En 2017 la empresa Amar Hidroponia inició con la circulación del Agrocoin, una criptomoneda que se respalda por la producción del chile habanero en Leona Vicario, Quintana Roo a 30 minutos del aeropuerto de Cancún. Pablo Arteaga Vega, director general de Agrocoin señala que la diferencia de su criptomoneda a la mayoría es que ofrecen la posibilidad de invertir en un instrumento rentable.
El Agrocoin funciona por medio de contratos inteligentes con la tecnología de Blockchain. La moneda representa una participación de 1/10,000 de las utilidades, mencionan que se representa como un metro cuadrado de la unidad de producción. Su rendimiento anual puede ser de hasta el 30% y la inversión inicial es de 500 pesos.
Quieren colocar un millón de Agrocoins

La planta es productiva a partir de los cuatro meses de vida, los inversionistas no podrán retirar el dinero mientras la cosecha siga en ese periodo, ya que después de esos meses, los siguientes ocho dan frutos. Señalan que el 80% de su producción va para Estados Unidos, mientras el 20% se queda en el mercado interno.
En su sección de preguntas y respuestas indican que la producción agropecuaria tiene muchos retos que pueden afectar en el desempeño y rendimiento de la planta. Aunque la empresa comenta que ofrece un cultivo con la cantidad precisa de nutrientes para las etapas de su ciclo y evitar la mayor cantidad de problemas. Cada planta debe producir 3.4 kilos para lograr su objetivo.
Las utilidades se entregan a partir de la primera cosecha, por medio de tres fechas de pago que serán trimestrales para cubrir el 100%. Cuentan con una plataforma electrónica donde se podrá administrar el perfil, recibir información de la cartera y obtener detalles de nuestros objetivos, comparando los rendimientos y creando estrategias.
El siguiente periodo de inversión iniciará a mediados de abril, la meta es colocar 1 millón de Agrocoins, respaldados con 100 hectáreas de chile habanero, para buscar conseguir 500 millones de pesos. Su diferenciador es que la moneda va orientada a una inversión y no tanto a una especulación. Los directivos mencionaron que se apegan a la normativa con la Ley Fintech, buscando la manera de ser parte con su criptomoneda.
Hace poco les contamos de la polémica cirptomoneda AMLOve Coin creada en México que se describe como una moneda digital para expresar el apoyo a Andrés Manuel López Obrador a la presidencia, aunque el partido político que lo respalda apareció para desmentir que ellos fueran parte de ese proyecto.
Imágenes | Wikipedia
Ver 11 comentarios
11 comentarios
ivanzuu
Yo en un inicio tenia mucha fe en esta moneda, de hecho fui al stand de Amar Hidroponia para pedir algunos datos mas específicos en la feria internacional de franquicias, sin embargo me preocupo un poco que no me pudieron explicar bien datos mas específicos sobre por ejemplo que blockchain utilizan, por otro lado les pregunte que sucedía si yo perdía mis clave privadas para poder ingresar a mi wallet, pero no estaban seguros, solo me contestaron que no eso no podía pasar, que siempre estarían en mi cuenta y parece ser que esa cuenta la tienen ellos (los que nos gusta este tema sabemos que la forma mas segura es tener nosotros mismos nuestros tokens en alguna wallet y no depender de terceros,) lo cual también me extraño porque no parecían entender varias de mis preguntas, pero lo que hizo que decidiera de momento no comprar fue que la franquicia de amar hidroponia parece estar teniendo problemas con los franquiciados, hay varias quejas de que no están entregando las hectáreas prometidas y peor aun, que las pocas que han sido entregadas están muy lejos de cumplir los objetivos económicos que en teoría se deberían obtener por la franquicia y para colmo parece que también el dueño tiene problemas previos, de momento yo prefiero esperar y ver que sucede mas adelante, si están interesados busquen un poco mas sobre los problemas que tiene la franquicia y saquen sus propias conclusiones. Yo como comento esperare un poco mas, si las aguas se calman igual e invierto. Un saludo
luizja
Se ve interesante la inversión.
Alonso
Manden el link para invertir por fa.
zickhove
Literal tu dinero valdrá puro chile XD
eduardocarlos.franco
Me da desconfianza, se quieren aprovechar de la brutal ignorancia que existe en mexico,
todo lo mexicano esta mal echo y o termina en fraude como los proyectos de fondeadora