El día de ayer durante el Congreso Latinoamericano de Telecomunicaciones 2015, la directora ejecutiva de asuntos externos de AT&T Cristina Ruiz de Velasco comentó que en México todavía se tiene que trabajar en la asignación del espectro radioeléctrico que es usado para la telefonía móvil.
Debido a que las limitantes con las que se cuentan impiden el desarrollo del sector y si se le suma las trabas a nivel estatal y municipal que en ocasiones pueden encontrar las empresas se provoca que el desarrollo de las redes de telefonía no se den de la forma en como se esperaba.
Este desarrollo se ve detenido, como te lo decía, por temas políticos y también porque el espectro asignado es muy pequeño a comparación de otros países de América del Norte. Ya que en México solo se ofrecen 250 MHz del espectro, mientras que en países como Canadá los operadores cuentan con 400 MHz para banda ancha móvil y en Estados Unidos los concesionarios tienen asignados cerca de 600 MHz.
Cristina Ruiz esperaría, para que las operaciones de AT&T se den con éxito en el país, se asigne una mayor cantidad de espectro radioeléctrico para tener la posibilidad de conectar a la red móvil a un mayor número de usuarios en el corto plazo.
El que ocurra este cambio podría favorecer a AT&T para que logre su objetivo de lograr una cobertura de 100,000 habitantes para los próximos tres años y en la próxima década desplazar a América Móvil como el operador preponderante.
únicamente tenemos 250 Megahertz para ofrecer servicios de telefonía móvil
A pesar de estos comentarios AT&T ya concentra la mayor cantidad de espectro radioeléctrico en México, al acumular el 39% de este, mientras que América Móvil tiene 32.2% del espectro y Telefónica solo el 15.5%.
Ver 1 comentario
1 comentario
a_maxwell
¿Cómo se obtuvo el dato del último párrafo? ¿Y a qué se refieren con 250 MHz del espectro? Usando como ejemplo sólo a Telcel: ¿frecuencia central de 1900 MHz con ancho de banda de 250 MHz (1775-2025 MHz)? ¿El ancho de banda total que se le asigna a una misma empresa entre todas las bandas con las que opera (LTE está en otra banda que GSM)? ¿El ancho de banda total a repartir entre todas las empresas y todas las bandas?
No me especializo en telecomunicaciones, pero tengo una noción y a mi entender se dejó mucha información al aire sin ahondar en qué quieren decir.