Seguramente recuerdan cuando las operadoras nos cobraban por realizar una llamada a alguien fuera de nuestra ciudad o bien, los cobros cuando recibíamos una llamada estando fuera de nuestra zona de cobertura original. Así es, el bendito roming que muchas veces nos dio dolores de cabeza.
Pero, afortunadamente las telecomunicaciones han evolucionado mucho y actualmente los esquemas de cobro y planes de telefonía de México eliminan este cobro. ¿Desde cuándo? ¿Cómo llegamos a este punto? Vamos a zambullirnos en las aguas del pasado en este Xataka Basics México.
Bendita reforma de telecomunicaciones
Hace algunos años, Telcel dominaba el mercado de la telefonía móvil (bueno, la situación no ha cambiado mucho que digamos...) y debido a esto tenía la facilidad de decidir prácticamente todos los movimientos que se hacían en la industria. Telcel ofertaba paquetes y planes con y sin roaming, y los usuarios los aceptaban.

Sin embargo, llegó un punto en que el Instituto Federal de Telecomunicaciones declaró agente preponderante a la firma de Slim -como hasta ahora sigue siendo- y entre las medidas asimétricas para contrarrestar su dominio del mercado estuvo la eliminación del cobro de roaming nacional, implementando así un solo cobro sin importar el lugar de procedencia y/o destino de la llamada.
Esto sucedió en algún punto del 2014. Posteriormente con la entrada en vigor de la reforma de telecomunicaciones, a partir del 1ro de enero de 2015 se prohibió todo cobro de roaming y larga distancia por parte de cualquier operador.
Bendita competencia

Para mejorar aún más la situación, con la llegada de AT&T a México y la fiera competencia que eso significó, la situación comenzó a cambiar drásticamente. El operador extranjero comenzó a ofertar planes y paquetes de prepago con minutos ilimitados, y a Telcel y compañía (Movistar) no les quedó de otra más que imitar estos pasos.
Aunado a esto, y como otro motivo para llamar la atención de los usuarios, pronto llegaron los paquetes y planes con el roaming internacional incluido, lo cual permitía las llamadas desde México hasta Estados Unidos y Canadá, y viceversa, sin cobro adicional. Lo mismo con el uso de datos para navegación en internet.
Es así como actualmente tenemos planes desde los 200 pesos mensuales con llamadas ilimitadas sin cobro de roaming nacional e internacional. En el caso de los paquetes de prepago, incluso el costo es menor en algunos casos.



Afortunadamente esta situación se ha mantenido y no parece que vaya a ir en retroceso sino que al contrario se espera que en el futuro se pueda eliminar el cobro de larga distancia con otros países de América Latina. Respecto a la situación mundial, es un panorama distinto, pero quien sabe lo que pueda suceder en el futuro.
Imagen | Flickr
Ver 6 comentarios
6 comentarios
geekhola
la reforma solo beneficio al las privadas extranjeras, Telcel tuvo que ceder sus infraestructura sin que ellos pagaran, me hubiese gustado ver que att fuese poner antenas a Oaxaca o zonas rurales donde el único es Telcel, en cuanto al roaming pues la telefonía celular nunca va ceder en cambio telefonías fia Axtel incluso me da llamadas nacionales e internacionales ilimitadas excluyendo algunos países pero estos son como cuba y esos ademas quien hoy en día necesita roaming cuando en restaurantes, hoteles, plazas comerciales, etc te ofrecen internet e presente y futuro es el "VOIP"
yukajuan
De hecho hay planes de claro en America central donde opera sin roaming incluso incluyen a mexico usa y Canadá
Un plan. Así necesitamos
nismo87
Nada es perfecto y si bien, han quedado a deber movistar y att en poner su propia infraestructura y demas, no nos podemos quejar comparados a otros países donde estar comunicado realmente es caro. Voy a viajar a Argentina por 3 meses y me puse a investigar prepagos y sus tarifas son del asco, aún no saben lo del roaming libre excepto por algunos planes carisimos y que te incluyen 200 minutos... si, como si estuvieramos en 1999, eso si, el mejor paquete prepago que encontre fue que recargues 100$ y te dan whatsapp 30 dias.... y con esos 100$ compras micro paquetes de internet, llamadas, sms, etc, de verdad que un paquete que aqui nos cuesta 200$mxn, en argentina costaria mas de 1,000 pesos, por cierto tampoco saben eso de llamadas ilimitadas