Tal como se había previsto, en la propuesta de Ley de Ingresos de 2020, Hacienda está solicitando una actualización al marco tributario para cobrar impuestos a todas las plataformas digitales extranjeras que ofrecen sus servicios de México.
Es decir que todas las plataformas de música y video por streaming (como Netflix, Amazon Prime Video y Spotify), los servicios de descarga y visualización de imágenes o datos y hasta los servicios de videojuegos a la carta (como GamePass de Xbox) ayudarán a realizar una recaudación de impuestos para México. Según la propuesta, esto sucederá en 2020.
Así definen en la propuesta a los servicios digitales que tendrán que estarán siendo afectados por la reforma:
...servicios que generalmente son de consumo final en los hogares o utilizados por las personas para su consumo individual, como son la descarga o acceso a imágenes, películas, texto, información, video, audio, música, juegos, incluyendo los juegos de azar, así como otros contenidos multimedia, ambientes multijugador, la obtención de tonos de móviles, la visualización de noticias en línea, información sobre el tráfico, pronósticos meteorológicos y estadísticas.
El secretario de de Hacienda, Arturo Herrera Gutierrez, se atrevió a asegurar que no se está creando un nuevo impuesto, sino que en realidad el marco tributario de México no permitía cobrarlo porque no había sido actualizado.
Además asegura que, por ser empresas extranjeras, generaban una competencia desleal en comparación con empresas nacionales que hacen que sus clientes tengan que pagar IVA.
La propuesta de Hacienda tiene enormes similitudes con la presentada por Alfonso Ramírez Cuellar, diputado presidente de la Comisión de Presupuesto de la Cámara de diputados. Al final ambas buscan que el Gobierno de México obtenga un ingreso adicional de empresas digitales extranjeras.
Ver 12 comentarios
12 comentarios
miguelangelnt
"...servicios que generalmente son de consumo final en los hogares o utilizados por las personas para su consumo individual, como son la descarga o acceso a imágenes, películas, texto, información, video, audio, música, juegos, incluyendo los juegos de azar, así como otros contenidos multimedia, ambientes multijugador, la obtención de tonos de móviles, la visualización de noticias en línea, información sobre el tráfico, pronósticos meteorológicos y estadísticas."
Osea que basicamente quieren cobrar impuestos por usar el internet?
No mamen
luzysonmolecula
Y el consumidor final, pagará el impuesto.
mariomx19
Añadiendo información a la nota, los impuestos son para las empresas digitales que cobran su comisión por usar su app y esta comisión es libre de impuestos, además si le dan una googleada verán que estas grandes empresas están dadas de altas en paraísos fiscales para evitar pagar impuestos a la mayoría de países en el mundo. Francia ya esta haciendo lo mismo.