En febrero de 2015 se aprobó la simplificación del proceso de portabilidad numérica que permitía a los usuarios realizar el proceso en 24 horas. A partir de eso, se han visto grandes cambios en los números reportados por las compañías, y año con año resulta muy interesante analizar la información.
Desde el año pasado sabemos que Telefónica no está satisfecha con su situación en México y ahora mucho menos. El Informe de Portabilidad Histórica Mensual del IFT se ha actualizado y con ello ya se conocen los números del primer trimestre del año en curso, revelando que es el operador español el principal perdedor.
Telefónica pierde más de un millón de usuarios
De acuerdo con el informe, en los primeros tres meses del año Telefónica ha perdido 1,602,322 usuarios y ha ganado 895,829. Haciendo cuentas, el resultado final revela una diferencia de 706,493 usuarios a la baja, la mayor decadencia si lo comparamos con los resultados de los demás operadores en México.

Por su parte, AT&T México se sigue posicionando entre el gusto de los mexicanos. El operador estadounidense perdió apenas 264,810 líneas, pero ganó casi un millón de nuevos usuarios, exactamente 966,557.
Como es de esperarse, Telcel es el operador que domina las cifras. La compañía de Carlos Slim perdió 1,527,346 usuarios, ligeramente debajo de la pérdida de Telefónica, pero esta cifra se compensa con la generación de 2,551,076 nuevas líneas.
¿Y los OMVs en México?

Las OMVs han comenzado a ganar terreno importante en el mercado nacional, sobre todo Virgin Mobile y Weex considerados como las mejoras ofertas comerciales de este tipo. Sin embargo, dado que Weex no porta líneas telefónicas, solo contamos con los número de Virgin Mobile.
En el período comprendido a enero, febrero y marzo de este año, la operadora perdió 54,592 usuarios, de los cuales recuperó apenas 18,809, los que nos da una diferencia muy marcada de 35,783 usuarios perdidos. Quizás esto se deba a que recientemente realizó importantes cambios en su oferta comercial lo que ha ocasionado el descontento de los usuarios.
Esta es la escena de las portabilidades numéricas, pero apenas vamos en el primer trimestre del año, ¿qué vendrá en los siguientes meses? Ya veremos.
En Xataka México | América Móvil continuará controlando el mercado de telecomunicaciones en México por muchos años más
Ver 12 comentarios
12 comentarios
Usuario desactivado
Estoy casi seguro de que lo de Telefonica y las OMV no es tanto la oferta comercial, sino la horrible red que manejan...
nismo87
En mi caso yo estoy contento con movistar, en su tiempo pagué un plan que regalan meses si lo pagabas todo por adelantado, no sin antes probar el servicio 15 dias, actualmente me restan unos 6 meses con ellos, igual me imagino tiene mucho que ver la zona o región para la calidad de la señal, pues en GDL todo bien, el LTE es mas lento que telcel, me da promedio 25mbps y en telcel me da una media de 60mbps.....
At&t lo e probado por 21 dias y se me hace muy caro en su modalidad prepago para lo que ofrece, sobre todo es el que menos dias da por recarga, solo la super recarga de 800$ por 6 meses e sla que veo mejor opción, aunque hacen robo hormiga con los datos, aunque el sim lo tenga en un celular viejito de botones y sin conexion a internet, el saldo todo proposito se va esfumando dia con dia por concepto de megas gastados... una pena dicho robo
irate
Coincido con los demás comentarios en que el principal problema de Movistar no es la oferta, sino su red que deja mucho que desear.
Actualmente soy usuario de Virgin y tiene muy buena oferta , pero he tenido problemas con la red, aunque esté conectado no tengo navegación o es lenta o intermitente, y esto pasa muy seguido, obviamente esto se debe a la red que rentan y que no quieren aceptar que por eso tienen estos problemas.
Y es exactamente lo que me pasaba cuando fui usuario de Movistar.
En cambio con Telcel nunca tuve este problema, pero lo malo es su oferta comercial y sus vigencias, y fue por este motivo me cambie a Virgin.
Pero yo creo depende la zona, tal vez mientras en un estado la cobertura de red es buena, en otro estado es muy mala.
san123
Hasta que no mejoren el tema de cobertura Movistar seguirá en decadencia, buenas promociones pero su red deja mucho que desear.
mussgo182
Pues yo estoy contento con Movistar, su cobertura es mucho mejor a la de AT&T... en realidad estoy con Virgin pero es lo mismo xd
Por cierto los de Telcel llegan a los 7eleven comprando todos los chips de Virgin y demás para que nunca haya a la venta, lo he visto con mis ojos, y quizá hasta hagan portabilidades fantasma para aumentar sus estadísticas.
myboo9632
Agréguenle otro usuario menos a Movistar, ya me acorde de lo que se me olvido hacer
mariogonzales
Fui usuario de Movistar por varios años, pero hace un par de dias hice portabilidad a Telcel.
Los motivos:
La señal, la señal y la señal. Es muy intermitente, pasaba de 3g a edge todo el tiempo. Creo que Movistar terminara dejando el mercado mexicano, no invierte en infraestructura, en lugar de abrir tiendas debería instalar radio bases.
Omega
Coincido prácticamente con todos lo que comentan aquí, el problema de Movistar no son sus tarifas ni ofertas (las cuales llegan a ser muy buenas e interesantes), sino la espantosa red que tienen; poca cobertura en general y en los lugares donde si tienen señal (en mi caso, Puebla), el servicio es muy malo (llamadas entrecortadas o que no enlazan y caídas constantes en la velocidad de internet)
hectorgarcia1
Tuve un telefono importado (Lg g3) y de un dia a otro dejó de recibir señal de movistar, tuve que cambiar de sim por una de telcel y luegoa at&t. El problema de movistar es la red que maneja, siempre ha sido ese su problema.
edgar424
Telefónica Movistar está en decadencia y no le doy más de cinco años en México de seguir en esa tendencia, sin invertir en infraestructura además de que ya colgó demasiados OMVs en su red (que por cierto dan una atención pésima, como Virgin y Weex que tienen la costumbre de negar fallas en la red y prácticamente recordarte el 10 de mayo con cualquier queja que les presentes, sobretodo Virgin). No sorprenden los resultados de ellos para nada. Valiente competencia dan ellos en conjunto; Movistar sin ingresos y los OMVs no llegan ni al millón de líneas. AT&T se ha vuelto un poco caro pero hasta ahora ha sabido hacer competencia a Telcel, algo que Movistar solo hizo en el principio.
zpro
Yo muy contento con ATT con su modalidad de pago adelantado, ya llevaba con ellos un año con buena velocidad en la ciudad de MTY. Acabo de renovar por dos años con pago adelantado fueron 4 mil pesos que viene quedando como a $167 pesos al mes 3GB de navegación, llamadas y redes sociales libres.