El mercado de las telecomunicaciones móviles ya no es suficiente para AT&T y Movistar. Ambos operadores recientemente incursionaron en el servicio de internet doméstico, entrando a la liga dominada por Telmex y otros actores como Izzi, TotalPlay, Axtel, entre otros.
Entonces, se hace necesario realizar una comparativa entre ambas compañías para determinar cuál otorga el mejor servicio, en cuestión de velocidades, disponibilidad y, por supuesto, precios.
AT&T vs Movistar

La oferta comercial de Movistar se limita a un solo paquete mientras que el de AT&T se divide en dos. En este punto, el paquete más completo del operador celeste es el más parecido al de el operador español, tanto en capacidad como velocidad y precio.
Movistar Full Conection | AT&T Internet en Casa Básico | AT&T Internet en Casa Completo | |
---|---|---|---|
Costo mensual | 399 pesos (costo del módem 899 pesos, un único pago al realizar la contratación) | 200 pesos (costo del módem 1,200 pesos, pago inicial de 50% y el resto se puede pagar hasta a 30 meses) | 350 pesos (costo del módem 1,200 pesos, pago inicial de 50% y el resto se puede pagar hasta a 30 meses) |
Velocidad de navegación | 10 Mbps máximo de descarga, 3 Mbps máximo de subida | 5 Mbps máximo de descarga, velocidad de subida desconocida | 10 Mbps máximo de descarga, en pruebas hasta 6 Mbps de subida |
Política de uso justo | Sí. Al consumir 60 GB la velocidad de navegación disminuirá a máximo 2.5 Mbps | Sí. Al consumir 150 GB la velocidad de navegación disminuirá a máximo 2 Mbps | Sí. Al consumir 150 GB la velocidad de navegación disminuirá a máximo 2 Mbps |
Disponibilidad | Toluca, Guadalajara, Monterrey, Apodaca, San Luis Potosí, Saltillo, Matamoros, Reynosa, León, Aguascalientes, Tijuana y Mexicali, hasta ahora. | En todas las ciudades con cobertura 4G LTE de AT&T | En todas las ciudades con cobertura 4G LTE de AT&T |
Queda claro que la oferta de AT&T es más completa frente a la de Movistar. Si bien ambos ofrecen la misma velocidad, 10 Mbps, AT&T ofrece mayor consumo antes de aplicar la política de uso justo, mayor velocidad de subida (al menos en lo que pudimos comprobar), mejor cobertura y precio más contenido.

Movistar ofrece una mayor velocidad al aplicar la política de uso justo, 2.5 Mbps, pero este es el único detalle que mejora la oferta de su rival.
Así es como queda la competencia de estos dos operadores en el mercado del internet doméstico en México. Como ya mencionamos, a pesar de que AT&T tiene mejor apariencia general, habrá mercado para cada uno. Ya veremos si en el futuro mejoran las ofertas y cómo se posicionan ante otros actores de la escena.
En Xataka México | Así compite Telefónica Movistar con los principales proveedores de internet doméstico en México
Ver 16 comentarios
16 comentarios
geekhola
velocidades reales
5/8=600kb
10/8=1,25 mb
jairo.floresdedios
que bueno ya es otra opción
miguelangelrealzarate
" uso justo " ?????? si compro juegos digitales de consola, y uso netflix o cualquier otra cosa esos gb son ridiculos............... " uso justo " 500 gb minimo
oskerr
y telcel que tiene la mayor infrastuitura( cantinflas) porque nunca hace nada para el pueblo?
nautilus2100
Haber si te siguen obligando a contratar minimo 2 servicios...jajajajaja. Hola Telmex, Megable y amigos.
al_romero
Acaso pronto veremos los equipos MIFI con paquetes similares???
unregioenmty
Suerte a quien compre ese servicio de vomistar con su pesima señal
iankanter
alguien sabe si es plan forzo (12, 24 meses) o es libre ?
luichiam
Creo que ofrecer internet para casa con tecnología GSM es el futuro, sencillamente porque es mucho más barato para la empresa que se ahorra cablear. Sólo necesitan enviar el módem y ya. Además las especificación 4G tienen velocidades similares a las ofrecidas por Telmex. Y las 5G son velocidades bestiales.
Ahora empiezan tímidamente, con modems caros y restricciones de movilidad, límites bajos de GB, (o exclusividad para celular en el caso UNEFON) . Pero pronto los operadores más competitivos pueden comerse el mercado. En 5 años la mayoría tendrá en casa un sencillo y barato módem con eSIM y la factura incluirá los servicios a los celulares familiares.
felipe87_2
Xataka te falto Blue Telecomm, por favor incluyelo en el comparativo, hay poca información sobre ellos...
invazor91
y de los dos no se hace ninguni..mugrestar una miseria en cobertura y att va para el mismo lugar..antes de ofreser estos tipos de servicios primero deverian ofreser mayor cobertura estas dos compañias ya se estancaron y ninguna ni otra invirtieron en cobertura ya