Televisa y América Móvil hace unas semanas emitieron una petición de amparo para protegerse ante el dictamen que ofreció el Ifetel de nombrarlos como Agentes Económicos Preponderantes y obligarlos a cumplir ciertas reglas para buscar un equilibrio en el sector de telecomunicaciones.
De tal forma que el Juzgado Segundo de Distrito en Materia Administrativa, Especializado en Competencia Económica, Radiodifusión y Telecomunicaciones dictaminó que dicha solicitud es “notoriamente improcedente”.
Por lo tanto, el artículo 8 Transitorio de la reforma de telecomunicaciones que habla acerca de la preponderancia del sector de telecomunicaciones no puede ser sujeto de amparo, sin embargo, la juez Silvia Cerón, declaró que aunque la preponderancia no puede discutirse si podrá serlo los efectos que causen dicha reforma.
Se admite a trámite la demanda de amparo, en contra de actos del Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones y de otras autoridades. Sin que deba tramitarse el incidente de suspensión
Las razones que tuvo el juzgado para no otorgar la suspensión de la declaratoria de preponderancia se debe a que en la Constitución se señala que las resoluciones del Ifetel deberán aplicarse de manera inmediata, no obstante, en caso de que las empresas ganen el juicio, podrán solicitar que el Estado les pague un monto económico por los daños y perjuicios causados por las decisiones del instituto.
Por lo tanto, por ahora, los usuarios todavía podemos sentirnos tranquilos porque muchas de las cosas que vimos de beneficios que obtendriamos con la declaratoria de preponderancia de Telcel y Televisa se conservan.
Vía | Crónica
Ver 3 comentarios
3 comentarios
Alonso
Ambas empresas han perjudicado bastante a la población, uno con su contenido pobre y el otro con sus altos costos por servicios (nefastos). Ojala y tampoco proceda la censura de internet aunque tengo la sospecha de que son cortinas de humo como siempre, ya no se sabe que es lo que de verdad pasa.
miguelangelnt
Teniendo tanto dinero a su alcance y que los pinches diputados y senadores no puedan tener abogados igual o más chingones que los que tienen estás empresas? Increible, sería tan sencillo contratar a éstos tipos que pueden hallar inconsistencias y lagunas legales para precisamente hacer lo contrario: que no las haya y se cumplieran sin discusión.
A menos que las hayan hecho con ese proposito desde un inicio (pura finta) no le veo sentido alguno.