El día de hoy se cumplen 30 años del sismo que sacudió toda la zona centro del país, aunque historias hay muchas, la realidad es que muchas cosas pudieron prevenirse si la ciudadanía hubiese estado más informada.
Afortunadamente, tras la tragedia, miles de héroes anónimos salieron a la calle a apoyar a la reconstrucción del país y hoy la información y la tecnología nos ha permitido prepararnos frente a un siniestro de este tipo.
Después del 19 de septiembre de 1985 a la tragedía se le sumó el bloqueo informativo, pero años después se reveló que el 80% de las viviendas (Al menos en la ciudad de México) resultaron dañadas y los servicios básicos no volvieron a la normalidad hasta un año después.
Entre los datos que podemos encontrar es que el servicio de telefonía nacional e internacional no se pudo corregir hasta marzo de 1986 y servicios como la electricidad se encontraba activo, una semana después, solo en la mitad de los hogares.
Pero si hoy volviera a pasar toda la ciudadanía podría apoyarse implementando pequeñas pero grandes iniciativas como las siguientes.
Respalda tu información y la de tus familiares en la nube
En 1985 se perdieron miles de empleos, hubo otros tantos desaparecidos y muchas personas no recuperaron sus documentos oficiales, dinero o un familiar hasta muchos meses después, pero hoy la tecnología nos permite prevenir este problema.
Solo tienes que respaldar tus documentos importantes en la nube, si no tienes un scanner existen aplicaciones que utilizan la cámara del smartphone o tablet para realizar el proceso y guardarlo en varios servidores en la nube.
Algunos documentos que puedes tener resguardados son: Acta de nacimiento, IFE, cartilla de vacunación, análisis de tipo de sangre, acta de matrimonio, comprobantes de domicilio, fotografías recientes (si es posible añádeles el nombre de cada persona), contraseñas, contratos y datos bancarios, y cualquier otra información que consideres importante.
Instala alguna aplicación para recibir notificaciones de prevención ante un sismo o desastre natural
En las tiendas de aplicaciones ya encontramos varias Apps (gratuitas y otras de pago) que te permiten notificar y darte segundos valiosos frente a un desastre natural. Invierte en ellas y mantenlas instaladas en tu equipo.
Ten a la mano un maletín de emergencia

Puede ser una mochila donde tengas una o dos botellas de agua purificada, comida enlatada, vendas, alcohol, medicamentos, alguna manta o cobija, documentos en original y copia, un radio AM/FM de batería recargable o solar (incluso existen unos que con una pequeña manivela generas energía) y funcionan como lámpara, un mapa de la ciudad y del sistema de transporte, una o dos baterías para el celular y los cables necesarios.
Quítale la clave a tu Wifi
Creo que todos hemos comprobado que después de un desastre las redes de telefonía colapsan (no solo en México, en todo el mundo), y en caso de un desastre si eres de los afortunados que sigue contando con el servicio apoya a los demás a mantenerse comunicados, en tu hogar u oficina quítale la contraseña a tu Wifi para que la gente pueda conectarse a la red y comunicarse con sus familiares.
No uses el teléfono y comparte el servicio
Complementando el punto anterior, si puedes comunícate con tus familiares solo por mensajería instantánea o redes sociales, esto permitirá que aquellos que no tengan un teléfono inteligente hablar con sus familiares de la misma forma que tú lo haces.
Las compañías telefónicas del país han demostrado su solidaridad obsequiando minutos a los usuarios, pero muchas veces algunos se quedarán sin batería o los equipos no funcionan ¿Por qué no compartes de tus minutos si aún cuentas con algunos?
Comparte la mayor cantidad de información posible
Es importante mantenernos comunicados, y si puedes informar de lo que está ocurriendo en tiempo real en redes sociales como Twitter y notifica a las autoridades de posibles fugas de gas, cables de energía caídos o problemas que estén ocurriendo. Pero no crees rumores ni ayudes a que se propaguen.
En Xataka México | La Brecha de Guerrero, zona que podría causar un gran terremoto
Ver 4 comentarios
4 comentarios
js_lizarazo
Creo que lo principal sería lo del maletín, es algo que puedes tomar en cuestión de segundos y te permitiría salir de muchos problemas.
Honestamente no creo que en México vuelva a pasar algo como lo del 85, a raíz de eso muchas cosas cambiaron y las construcciones se empezaron a realizar de forma diferente para tomar en cuenta este tipo de incidentes, pero como dicen, más vale prevenir que lamentar.
maritzavalen
Chido pos la neta esta padre saber que acciones podemos tomar ante un sismo, lamentablemente este fenómeno natural como cualquier otro no lo podemos evitar si se generan, pero es importante saber las acciones que se pueden tomar.
gonzaloromero1
Me parece padrísimo y super útil los consejos, ya que uno nunca esta libre de las catástrofes naturales que nos pueden suceder.
adrian.sismos
Adrian Kupferschmied está creando un sistema para poder predecir los sismos, con un poco de anticipación, parece irreal, pero es verdad... pronto habrán mas noticias del tema... espero poder enviarles la info para que la publiquen... suerte amigos de Xataka!...