A finales de 2018 el Instituto Nacional Electoral (INE) estaba por aprobar un rediseño para la credencial para votar, donde una de las novedades es un código QR que se encontrará en todas las credenciales con el objetivo de hacer más difícil la falsificación.
La propuesta ya fue aprobada por el Consejo General del INE. A partir de diciembre todas las credenciales contarán con códigos QR que buscará “fortalecer” la verificación de la autenticidad de la credencial.

Otras instituciones podrían aprovechar los códigos
Marco Antonio Baños, presidente de la Comisión del Registro Federal de Electores, mencionó que la medida ayudará a una mayor protección de los datos personales a los ciudadanos, además de que se tendrá acceso a una mejor lectura de esa información por medio de las aplicaciones de la institución.
Ahora las credenciales solamente mostrarán la fotografía y datos del elector que sean necesario, con ello quieren evitar el uso indebido de la información que ofrecían las credenciales anteriores. El código QR también servirá para que exista mayor velocidad en el intercambio de información entre el INE y otras instituciones para la autentificación, como podrían ser los bancos:
“Los bancos podrían, eventualmente, hacer alguna lectura de los datos, pero siempre y cuando en la aplicación las llaves de acceso a ciertos datos las tenga autorizadas por parte de la autoridad electoral”.
La información que guardarán los códigos QR tendrán en un inicio el nombre completo, CURP, estado, municipio, sección, localidad, vigencia, fotografía en blanco y negro con marca de agua, sexo y el tipo de credencial (nacional / extranjero).
Imagen | El Economista
Ver 9 comentarios
9 comentarios
impemx
Debería preocuparles más las filtraciones de bases de datos que tienen dentro del instituto. O si no denle una buscada rápida en google y verán que nuestros datos andan rodando y vendiéndose al mejor postor a quien pague por ellos
benetnach
Tengo 2 años con ella y ya tiene QR funcional.
Es un anuncio algo tonto.
danguzmanc
“Los bancos podrían, eventualmente, hacer alguna lectura de los datos, pero siempre y cuando en la aplicación las llaves de acceso a ciertos datos las tenga autorizadas por parte de la autoridad electoral”.
Pero una vez que alguien ya tenga como leer o descifrar el contenido del QR ya lo puede leer cualquiera no ?
stevejovs
El INE descubre el codigo QR 25 años despues de su creación
isaigarcia
Mi ine ya tiene QR=0