La semana pasada recomendamos una serie con mucha historia y muchos seguidores, así que esta semana apostaremos por una exclusiva de exclusiva de Netflix que cuenta con una historia muy de Latinoamérica, especialmente de Colombia.
Se trata de Narcos y tranquilos, sé que se trata de un tema delicado, especialmente en México, de hecho, mi coordinador me recomendó hablar de ella justo cuando salió pero decliné porque particularmente no eran mi tipo, bueno, eso creía...
Primero que nada no te asustes y hullas porque piensas que es igual a "El señor de los cielos" pero no, no lo es, y eso se agradece muchísimo por parte de Netflix. Por otro lado, olvídate (como yo) del perjuicio de "no quiero verla para no difundir el narcotráfico".
La serie es americana de corazón y aunque no nos guste, o me digan malinchista, creo que es la mejor en cuanto a narcotráfico se trata. Además de que respeta el idioma de la región y cuenta con una muy buena combinación de géneros que te hace amar y odiar a los personajes.
Por si no lo sabes, la serie está basada en la vida del narcotraficante Pablo Escobar, el líder del cartel de Medellín. Cabe aclarar que Netflix trabaja de la mano con una productora colombiana, así que veremos de primera mano (por así decirlo) el cómo se expandió tanto el consumo y producción de la cocaína a lo largo del mundo y cómo Pablo Escobar logró que lo llamaran "El Zar de la cocaína".
La forma en que se va narrando la historia fue lo que me enganchó, todo es narrado por Steve Murphy (Boyd Holbrook), un oficial de la DEA que debido a varias circunstancias viaja a Colombia y se hace compañero de Javier Peña (Pedro Pascal), quienes pelean mano a mano con los diferentes carteles de droga en Colombia sin importar las consecuencias.

La actuación de Wagner Moura es excepcional, sobre todo una escena en la que posiblemente pierda el control (Episodio 9). Aunque si tenemos algo de qué quejarnos, es el acento que tiene Moura, ya que como sabemos Pablo Escobar era colombiano, pero el actor es brasileño de nacimiento.
Si sientes que haces un mal al verla te menciono algo que mi profesor favorito me mencionó alguna vez:
"Puedes ver telebasura, sí, toda la que quieras, incluso disfrutarlo al máximo, lo importante es que sepas que se trata de telebasura"
Ver 6 comentarios
6 comentarios
modulo0
Latinoamérica y su bajísimo nivel cultural, en donde las historías de estos narcotraficantes, asesinos, secuestradores y psicópatas alcanzan niveles de audiencia fenomenales. ¿Cuántos quieren ser tan famosos, ricos y poderosos, como estos asesinos?, me da vergüenza como latino, que se hagan producciones de este tipo, en donde todos ustedes idolatran a estas cucarachas. Que vuerguenza ser latinoamericano, que vuerguenza de productores y empresas de entretenimiento que hagan estos programas, pero pues, al pueblo lo que pide, esto, vende y vende mucho...
ricochet9090
La vi,me gusto aunque a ratos se parezca mucho a una telenovela de televisa (en sentido negativo claro) pero en general si espero la segunda temporada (que ya estan filmando).
Lo que si es que el acento del actor que hace de escobar se nota bastante que a veces le cuesta pronunciar las palabras en español,es un poco molesto pero uno se acostumbra.
eduardocarlos.franco
la vi esta excelente, a esperar la segunda temporada
genarogarcia
Pues, narcos es diferente a lo que america latina hace con sus series de narcos(esta enfocada a un publico americano) y que en este caso a mi me atrae pues historia del pais de colombia como ellos enfrentaron todo ese escenario. esa cosa del señor de los cielos le intenté dar una oportunidad y la verdad no la soporté tan mal actuada, tan fantasiosa,igual que el cartel de los sapos ...Pareciera que la narcocultura nos la intentan vender asta en la sopa aqui en mexico, tv, radio, internet.