Con la finalidad de que el próximo 31 de diciembre del 2015 el apagón analógico sea un hecho en nuestro país, a partir del día de hoy en todo México se dejaran de vender televisores analógicos, gracias a la entrada en vigor de la NOM 192.
Aunque esta Norma entro en funcionamiento desde el pasado mes de diciembre del 2013, se le concedió a todas las comercializadoras 30 días para que desplazaran sus inventarios de televisiones analógicas. Sin embargo, a partir de hoy las únicas televisiones que podrán vender son aquellas que sean compatibles con el estándar A/72 de ATSC.
Así el llamado apagón analógico podría llegar para el próximo 2015 con total éxito, permitiendo la llegada de nuevos canales y cadenas de televisión. Mientras que el espectro radioeléctrico que quede libre será comercializado para los servicios de telecomunicaciones.
Sin embargo, aunque las cadenas comerciales hoy ya no venden las TV’s analógicas, es un hecho que en gran parte de nuestro país siguen existiendo y muchas de las personas que cuentan con una y no tienen los recursos necesarios para realizar la transición. Por lo que en breve, no dudo que comenzará a existir algunas inconformidades al respecto.
De hecho, Guillermo Pérez Bolde, quien actualmente funge como Vicepresidente de Marketing, Publicidad y Social Media en la AMIPCI ha dicho para el periódico El Universal que existe un segmento que todavía quedará marginado, pero va a ser mínimo.
Habrá un segmento de la población que se quedará marginado, pero me parece que va a ser mínimo porque este aviso, sobre la salida de estas televisiones y sobre el ‘apagón’ analógico, se viene manejando desde hace varios meses
Vía | El Universal
Ver 18 comentarios
18 comentarios
digivaldo
yo diria que el 90% o más de nosotros tenemos tv analogica y no la vamos a cambiar xDD
xxoacxx
veo que muchos lo toman a broma, que bueno que tengan dinero para comprar tv hd, pero se les olvida toda la cantidad de pèrsonas que viven en la miseria por el gob de mierda que tenemos y todo ese segmento que no es nada pequeño como se menciona en la nota quedara marginada y olvidada, al menos que den esos convertidores o esten en un precion muy bajo. pero bueno sigamos riendonos de las tonterias de querer modernizar el pais por encimita, o como dice mi madre "nada mas por donde ve la suegra", cuando deberian hacer otro tipo de acciones para modernizarlo.
wakoomx
Pues vayan ahorrando para su tv HD o FullHD o es UltraHD???? o en ke vamos???
victorm43
Lei en algún lado que van a vender un convertidor de señal digital a analógica para usar por otro rato los televisores obsoletos. ¿ Será verdad esto?
miguelangelnt
Cómo puedo saber si una pantalla "medianamente moderna" (2 años) trae ese estandar? A/72 de ATSC
marioluis.cm
Yo tengo tv analogica en mi cuarto D:
abr3200
Que bueno ya era hora, hace siiiiiiiiglos que ya se hace en un chorro de países pero aqui como siempre los políticos y trolls se oponen a todo y están a favor de nada, las tv HD (full o 720) estan muy baratas y en el caso de las de menos de 32" casi están al mismo precio que las convencionales además si de plano no quieren comprar una nueva (que ademas tienes hasta 2015) ok por el precio de un cartón de cervezas puedes conseguir un convertidor de digital a analógica, sólo les digo que personalmente he visto a muchos, muchos hogares con piso de tierra o techo de lamina con una pantallita plana aunque sea de 27" y muchos casos hasta con sky o VeoTv
david2200
No sé cómo funcionará este cambio en México pero supongo que será similar al que se ha hecho en otros países al pasar de la TV analógica a la digital.
En España por ejm cuando se dió el apagón analógico no hubo ningún problema pues todo el mundo que quisiera podía seguir usando su televisor analógico sin ningún problema gracias a un sintonizador digital externo. Con ese sintonizador externo podemos ver todos los canalaes de la TV digital en el televisor analóico, incluso los que son HD si el descodificador lo soporta -aunque en el televisor analógico no sea HD el aparato escala esa imagen HD a la resolución del televisor-.
Incluso hay sintonizadores digitales que incluyen función de grabación de la televisión en USB/SD y timeshift y son baratísimos. Aquí cuestan sobre 20 y pico euros.
No sé qué formato usan el México pero supongo que habrá aparatos equivalentes, ¿no es así?
PD: Aquí las televisiones analógicas solían tener un conertor llamado euroconector/SCART que permitía una entrada de vídeo de más calidad, pero si tenemos un televisor que no tenga esa entrada contando solo con la entrada de antena convencional, entonces necesitaríamos un sintonizador de TDT que tenga salida de la señal a modulada por la toma de antena, y son un poco más caros y menos comunes estos sintonizadores (pues aquí esos televisores sin euroconectro/scart son poco comunes).