servicio se espera un aumento en los ingresos de Sky de entre 3% y 5% en los próximos años. En contraste, Sky reportó 255,000 desconexiones en el trimestre y una caída de ingresos de 7.7% en el mismo período.
Malvido agregó, continúa en su reporte Reuters, que Sky también exploraba posibles alianzas para ofrecer servicio competitivo de internet doméstico de banda ancha a su base de usuarios de TV de paga.
Vale la pena mencionar que Televisa ya tiene presencia en el mercado de OMVs, con izzi Móvil, parte del proveedor de internet izzi. Sin embargo, este operador trabaja con la red de Altán, mientras este otro brazo de Sky lo hará con la red de AT&T.
Portada - Flickr
Ver 3 comentarios
3 comentarios
marioce
mmhhh qué no tiene ya tiempo que dan ese servicio igual con la red de AT&T mediante Blue Telecomm Cel???
luiscastellanos1
Se siente como cuando juegas Llenga agregando una pieza más a una torre inestable y debilitada. En este caso la torre es AT&T y la pieza todos los operadores que se cargan en una red ya saturada que parece transporte público en la mañana, dónde aún que sea colgados en la puerta pero suben a todo el que pague sin importar algo más que la ganancia.
Se nota que AT&T ya se resigno a no ser el más extenso ni mucho menos el mejor y dedicarse a sacarle el mayor provecho económico a su red sin importarlo degradada que está pueda estar la misma. En fin es negocio y no beneficencia y mientras el usuario la pague siempre habrá empresas así de malas y mediocres