Según una nota de El Economista del 18 de noviembre de 2011, el gerente de Comunicación de Google México, Ricardo Zamora, confirmó que la Chromebook de Google llegaría al país a inicios del 2012. Y salvo yo vaya a tiendas de artículos electrónicos totalmente desfasadas, esto no ha sucedido dos años y tres meses después.
Y para confirmar que verdaderamente la Chromebook sigue sin estar disponible para su venta normal y formal en México visité la tienda de Google Play y… ¿adivinen qué? Aparece la ya odiosa frase de “Sorry! Devices on Google Play is not available in your country yet. We're working to bring devices to more countries as quickly as possible. Please check back again soon”. Y digo odiosa porque sucede lo mismo si quieres comprar los excelentes dispositivos Nexus, mismos que están disponibles a través de este medio en docenas de países.
Esto es una pena si consideramos que en nuestro vecino del norte estas portátiles con un sistema operativo basado en la nube poseen ya más del 20% del mercado. Y como el miedo no anda en burro Microsoft lanzó recientemente una campaña en EE.UU. contra las Chromebook. Dice son un ladrillo. Además tiene una página de Internet (Scroogled) exclusiva para explicar por qué estos dispositivos no son útiles, según dicha compañía.
Nuevas Chromebook cada día
Se me viene a la mente la venta de las Chromebooks en México por el hecho de que ayer Samsung presentó su línea Chromebook 2 y que consta de dos modelos diferentes; una de 11.6 pulgadas con 1366 x 768 pixeles y la otra con 13.3 pulgadas y resolución de 1920 x 1080 pixeles. Sus precios son de 319 y 399 dólares, respectivamente.
Samsung no es el único fabricante de Chromebooks. Otras marcas son Acer, HP, Lenovo y recientemente se incorporó Toshiba. Asus también ya trabaja en el lanzamiento de las suyas. Por cierto, una fuente en Asus reveló a Xataka México que el país ya está contemplado para vender sus Chromebooks. Nadie quiere quedarse fuera de la fiesta.

La Chromebook usa un OS basado en el navegador Chrome de Google, el más popular del mundo con algo más del 40% de adopción, aunque las cifras cambian según la empresa que mida. Por cierto, la página de Wikipedia sobre la distribución del mercado de navegadores hace un buen trabajo resumiendo tales mediciones.
Además este tipo de laptops usan sólo aplicaciones basadas en la web y no almacena la mayoría de la información en el disco duro o sólido del dispositivo sino en la nube, específicamente en Google Drive. Si te roban, daña o pierde tu máquina no importa tanto pues no perderás tu información. Tan pronto compres otra e introduzcas tu email de gmail y password…¡voilá!... toda tu información estará ahí.
En EE.UU se han vuelto muy populares por su precio, su actualización constante, su facilidad de uso y su seguridad ante los virus. Su fuerte penetración se está dando en las generaciones jóvenes y su cliente favorito son las escuelas.
La desventaja principal es que no puedes instalarle (y por lo tanto usar) Office de Windows, es decir, Word, Power Point y Excel, aunque si puedes usar Google Docs que es su opción para estas aplicaciones. Sin embargo, para minimizar esta desventaja Google se ha aliado con VMware para llevar a las Chromebooks este tipo de aplicaciones instalando un programa determinado. Con esta alianza Google espera atraer a algunos de los millones de usuarios que emplean todavía Windows XP y que dejarán de recibir soporte de Microsoft el 8 de abril.
Chromebook en México…pero ya
Pero ¿por qué es importante que Google traiga las Chromebooks a México a la brevedad? Son varias las razones. La primera es porque su presencia ayudará a bajar todavía más el precio de las laptops con Windows, pero además bajará el precio de servicios en la nube y todo lo que le rodea. Aquí la ley del mercado nunca falla; entre más competidores mejores precios y calidad.
La segunda es porque la migración a la nube es un proceso que no tiene marcha atrás y que por lo tanto el país necesita acelerar. Si esta labor de cobertura masiva se le deja a una sola empresa (en este caso Microsoft con OneDrive), la migración será más lenta.

Otra razón más es el ahorro nacional en la compra de laptops para escuelas. Microsoft vende laptops básicas con un sistema operativo cargado de apps y funciones que las hacen caras y que no necesitan los estudiantes para realizar tareas simples. Por ello en las escuelas de EE.UU están siendo el hit, aunque claro, allá la conectividad no es tanto problema como en México pero esto tiene solución.
Una razón más; si Android es el OS móvil número en México y por lo tanto un buen número de usuarios utiliza Chrome para navegar así como otros servicios de Google (YouTube, Google Drive, Google Docs, Google Play, etc.), entonces el mercado potencial para las Chromebook está presente. Obviamente la campaña de lanzamiento debe incluir un proceso educativo sobre el uso del nuevo OS, tal como lo hizo Google en EE.UU. cuando lanzó Chromebook.
Para mi colega Jonathan Blancas el retraso de las Chromebook en México está muy influenciado por las licitaciones del gobierno, quien invierte enormes cantidades en laptops y PCs año tras año. Ciertamente venderle al gobierno no es fácil y, en ocasiones, puede hacerte quebrar debido a los cambios que suelen hacer de manera no planeada o bien licitaciones mal procesadas. En parte tiene razón, pero debe recordarse que las Chromebook son un producto diseñado para varios tipos de consumidores y no sólo el gubernamental. Al menos así lo dice lo sucedido en EE.UU. y otros mercados, donde primero se vendieron al público y luego le fueron abriendo mercados sectoriales.
En conclusión. Cualquiera que sea la razón de porque Google no ha traído a México las Chromebook, ésta debe ser eliminada. Cada día que pasa es un día perdido. Desde afuera no existe una razón lógica para que siga manteniendo una postura en el país contraria a su filosofía de llevar conectividad y tecnología a todos los rincones del mundo ¿o México es la excepción?
Ver 22 comentarios
22 comentarios
necro_gen
Entonces las chromebooks que vi en aurrera eran un espejismo? y las varias que me trajeron para que les pusiera el Windows y que compraron en esa tienda no eran reales? O será que estos amigos también se dedican a importaciones ilegales?
De ser así yo sinceramente espero que nunca lleguen de manera oficial al país. Como esta la cosa la gente no necesita comprar algo solo porque esta barato para después darse cuenta de que no le sirve para nada y al final quedarse sin compu y sin dinero...
victorm33
¿ Si traigo una Chromebook de EU funcionará acá?, no se si los servicios que requiere por parte de Google estén regionalizados
revolversly
Esta buenísima la página de Scroogled.
Creo que las Chromebooks solamente son atractivas a un número reducido de mercado actualmente, y en México sería todavía más marcado esta segregación. El internet de línea fija aún tiene que recorrer mucho camino para lograr mayor penetración, tanto en infraestructura, calidad de servicio y precio. El internet móvil es aún incipiente y el alcance que tiene, de acuerdo a su precio y disponibilidad, lo hace un lujo para la gran mayoría de la población.
Y bueno gran parte del problema ya lo sabemos de entrada, y se menciona de manera indirecta en el articulo; la poca competencia del mercado mexicano y el alto nivel de corrupción en materia de regulación y transparencia económica.
sergiogm
Buen día, excelente articulo, felicidades al autor, no tenia idea que las Chromebooks fueran tan bien aceptadas en EUA, suponía que ya habían quedado en el olvido ya que tenia meses de no leer sobre ellas.
Coincido en el potencial de estos dispositivos, al margen de las malas condiciones de red móvil que existen, el problema es que la gente aun relaciona a Google con "un simple buscador" y todo el pastel se lo come Microsoft con sus dispositivos de escritorio, y en la nube esta pasando lo mismo, One Drive y Skype tienen mucha presencia en nuestro país, y sinceramente no veo a Google interesado en nuestro mercado.
Soy usuario asiduo de Google Apps y sinceramente aun no compraria una Chromebook, sobre todo el costo, ¿gastar entre 4 mil y 5mil pesos por algo en donde solo acceso a youtube, correo e internet sin pantalla tactil y materiales regulares? con otro mas de presupuesto me hago de un iPad, pero la relacion con VMware abre un mundo de buenas posibilidades.
Saludos y mas artículos como este.
miguelangelnt
Osea que tienen más mercado que las mac? Orale
jossuez
▲ Me gusto mucho la nota y la explicación de "Que es una Chromebook". Es cierto, tienen todas las de ganar saliendo al mercado en mexico. Pero, creo que la mayoría de la gente joven y los niños están enfocados y quieres una Tablet, sea china oh de marca, casi todos tienen una. Lo mismo paso con las "mini LapTops" fueron un exito y todos querían y tenían una, pero con la movilidad y comodidad que les dan las tablets, ya quedaron en el olvido.
Se que es mucho mejor una Laptop una Chromebook, puedes hacer todo lo que te permite una tablet y mucho mas, pero como la gente esta mal informada, creen que es lo mismo y mas barato.
Ojala pronto lleguen las Chromebook's a Mexico, yo si quiero una!!
artvro.krriyo
Excelente tema, siempre he tenido el deseo de tener uno para mi madre e inclusive para mi sobrina eso excluyendo la tablet, a pesar de que no existe aun la adquisición por parte de google play. También he visto en las paginas de tienda virtual como mercado libre donde pueden ser de origen americano o bien algunos casos con letra Ñ.
betograjeda
desde hace dos años tengo una Chromebook Cr-48 prototipo de google, con prestaciones reducidas y aun asi en la actualidad sigue corriendo bien sin ningun problema, a la venta por cierto por si alguien desea probarla, y sus servicios funcionan bien.
vago8
Tengo una Chromebook Samsung y no la considero una Laptop, yo le llamo "hibrido de google".Cuando quiero realizar trabajos de escuela uso mi laptop Gateway windows 8.