La seguridad en el país es un tema que a muchos preocupa, aunque no parece importarle a los que debería realmente inquietarle, en cambio el espionaje para presionar o amedrentar a los “enemigos” de nuestro gobierno se encuentra a la orden del día.
Casos documentados hay muchos, incluso hemos platicado como el Gobierno Mexicano utiliza las redes sociales para manipular la información que se difunde por la red, sin embargo, se ha olvidado que podría haber hackers intentando vulnerar la seguridad del país.
En un artículo publicado por el diario El Economista se habla del espionaje que nuestro gobierno realiza, diciendo que este se encuentra fuera de control, incluso se ha traducido en prácticas abusivas que no contribuyen a la preservación de la seguridad pública, si no al caso contrario.
Mientras en el país los homicidios dolosos, al igual que otros delitos han crecido un 22%. Las instancias de gobierno, aunque no se encuentren facultadas para hacerlo han solicitado información personal de los ciudadanos aprovechando vacíos legales en nuestras leyes o contratando equipos de hackers para espiar en lugar de defender.
Ley de Seguridad Interior podría agravar el espionaje
Recientemente te compartíamos como el mismo gobierno amenazó a diversos activistas e intentó instalar malware en sus dispositivos móviles para seguir y espiar todos sus movimientos. Incluso sabemos que nuestro país ha sido uno de los principales clientes del Hacking Team.
Sin embargo, estas acciones para algunos expertos podrían masificarse con la Ley de Seguridad Interior, debido a la ineficiente política de ciberseguridad que existe en el país. Al menos así lo comentó Arzt Colunga, quien fuera comisionada del Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (ahora INAI).
Francia se está preparando ante la eventualidad de que hackeen sus sistemas electorales a la luz de lo que paso con Rusia y Estados Unidos. Y nosotros todavía no sabemos si eso está pasando con la lista nominal. Es un tema de que no estamos haciendo las inversiones adecuadas quizás también es más preocupante que no se están haciendo en los recursos humanos para entender el tema"
Vía | El Economista
Ver 5 comentarios
5 comentarios
encore121
No queremos que nos espíen, pero aun así seguimos en Internet regalando datos a diestra y siniestra.
Y no solo me refiero al gobierno, tenemos cuentas de Facebook, Google, Instaram, Spotify y cientos y cientos de lugares donde revelamos datos, incluso aquí en Xataka, porque para poder escribir tienes que iniciar sesión lo cual hace que rebeles un correo.
Privacidad vs comodidad y servicios esa es la cuestión. Los que en verdad tienen algo que ocultar se dan el tiempo para crear cuentas falsas y borrar su rastro en la red.
myboo9632
El gobierno es el reflejo mismo de la sociedad, cualquiera se entera del chisme y hasta meten la nariz en donde no, quieren todo sin dar nada a cambio, incluye eso de ver vidas ajenas con un falso propósito de seguridad.