Chivas TV se ha mantenido en boca de todos desde su anuncio oficial, ya que los aficionados pasaron de ver los partidos de su equipo de manera gratuita en televisión abierta a pagar cantidades elevadas para poder disfrutar de los juegos en una plataforma que ni siquiera tiene aplicaciones móviles.
Aún con todo esto, los acérrimos seguidores confiaron en su equipo y tras pagar la suscripción esperaron pacientes por el primer juego, el cual vimos y les contamos cómo fue. Sin embargo, la experiencia no fue para nada grata y tras varias quejas, la Procuraduría Federal del Consumidor se ha pronunciado al respecto.
La PROFECO publicó un comunicado de prensa en donde afirma que tras numerosas quejas por parte de los suscriptores de Chivas TV, ha decidido comenzar una investigación para determinar la responsabilidad el proveedor debido a las fallas que la transmisión del pasado 23 de julio, juego de las Chivas contra el Club Monterrey, presentó.

El procurador Ernesto Nemer ha solicita a Chivas TV toda la información referente a los permisos para la transmisión de los partidos del club, así como todos los detalles de la infraestructura de la plataforma Cleeng bajo la cual transmiten el contenido al no contar con una propia. La información debe ser entregada en un máximo de diez días.
Finalmente, una vez que toda la información haya sido entregada a la PROFECO, la entidad determinará si las fallas son imputables a la empresa y se tomarán las acciones pertinentes de acuerdo a los contratos de adhesión y normas pre establecidas en que la plataforma compensará a los suscriptores ante situaciones como esta.
Resulta preocupante que una plataforma con precios elevados, [aún estando en promoción](Chivas TV mantendrá sus precios de promoción: membresía anual desde 1999 pesos), presente estos problemas, y de hecho el mismo equipo lo sabe, es por eso que está ofreciendo una pequeña compensación a los usuarios por los problemas presentados el fin de semana pasado.
Más información | PROFECO
En Xataka México | [¿En verdad es tan caro Chivas TV?](¿En verdad es tan caro Chivas TV?)
Ver 2 comentarios
2 comentarios
marcorv99
Bueno, independientemente de como juegue el equipo, finalmente si eres aficionado te interesará seguir los partidos del equipo, pero aún así, en que cabeza cabe haber pagado una suscripción de 1 año de un servicio del cual no tienes NPI de su calidad y servicios. Es decir, tal vez en invertir en los primeros encuentros de manera individual y luego ver que tal te parece el producto.
Esto también viene como consecuencia de una práctica gandalla o mal hecha por parte de la empresa, ¿A que me refiero? Generalmente cuando sale un producto nuevo, ¿Qué es lo que hacen las empresas? Darte una "probada" del producto para que lo evalúes. Además estas "probadas" le hubieran servido a Vergara para evaluar el rendimiento de su servicio con cargas pesadas, y al ser gratis, si hay fallas estas únicamente sirven para que las mejores, y no salir a productivo sin haber hecho pruebas de stress a hacer el ridículo y a ser objeto de demandas.
Precisamente la implantación de nuevas tecnologías debe de hacerse con sumo cuidado y muchas pruebas (incluso "en vivo") para evitar los errores. Ahí esta el ejemplo de los videojuegos AAA, que sacan su versión beta al publico grátis: Darle la probadita al usuario y a la vez hacer pruebas de rendimiento y errores.
f_moreno
Pobre Don Vergara, pensó que sería cosa de anunciar su servicio y los chiva-fans arrojarían la billetiza a la pantalla.