Miguel Ángel Mancera, jefe de Gobierno de Ciudad de México informó en rueda de prensa que los sensores de movimientos telúricos instalados en el estado de Oaxaca no están enviando señales a Ciudad de México, eso podría provocar que en el caso de registrarse un temblor con el epicentro en esa entidad, no sonaría la alerta sísmica.
Juan Manuel Espinosa, director del Centro de Instrumentación y Registro Sísmico (CIRES) indica que por el frío en los últimos días se han caído varias torres, afectando 14 de los 37 sensores sísmicos que se encuentran instalados. El problema sigue creciendo, al señalar que no pueden ser reparados por no contar con los recursos necesarios.
Se necesitan 15 días para reparar las torres
Según el director, el estado de Oaxaca tiene un adeudo por 24 millones de pesos desde 2012, a los cuales se les tendrá que aumentar 14 millones de pesos más, por el mantenimiento del sistema para 2018.
En el caso de contar con los recursos económicos, las reparaciones de las torres y sensores tomarán unos 15 días. Desde 2016 no cuentan con un contrato por parte del gobierno, obligando que primero tengan que liquidar la deuda antes de realizar cualquier otro trabajo.
Ante esos problemas, Mancera señala que en el caso de registrarse un sismo con epicentro en Oaxaca, buscarán implementar algunas medidas alternas para avisar a la población con tiempo por medio de su aplicación, además de creer que los medios de comunicación también estarán alertas para cualquier situación.
Por medio de Twitter el Servicio Sismológico Nacional aclara que ellos solamente son los encargados de calcular la magnitud de los sismos, mientras la alerta sísmica se encuentra a cargo del Sistema de Alerta Sísmica Mexicano, después de varios comentarios en redes sociales donde los señalaban por los problemas en Oaxaca.
El Servicio Sismológico Nacional de la UNAM no opera, ni es responsable de ninguna alerta sísmica.
— Sismologico Nacional (@SismologicoMX) 1 de febrero de 2018
La alerta sísmica de Ciudad de México tiene la capacidad de activar los altavoces colocados en la ciudad con hasta 50 segundos de anticipación antes de que inicien los movimientos.
Ver 10 comentarios
10 comentarios
Luiseos2357
Y muy probablemente no se haga nada hasta que vuelva a pasar algo como en Septiembre. Ahí si, los políticos "se unirán" para salvar al país y dotarlos de los "mejores sistemas" mientras buscan a los presuntos responsables (que nunca aparecen y si aparecen no son procesados).
Mejor que me devuelvan el pago de mis impuestos y yo veré como me las arreglo para saber cuando tiembla.
cuantosolohablan
JAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJA!!!!!! me parto con el gobierno de este pais, se meteran en sus mercedes para protegerse. Para eso si hay dinero.
jairgarcia
Y eso que no hace ni medio año que paso el temblor del 19 de septiembre, de verdad que cada día es más inexplicable a que le dan prioridad estos señores (además de a robar). Una lástima porque está exponiendo a una de las ciudades más pobladas del mundo a una catastrofe.
Saludos
I/O
Es una burla, eso y más se roban en un día cada una de esas ratas...
cirrus
México, el país donde no hay dinero para arreglar la alerta sísmica pero sí lo hay (y mucho) para asegurarse de que hasta el último mexicano sepa que "lo bueno cuenta."
jacksray
mi mexico...........